Costas «oculta» tres años un proyecto ante la subida del mar en la Albufereta

El documento propone sustituir varios espigones por una nueva playa de hasta 400 metros lineales para hacer frente a las consecuencias del cambio climático previstas para los próximos 100 años

Recreación de cómo quedarían la nueva playa y los espigones con el proyecto revelado por los vecinos.

Recreación de cómo quedarían la nueva playa y los espigones con el proyecto revelado por los vecinos. / Ilya Kruglyak / Arkitekta

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Los vecinos de la Albufereta acusan al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) de «ocultar» durante tres años un informe que recomienda desarrollar una nueva playa en la zona de espigones de la Albufereta ante la subida del nivel del mar que se prevé para este siglo. El documento, elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), se realizó por encargo del propio Miteco, cuenta con cerca de cien páginas y su fecha de entrega es de enero de 2021. «El presente informe constituye un documento oficial», reza el texto.

Entre las conclusiones de los técnicos se reconoce que la zona «arrastra problemas legales y de concepción» y se apuesta por «proporcionar un sistema con el uso público más amplio posible». Especialmente teniendo en cuenta la previsión de los efectos del cambio climático. El texto estima una subida del nivel del mar de hasta 78 centímetros para el año 2100. «Teniendo en cuenta las variaciones de marea meteorológica y altura de las olas en los temporales en esta zona se requiere una altura de protección de la costa de 1,84 metros», se expone. En consecuencia, «se necesita crear una barrera de protección y mantener sistema de bombeo para desagüe de la escorrentía de la Serra Grossa».

Nueva playa

Según detallan los vecinos, la propuesta incluye reforzar algunos de los espigones existentes en el litoral paralelo a la avenida Villajoyosa, al mismo tiempo que se eliminan otros. En el espacio resultante, se aboga por generar una playa artificial de unos 50 metros de ancho y casi 400 de largo, desde la actual línea de mar hacia el interior, frente a los edificios Rocafel y Helios. Una zona que estaría respaldada por una escollera de hasta cuatro metros sobre el nivel del mar. El documento también incluye la posibilidad de rehacer el sistema de espigones actual y regenerar con arena las pequeñas zonas existentes frente a los edificios Alacant y Alacant II. Unas medidas que los vecinos ven con buenos ojos, por lo que piden al Ayuntamiento que tenga en cuenta estas previsiones en la redacción del futuro PGOU, incluyendo toda la zona residencial dentro de la ordenación urbana. Además, también solicitan al Pleno del Ayuntamiento la aprobación de una moción con el apoyo expreso de todos los grupos, que solicite al Miteco la petición de fondos europeos que permitan sufrgar las propuestas del informe de Cedex.

En cuanto al tiempo que este documento ha permanecido sin ver la luz, en torno a tres años, desde 2021. Desde la asociación vecinal Serra Grossa - Albufereta y la plataforma SOS Albufereta lamentan que el Servicio Provincial de Costas «ha estado ocultando este informe a la ciudadanía y al Ayuntamiento», así como que «solo lo ha hecho público cuando no ha tenido más remedio», al verse obligado por la Ley de Transparencia. Un comportamiento que «no es justificable» y cuya demora «ha puesto en riesgo la posibilidad de lograr la financiación europea del Plan de Regeneración», que cuenta con plazos acotados para su tramitación. 

Suscríbete para seguir leyendo