El economista William Thomson ya es honoris causa de la Universidad de Alicante

La institución académica reconoce con el título honorífico al prestigioso líder en el análisis de axiomas con el que ha ayudado a "construir soluciones a problemas y tomar decisiones"

Acto honoris causa del economista William Thomson

Acto honoris causa del economista William Thomson / Héctor Fuentes

A. Fajardo

A. Fajardo

La Universidad de Alicante (UA) ha investido este jueves al economista William Thomson doctor honoris causa, un prestigioso líder en el análisis de axiomas que con su investigación ha contribuido a la toma de decisiones y la resolución de los problemas de los ciudadanos relacionados con la asignación de recursos, desde la quiebra de una empresa y el reparto entre sus acreedores; hasta conflictos de asignación de costos por construir una instalación entre varios usuarios, la asignación de estudiantes de prácticas entre empresas o la asignación de oficinas en un nuevo edificio.

El profesor de la Universidad de Rochester ha recibido el título honorífico de la institución académica en una ceremonia en la que se le ha reconocido su excelente trayectoria investigadora, desde sus más de 100 artículos en las revistas de economía más prestigiosas del mundo, hasta su vertiente pedagógica y compromiso con estudiantes de doctorado, integrados en el profesorado de primer nivel de las mejores universidades del mundo.

La rectora de la UA, Amparo Navarro, que le ha concedido el anillo de oro por su relación con la ciencia y la universidad, así como los guantes blancos como símbolo de su dignidad, ha destacado al economista francés como “maestro y referente de los más prestigiosos economistas de nuestro país” y también por su labor investigadora “al servicio de una línea de investigación tan relevante como es en definitiva la asignación de recursos y la justicia distributiva, la divulgación científica en un tema tan difícil como la economía, y la docencia y formación académica de jóvenes investigadores”.

En este sentido, ha resaltado que “la economía es una ciencia social aun en sus aspectos más cuantitativos y matemáticos y por eso ha permitido al doctor Thomson desarrollar investigaciones que han dado lugar a aportaciones muy relevantes para el fomento de la justicia en la toma de decisiones a través del análisis axiomático”, así como “el impacto de una investigación de excelente calidad como la que desarrolla el profesor Thomson para la resolución de los problemas de los ciudadanos”.

Por su parte, la catedrática de la Universidad de Alicante Carmen Beviá, madrina del profesor Thomson, ha destacado en su laudatio el liderazgo indiscutible de Thomson en el análisis axiomático y estratégico de la asignación de recursos” y ha citado de entre sus numerosas contribuciones “sus estudios sobre las reglas de asignación de recursos en diversos contextos, como el establecimiento de listas de espera, la programación de actividades, la distribución de bienes privados, el pago a acreedores en situaciones de bancarrota o la provisión de bienes públicos”.

El economista William Thomson y la catedrática de la Universidad de Alicante Carmen Beviá

El economista William Thomson y la catedrática de la Universidad de Alicante Carmen Beviá / Héctor Fuentes

En una de sus obras más destacadas, según ha señalado Beviá, Thomson ha tratado de responder “cómo dividir el valor de liquidación de una empresa en quiebra entre sus acreedores o más general ¿cuál es la mejor manera de adjudicar reclamaciones sobre un recurso cuando la suma de esas reclamaciones excede la cantidad o valor del recurso”.

Según ha explicado la catedrática de la UA, “muchos problemas reales se ajustan a esta definición más allá del problema de liquidación de una empresa en bancarrota: por ejemplo, cómo administrar los recursos hídricos entre diferentes usuarios (agricultores, empresas, comunidades urbanas, gobiernos y ecosistemas naturales), el reparto de una herencia, la distribución de las cuotas de emisión de gases de efecto invernadero entre diferentes países o regiones, o la distribución del espectro de radiofrecuencias entre diferentes servicios de comunicación”.

El profesor Thomson “analiza estos problemas desde un punto de vista normativo, a través de propiedades que reflejan justicia distributiva y que deben ser compatibles con los incentivos individuales”, ha indicado Beviá.

Además de su magnífica contribución al campo de la Economía, la catedrática alicantina ha hecho “especial énfasis en su magisterio, su enorme capacidad de enseñar, su compromiso con la docencia, con su alumnado y con otros estudiantes que están empezando su trayectoria académica”.

Su relación con la UA

El profesor de la Universidad de Rochester ha subrayado en su intervención su especial relación con la Universidad de Alicante y ha dado las gracias a todos sus colaboradores y a todo su alumnado de estos años “por el privilegio de trabajar con un extraordinario grupo de talentosos estudiantes de posgrado”.

Respecto a su línea de trabajo, el profesor Thomson ha indicado que se ha centrado en “cómo distribuir recursos en los que los posibles destinatarios tienen intereses en conflicto y sobre los cuales tienen derechos en conflicto, lo cual, nuevamente, creo que siempre es así” con el objetivo de “mejorar las cosas”, citando el lema de su universidad, Meliora.

Así, ha indicado que a mediante el método axiomático ha tratado de construir soluciones a problemas o tomas de decisiones. El profesor Thomson ha precisado que “un axioma es la expresión, en forma matemática, de alguna intuición que tenemos sobre cómo se debe representar una solución requerida o podría ser requerida en situaciones particulares”. Se trata, por tanto, de “un trabajo analítico y formal” que se centra en “qué debemos hacer” ante un problema determinado, aportando ”herramientas conceptuales y metodológicas para responderlo”.

El acto de investidura de honoris causa

El acto de investidura de honoris causa / Héctor Fuentes

Trayectoria

El profesor Thomson inició su formación académica con la obtención de su Diplôme d’Ingenieur de la École Polytechnique en París en 1972, culminando con su doctorado en economía en la Universidad de Stanford en 1976. Posteriormente, continuó con su andadura profesional en la Universidad de Minnesota y en 1983, se integró en la Universidad de Rochester, donde actualmente desempeña el prestigioso cargo de Elmar B. Milliman Professor of Economics.

Su pasión por compartir conocimientos lo llevó a ser profesor visitante en instituciones de renombre como la Universidad de Harvard y la Universidad de Caen. El campo de investigación del profesor Thomson se ha centrado en el análisis axiomático y estratégico de la asignación de recursos, siendo líder indiscutible en este subcampo de la economía.

 Con más de un centenar de artículos en las publicaciones de referencia de todo el mundo y más de una decena de libros y monográficos, ha dirigido más de 50 tesis. Su vinculación con la UA se remonta a los años 80, sobre todo con el departamento de Fundamentos del Análisis Económico Aplicado de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, desde donde partió la propuesta. La rectora ha destacado que la vinculación de Thomson con esta facultad ha contribuido a agrandar su reputación.

Suscríbete para seguir leyendo