La ministra de Sanidad respalda recuperar la gestión pública del hospital del Vinalopó en Elche

El PP y Vox bloquean una comisión de investigación sobre el uso privado de las instalaciones por el director del centro

La ministra de Sanidad, Mónica García, de Sumar.

La ministra de Sanidad, Mónica García, de Sumar. / INFORMACIÓN

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

La ministra Mónica García (Sumar) se reunió ayer con la Plataforma por la Reversión del Hospital Vinalopó. En el encuentro, la titular de Sanidad manifestó su «pleno respaldo» a la iniciativa para recuperar el modelo de gestión pública para el centro hospitalario que, actualmente, es administrado por el grupo Ribera Salud. García asegura que la futura Ley de Gestión Pública no permitirá modelos como el de Alzira.

La plataforma ha reunido 10.000 firmas a favor de que el hospital recupere su gestión pública desde que la Generalitat Valenciana anunciase su intención de prorrogar el contrato de gestión. En la reunión con la ministra, el colectivo ha explicado que «no hay informes ni auditoría que avalen la prórroga» que pretende impulsar el gobierno valenciano, además de que «sería la primera de estas características y podría suponer un enriquecimiento injusto».

Desde la plataforma recuerdan también que «el resto de departamentos en manos privadas han acabado el contrato y han pasado a gestión pública mientras que este no», por lo que «dudamos de la legalidad jurídica de dicha prórroga con una inversión por parte de la empresa ya amortizada».

Al respecto, la ministra ha recordado que «este sistema de concesiones sanitarias ha demostrado ser un fracaso» y ha insistido en que el ministerio «está firmemente comprometido con defender nuestra sanidad y que no se venda al peor postor».

Sin investigación

Mientras tanto, las Cortes han votado este jueves la propuesta de Compromís para crear una comisión de investigación sobre el presunto uso privado de las instalaciones por parte del director del hospital, que habría cerrado varias habitaciones para su propia atención, con personal dedicado exclusivamente a su servicio. La iniciativa impulsada por los valencianistas se debatió el pasado martes y ha sido rechazada este jueves con el voto en contra de los socios del gobierno autonómico: PP y Vox.

Carles Esteve, portavoz de Sanidad de Compromís, ha mostrado su decepción porque el presidente Mazón «renuncie a saber qué pasa en la sanidad pública y se esconda detrás de un voto en contra para no hacer frente a una posible realidad que denuncian los trabajadores de la concesión». La coalición cree que «se pierde toda una oportunidad de mantener un mínimo de control sobre una actividad de servicio que tendría que estar en manos públicas».

Esteve ha añadido también que el gobierno autonómico «mantiene la hoja de ruta privatizadora» sin contar con documentos técnicos que respalden su postura.

Suscríbete para seguir leyendo