María José San Román elabora un menú con sabor alicantino para los diez años del reinado de Felipe VI

La chef, propietaria del restaurante Monastrell, elige ingredientes como el bogavante o el turrón de Jijona para la comida ofrecida por los monarcas

Celebración del X aniversario de Felipe VI: "Compromiso", condecoraciones y un brindis sorpresa

Europa Press

Un menú con sabor alicantino para el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como Rey. La chef María José San Román ha sido la encargada de elaborar el menú de la comida ofrecida por los reyes en el Palacio Real de Madrid a un centenar de invitados, entre autoridades y ciudadanos anónimos condecorados, en el que se han incluido productos locales como el turrón de Jijona.

El menú ha comenzado con un terciopelo de remolacha con binzas de tomate y bogavante, al que ha seguido de bonito en escabeche al vinagre balsámico de moscatel con algas frescas, acompañados por vinos blanco, tinto y cava. De postre, la propietaria del Restaurante Monastrell de Alicante ha preparado unas milhojas de chocolate con turrón de Jijona.

El banquete ha tenido lugar en el Comedor de Gala del palacio, donde los reyes, la princesa Leonor, la infanta Sofía y los representantes institucionales se han intercalado con los premiados en la mesa imperial para dar realce a la sociedad civil.

San Román (Valladolid,1955) ha vuelto a coincidir con los reyes después de que le entregarán el pasado mes de abril en Cádiz la Medalla de las Bellas Artes 2022. La cocinera se caracteriza por combinar la innovación con la tradición mediterránea en sus recetas de su restaurante alicantino, donde lleva más de veinte años al frente y con el que tiene una estrella Michelin desde 2013.

Es defensora de la dieta mediterránea, de la cocina alicantina, del arroz, del azafrán, del aceite de oliva virgen extra y de la sostenibilidad en los ingredientes, así como de la igualdad de los fogones de los grandes restaurantes, lo que le ha llevado a presidir la asociación Mujeres en Gastronomía

Un "gran honor" y un "emocionante" reto para San Román

Elaborar el menú para el almuerzo del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como Rey ha sido para la cocinera alicantina "un gran honor y un emocionante reto profesional", según ha explicado ella misma. Sin duda, "este momento marcará para siempre mi carrera profesional como Chefa (un título recientemente admitido por la Real Academia Española). Todo mi equipo y yo trabajamos incansablemente para asegurar que cada detalle fuera perfecto, y estoy profundamente agradecida por su gran implicación y esfuerzo".

Además de los platos elaborados "quiero resaltar también nuestra bodega, que ha sido muy bien recibida. Seleccionamos vinos de diferentes regiones de España, que han sorprendido por su calidad y originalidad".

Ahora que el evento ya ha pasado, "me emociona ver su trascendencia y saber que nuestro menú permanecerá en la historia de la Casa Real, donde todo se valora y se preserva", ha indicado San Román. El Palacio Real "es impresionante y el acto fue verdaderamente solemne. La cantidad de personas involucradas para asegurar que no faltara ningún detalle fue increíble, y tuve la oportunidad de vivirlo desde dentro. Ha sido una experiencia maravillosa y no podría estar más contenta", añade.

¿Ha sido difícil crear un menú para una ocasión tan especial? San Román explica que "teniendo en cuenta la impresionante despensa que tenemos en España, especialmente en Alicante, donde tengo la suerte de vivir y trabajar en mi restaurante Monastrell, crear un menú para esta ocasión tan especial no ha sido difícil. Con más de 25 años defendiendo la alta cocina desde una perspectiva de la reinvención de nuestras raíces, he seleccionado cuidadosamente los ingredientes",

Entre ellos "productos icónicos como el aceite de oliva virgen extra y los magníficos vinagres con DO para la elaboración de pescados de temporada de nuestros mares, acompañados de verduras, hortalizas y algas, muchos de ellos provenientes directamente de nuestro propio huerto". La dieta mediterránea "en su máxima expresión, sin olvidar un pan de trigo integral molido en molino de piedra, como recomiendan los cánones, y elaborado en nuestro propio obrador", apunta. En el postre, "he destacado la fruta, en este caso las cerezas, y el turrón de Alicante, acompañados de una magnífica selección de cacao de origen: Perú, Ecuador y Tanzania".