El Consorcio Terra cierra la compra de la planta de Xixona

Este jueves, 27 de junio, Piedra Negra pasa a ser de titularidad pública y el 1 de julio comenzará la remodelación en las instalaciones

La Junta General del Consorcio Terra aprueba por unanimidad todos los proyectos de gestión.

La Junta General del Consorcio Terra aprueba por unanimidad todos los proyectos de gestión. / INFORMACIÓN

Elena Sanz López

Elena Sanz López

El Consorcio Terra ejecuta la compra del vertedero de Xixona por valor de 23 millones y medio de euros incluyendo los costes de lucro cesante, obras, instalaciones, maquinaria y equipamiento, autorizaciones ambientales y el derecho de superfície.

La adquisición de las instalaciones de tratamiento y valorización de Piedra Negra se firma ante notario este jueves, pasando a ser, de esta manera, de titularidad pública después de que en 2015 fuera privatizada.

La Junta General ha anunciado, también, que a partir del próximo lunes darán comienzo las obras que, como adelantó este medio en el mes de enero, tendrán un periodo de ejecución de 33 meses y una inversión de 35 millones de euros que prometen convertir la planta en una de las más avanzadas del país.

En marzo de 2023 el Consorcio Terra sacó adelante el anteproyecto para expropiar la planta de basuras de Xixona, lo que finalmente ha resultado en un acuerdo entre propietario (la entidad pública) y concesionario (Prezero).

La prioridad de la contratación del servicio era, desde el principio, la de adaptar las instalaciones de valorización y eliminación para dar servicio a los 37 municipios de su área de gestión que abarca las comarcas de l'Alcoià, El Comtat y l'Alacantí y más de 237.000 habitantes, cumpliendo con el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) y la normativa europea de economía circular y gestión de residuos. Estas inversiones en la planta buscan impulsar la consecución de los objetivos de reciclaje y valorización y, por supuesto, evitar el depósito en vertedero.

Una vez adjudicado tendrá una vigencia de 20 años, más 2 años y seis meses de periodo transitorio para la redacción de proyectos, la obtención de licencias y demás autorizaciones, así como la construcción de las nuevas instalaciones necesarias. 

Otra de las ventajas es que, con titularidad pública de la instalación de Piedra Negra y la adjudicación del servicio, se puede optar a líneas de financiación europeas, estatales y autonómicas, como ya ocurrió con la concesión de 740.000€ de fondos Next Generation UE, adicionales a los 2 millones y medio consignados para el Consorcio por parte de la Generalitat Valenciana, lo que implica un menor esfuerzo económico para los municipios.

Además de las cuestiones referidas a la titularidad y remodelación del vertedero, el Organismo ha aprobado por unanimidad la Cuenta General del ejercicio 2023 que arroja un remanente de Tesorería de más de 215.000 euros y la modificación de los emplazamientos de los ecoparques fijos en varios municipios.

En lo que respecta a los ecoparques, se ha ampliado el contrato de concesión de servicios de la red del consorcio con la empresa Prezero Gestión de Residuos S.A. durante seis meses más, para finalizar las obras. El presidente del Consorcio y alcalde de Agost, Juanjo Castelló, ha indicado que "en lo que resta de año se va a dar un impulso para dotar de nuevos ecoparques fijos"

La Junta General también ha aprobado la ubicación en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Agost para llevar a cabo un proyecto de gestión de instalaciones de valorización y eliminación de residuos voluminosos. 

El Consorcio Terra está formado por los municipios de Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, l'Alqueria d'Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro de Alcoy, l'Orxa, Planes, Quatretondeta y Tollos, junto a Alcoy, Benifallim, Ibi, Penáguila, Tibi, Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, Torremanzanas y Xixona. Junto a estas 37 entidades locales, son miembros del Consorcio Terra, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.