Una nota de más de un 13 para poder estudiar Medicina en Alicante y Elche

La UMH es la que exige la segunda mayor calificación del país en el grado y la UA es la cuarta

Selectividad en Alicante 2024 / JOSE NAVARRO

Jose Navarro

A. Fajardo

A. Fajardo

Los estudios de Medicina tuvieron el pasado curso la nota de corte más alta en la Universidad de Alicante (UA), con un 13,30, sobre 14, y en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), con un 13,32 y no solo eso, ambas instituciones se colocaron entre las primeras del país que más calificación piden para entrar, solo por detrás de la Universidad de València (UV), que tiene un 13,43 y, en el caso de la institución alicantina, tras la Complutense de Madrid, que tiene un 13,1, según las calificaciones mínimas de ingreso del curso 2023-2024.

Conseguir una de las 216 cotizadas plazas que se ofertan para formarse como galeno en la provincia es el mayor desafío que afrontan estas semanas miles de aspirantes tras la infinita lista de espera de 2.314 alumnos que hubo el pasado curso. El misterio que marcará su futuro laboral se resolverá el próximo 12 de julio después de que el lunes se abriera el periodo de preinscripción en el sistema universitario valenciano para los títulos de grado.

Aumento en la oferta académica de la UA y la UMH

Las dos universidades públicas de la provincia han incrementado su oferta académica con más de 8.500 plazas para estudiar una carrera el próximo curso. De ellas, 5.937 corresponden a la UA, que estrena Ingeniería Aeroespacial y Logopedia, así como el doble grado Fismat (Física y Matemáticas) y 2.520 pertenecen a la UMH que, como novedad, implantará el grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el Grado en Gestión, Tecnología y Moda, así como los dos Dobles Gados en Ciencias Políticas y Gestión Pública y Derecho; y en Ciencias Políticas y Gestión Pública y Administración y Dirección de Empresas; así como el doble itinerario de los Grados en Derecho y Ciencias Políticas y Gestión Pública.

Las notas de corte son un factor crucial en el proceso de admisión en cualquier universidad pública y determinan la calificación mínima necesaria para acceder a una carrera universitaria en una universidad pública determinada. Si bien, varían cada año y dependen de diferentes factores, como el número de plazas disponibles y el número de candidatos que solicitan admisión en una carrera determinada.

Inicio de curso en la UMH

Inicio de curso en la UMH / Antonio Amorós

Requisitos de admisión y notas de corte en la UA y UMH

De ahí que desde las instituciones académicas insistan en que es una información meramente orientativa porque el hecho de contar con esa nota de corte que corresponde a la calificación del último alumno, que logró plaza el curso anterior en una determinada carrera, no garantiza al cien por cien que uno vaya a tener plaza. En la Universidad de Alicante, tras Medicina, le siguen con la nota de corte más alta el doble grado de Derecho y Relaciones Internacionales (13); Matemáticas (12,47); Ingeniería Biomédica (12,37), Enfermería (12,39), Física (12,27), Relaciones Internacionales (12,26), Traducción e Interpretación de inglés (12,09), Derecho y Criminología (11,5) y Química (11,28).

En la Universidad Miguel Hernández, las diez carreras más exigentes para entrar son, después de Medicina, Biotecnología (12,03), Farmacia (11,9), Fisioterapia (11,48), Psicología (10,5), doble grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo (10,35), Podología (10,2), Audiovisual (9,52), doble grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas, ADE (9,51) y Actividad Física y Deporte (9,49).

Notas de Corte UA

Las diez carreras con la nota más alta de la UA

Titulación Nota de corte Plazas
Medicina 13,30 86
Derecho y R. Intern. 13,03 60
Matemáticas 12,47 70
Ingeniería Biomédica 12,37 60
Enfermería 12,39 200
Física 12,27 70
Relaciones Internac. 12,62 60
Traducción inglés 12,09 70
Derecho y Criminología 11,51 60
Química 11,28 70
Notas de Corte UMH

Las diez carreras con la nota más alta de la UMH

Titulación Nota de corte Plazas
Medicina 13,32 130
Biotecnología 12,03 75
Farmacia 11,90 125
Fisioterapia 11,48 125
Psicología 10,50 135
Audiovisual y Periodismo 10,35 50
Podología 10,20 80
Audiovisual 9,52 50
Derecho y ADE 9,51 60
Actividad Física 9,49 150

Nuevas titulaciones y opciones en la UA y UMH

Con la implantación de tres nuevas titulaciones, que se suman a las recientes incorporaciones de Medicina y de Inteligencia Artificial, la institución alicantina superará a partir de septiembre el medio centenar de carreras. En total, la UA presenta un programa formativo de grados compuesto por 55 títulos, de los cuales seis son dobles grados con programa propio. Además, se pueden cursar otros cuatro programas de estudios simultáneos, un formato similar al doble grado, y 16 dobles grados internacionales en programa compartido con universidades estadounidenses, brasileñas y alemanas.

La carrera de Ingeniería Aeroespacial es una de las más esperadas y contará con 50 plazas. La tienen otros doce campus españoles, sin embargo, en la UA habrá una particularidad. El título, de cuatro cursos, estará centrado en la especialidad de Aeropuertos y Transporte Aéreo, aunque el plan de estudios que se ha elaborado abarcará prácticamente todas las especialidades de esta ingeniería técnica. En el caso de Logopedia serán 70 plazas las que estén disponibles a partir de septiembre. Pese a que se trata de unos estudios con una vertiente educativa y otra sanitaria, el proyecto presentado por la Universidad de Alicante ha dado un peso mayor a la faceta médica en los planes de estudios, que se han planificado para un total de cuatro cursos.

El campus de la Universidad de Alicante

El campus de la Universidad de Alicante / Alex Domínguez

Logopedia y Física y Matemáticas: nuevas opciones de estudio

Los logopedas intervienen con niños con dificultades de pronunciación, pero también intervienen con personas con problemas de dicción o que hayan tenido un accidente y que requieren que se les reeduque todo el aparato fonador. Por último, el doble grado de Física y Matemáticas ofertará 30 plazas y consta de un programa de 360 créditos que se cursarán en 5 años, con un sistema de reconocimiento de créditos basado en el que se ha venido aplicando en los estudios simultáneos. Se trata de opciones cada vez más elegidas por el alumnado de nuevo ingreso que ve multiplicadas también sus opciones laborales.

Por su parte, la UMH ofrecerá más de 2.500 plazas de nuevo ingreso en 28 grados y 4 dobles grados, distribuidos en sus cuatro campus de Elche, Sant Joan d’Alacant, Orihuela y Altea. El nuevo grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial oferta 60 plazas, está diseñado para formar a profesionales capaces de abordar los retos de la era digital mediante el análisis de grandes volúmenes de datos y el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial.

Innovación en los grados de Gestión, Tecnología y Moda

La carrera de Gestión, Tecnología y Moda convertirá a la UMH en la segunda institución pública de España en ofrecerlo. Este grado multidisciplinar, que contará con 40 plazas, combina conocimientos de gestión empresarial, tecnologías emergentes y diseño de moda. Las universidades públicas de la Comunidad Valenciana y sus centros adscritos cerrarán a las 14 horas del 5 de julio el periodo de admisión.

Resultados

Los resultados se harán públicos el día 12 de julio a partir de las 14.00 horas. El estudiantado podrá presentar sus reclamaciones durante los días 15, 16 y 17 de julio hasta 14 horas y los resultados definitivos se harán públicos el día 19 de julio de 2024. Presentarán su solicitud los estudiantes que se hayan presentado a las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de junio o julio de 2024, estudiantado de cursos anteriores, estudiantado que disponga de titulación universitaria, o estudiantado de ciclos formativos.

El campus de la UMH, en imagen de archivo

El campus de la UMH, en imagen de archivo / INFORMACIÓN

Proceso de inscripción y resultados en la UA y UMH

Los que se examinen en convocatoria extraordinaria de Selectividad, del 2, 3 y 4 de julio, también tendrán que hacer la prescripción del 17 junio al 5 de julio sin saber la nota y cuando tengan las calificaciones las harán llegar a las instituciones universitarias. La Universidad de Alicante ha concentrado toda la información relativa al proceso de preinscripción y a la amplia oferta de títulos de grado en la página web Estudia en la UA. Hay también un teléfono de información disponible, el 965903851 y el 965903400 (ext 3049), cuyo horario de atención al público es de lunes a viernes de 9 a 14 horas; los martes: 18, 25 de junio y 2 de julio de 2024 de 15 a 17 horas.

Con el fin de atender las dudas que surjan durante este periodo a los futuros estudiantes y sus familias, la UMH presta un servicio especial a través de tres vías: presencial, telefónica y por WhatsApp. La atención presencial se efectúa de lunes a viernes, en horario de 9 a 18 horas, en el edificio Tabarca del campus de Elche. Las consultas telefónicas se atenderán en el mismo horario a través de los teléfonos habilitados (965222646 – 966658369). Para los usuarios que prefieran contactar por internet, la UMH ha habilitado un canal de WhatsApp. En la web de Futuro Estudiante encontrarán el icono desde el cual podrán iniciar una conversación, hacer sus consultas y resolver sus dudas. La atención por WhatsApp será, también, de 9 a 18 horas.

Suscríbete para seguir leyendo