La UMH de Elche es la primera de la Comunidad Valenciana en publicaciones y la Universidad de Alicante es la segunda en patentes

La institución alicantina aglutina entre el 14 y el 17 % del alumnado, de los docentes y de las titulaciones de la región y la ilicitana concentra entre el 9 y el 10 %

Una investigación universitaria sobre palmeras.

Una investigación universitaria sobre palmeras. / Tony Sevilla

A. Fajardo

A. Fajardo

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) es la primera de la Comunidad Valenciana en publicaciones científicas y la Universidad de Alicante (UA) ocupa el segundo lugar en solicitudes de patentes nacionales. Así lo arroja el último informe de la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) «Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2024» que analiza el sistema universitario de cada comunidad autónoma y en el que tiene en cuenta las siete instituciones académicas existentes, tanto públicas como privadas. 

Ese documento sitúa a entidad ilicitana por delante de la Universidad de València (UV) en las publicaciones del personal docente e investigador en equivalencia a tiempo completo y a la alicantina por detrás de Universidad Politécnica de València (UPV) y por delante de la UMH por las solicitudes de patentes nacionales presentadas o participadas por su personal investigador.

A nivel autonómico, la misma fundación destaca a las universidades valencianas a la cabeza del país en gasto en investigación. En concreto, cifra en un 0,5 del PIB valenciano o lo que es lo mismo 633 millones de euros, los fondos destinados a este campo.

Elche, Panoramicas del campus de Elche de la UMH desde el edificio Valona

Elche, Panoramicas del campus de Elche de la UMH desde el edificio Valona / Antonio Amorós

Otro dato destacado que arroja su último informe es que las universidades públicas de la Comunidad Valenciana suponen entre el 78% y el 85% de los matriculados, graduados, titulaciones y profesorado de la región, destacando la Universitat de València, que tiene entre el 25% y el 32% del total. A continuación, están la Politècnica de València (17-20%) y la de Alicante (14-17%). Las dos restantes públicas son la Jaume I de Castellón que tiene entre el 7% y el 11% del total y la UMH que aglutina entre el 9% y el 10% del alumnado, titulaciones y docentes. Entre las privadas es la Universidad Católica de Valencia la de más peso, 9-10% en titulaciones y egresados y 7,5% en matriculados.

Precisamente, el ranking que hizo público esta misma fundación en mayo, tras medir la calidad de las titulaciones relacionadas con Ciencias de la Salud y Agricultura, colocó al grado de Enfermería de la Universidad de Alicante (UA) como líder, en términos de enseñanza y de aprendizaje, en toda España, mientras que Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH) la situó como la tercera con la mayor tasa de inserción laboral del país. En este caso, se compararon 81 universidades, contando con el 100% de las públicas y el 80,5% de las privadas.

Por comunidades

Otro dato positivo que deja esta radiografía es que la Comunidad Valenciana es la cuarta región de las 17 comunidades autónomas con mayor incremento de matriculados entre los cursos 2017-2018 y 2021-2022. Respecto al perfil, destaca por ser la quinta con más porcentaje de alumnos de nacionalidad extranjera, así como por ser la cuarta tanto con menos proporción de estudiantes de grado como con más proporción de estudiantes de máster sobre el total de universitarios. Por ámbitos de estudio, destacan los estudiantes de sector primario y veterinaria, informática e ingeniería, industria y construcción (quinto porcentaje más elevado de España en cada uno de los tres casos). En cambio, en educación registra la cuarta proporción más reducida.

La Universidad de Alicante

La Universidad de Alicante / INFORMACIÓN

La región registra tanto la sexta mayor tasa de rendimiento (porcentaje de créditos aprobados respecto a los matriculados) como de idoneidad de España (porcentaje de alumnos que se titulan en grados de cuatro cursos en el tiempo estipulado). 

En ambos casos también, la Comunidad Valenciana es una de las cuatro regiones en las que hay menos diferencia entre mujeres y hombres en estas variables, que en cualquier caso es elevada, de casi nueve puntos a favor de ellas en la tasa de rendimiento y 17 en tasa de idoneidad. 

Además, está entre las seis regiones con mejores registros de desempeño, esto es, tanto tasas de rendimiento como de idoneidad más elevadas en educación, sector primario y veterinaria, ingeniería, industria y construcción (cuarta y segunda, respectivamente), ciencias, ciencias sociales, periodismo y documentación y negocios, administración y derecho. 

Asimismo, la Comunidad Valenciana es la sexta de España con mayor tasa de ocupación de las plazas ofertadas en el grado en sus universidades públicas, dejando poco más de seis plazas de cada 100 sin cubrir con matriculados de nuevo ingreso por preinscripción.

Suscríbete para seguir leyendo