Alcoy subvenciona la reforma de edificios y la sustitución de amianto en 24 inmuebles

Las ayudas suman más de 105.000 euros y se resolverán en la junta de gobierno de este jueves

Vista de Alcoy

Vista de Alcoy / JUANI RUZ

Alcoy subvenciona la rehabilitación de fachadas, elementos estructurales y la sustitución de amianto en 24 edificios, con ayudas que suman más de 105.000 euros.

El Ayuntamiento resolverá en la Junta de Gobierno Local de este jueves las dos convocatorias de subvenciones, una destinada a la rehabilitación de fachadas y medianeras y otra para la rehabilitación de elementos estructurales y para la sustitución de elementos constructivos con amianto. En total se actuará en 24 edificios: en 15 se rehabilitarán las fachadas, en 3 casos tendrán la rehabilitación de elementos estructurales y 6 se retirará el amianto.

El objeto de una de estas convocatorias es la concesión de unas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la rehabilitación y adecuación integral de fachadas catalogadas de todo el término municipal, para las situadas en el barrio de Batoi y en la calle Na Saurina d’Entença, cuando al menos una de aquellas recaiga a esta vía, y para el tratamiento integral de fachadas y medianeras visibles desde la vía pública situadas en el conjunto histórico-artístico declarado.

En el caso de las paredes medianeras las ayudas se tienen que destinar a su revocamiento o cubrimiento con materiales que armonizan con los de la fachada y con el aspecto general del conjunto histórico-artístico.

Presupuesto

La dotación presupuestaria destinada a esta línea de subvenciones asciende a 69.944,56 euros, los cuales se han concedido en su totalidad para 15 edificios diferentes, un total de 17 ayudas. Están ubicados todos en el Centro y la Zona Alta.

La mayor parte de los edificios un total de 6 son de la década de los 20 del siglo pasado, 3 de los años 40, 2 de 1900 y de 1930, y uno de 1910 y de 1960. Un total de 6 edificios han quedado fuera de las ayudas por no cumplir las bases de la convocatoria.

La mayor parte de las ayudas son para fachadas principales, siendo solo una para la lateral y una para la posterior, además hay tres para medianeras.

El importe de la ayuda para el tratamiento y rehabilitación de fachadas es el 50% del presupuesto protegido con un máximo de 6.000 €. En el caso de solicitudes que incluyen más de una fachada, los presupuestos serán independientes y, conjuntamente no podían obtener una subvención superior a 8.000 €.

En cuanto a las ayudas para el tratamiento y rehabilitación de medianeras situadas en el conjunto histórico-artístico y visibles desde la vía pública, el importe de esta es del 50% del presupuesto protegido con un máximo de 6.000 €. Si la solicitud incluye más de una medianera, los presupuestos son independientes y, conjuntamente, no podrán conseguir una subvención superior a 8.000 €.

Elementos estructurales y amianto

En este caso se establecen dos líneas subvencionables, la Línea 1 es para la rehabilitación de elementos estructurales de edificios situados en el Conjunto Histórico Artístico declarado y la Línea 2 para la sustitución de elementos constructivos con amianto de todo el término municipal.

La dotación presupuestaria destinada a estas líneas de subvenciones específicas era de 140.313,67 euros, siendo 90.000 para la Línea 1 y 50.313,67 para la Línea 2.

Se han presentado 3 edificios de Sant Nicolau a la línea 1, y tienen un total de 42.597,23 euros de subvención. Por lo que respecta a la sustitución del amianto se han concedido a 6 edificios, quedando 1 fuera para incumplir las bases. El total de las ayudas son 14,602,82 euros.

El importe de la ayuda para ambas líneas será el 50% del presupuesto protegido con un máximo de 20.000 €.

Todas las convocatorias tienen carácter retroactivo, se pueden subvencionar actuaciones iniciadas desde el día 1 de enero de 2023, teniendo que estar finalizadas, como máximo, el 15 de noviembre de 2024.

Para optar a las ayudas se tenía que haber formalizado previamente el Informe de Evaluación del Edificio.

La regidora de Urbanismo, Vanessa Moltó, explica que “con estas subvenciones queremos ayudar la ciudadanía a poner a punto sus edificios y contribuir con esto a mejorar la imagen y el estado de la ciudad. Esta convocatoria, al mismo tiempo, también contribuye a favorecer la economía en el sector de la construcción”.