La izquierda y Vox aprueban regular la actividad de los guías turísticos en Alicante

El PP vota en contra de la iniciativa socialista al considerar que esta ordenanza municipal se solapa con las competencias propias de la Generalitat

El vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, y el alcalde, Luis Barcala, ríen al comienzo de la sesión.

El vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, y el alcalde, Luis Barcala, ríen al comienzo de la sesión. / Jose Navarro

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

«Será que aún están de resaca por las Hogueras», bromeaba el alcalde ayer en un momento del pleno en el que buena parte de los concejales rompieron a reír. Y ese podría ser, a grandes rasgos, el resumen de la sesión: descafeinada en cuanto a contenido, con pocos temas de debate y más breve de lo habitual. Un trámite. Pese a ello, hubo tiempo para que la Corporación diese luz verde a varias iniciativas. Algunas de ellas, incluso, a pesar del voto en contra del PP, que gobierna en solitario a un solo concejal de la mayoría absoluta.

Fue el caso de una propuesta del PSOE con la que los socialistas abogaban por redactar una ordenanza municipal para regular la actividad de los guías turísticos. La idea, con la que se pretende poner coto al problema de la masificación turística en espacios como el Mercado Central o Santa Cruz, generó una unión poco habitual: la izquierda y Vox se aliaron para dar el visto bueno a la redacción de la normativa. El PP, que se mostró de acuerdo con el fondo del asunto, señaló que la ordenanza chocaría con las competencias de la Generalitat, por lo que ofreció al PSOE cancelar la votación y trabajar en otra propuesta de forma conjunta para el próximo mes. Un ofrecimiento declinado por los socialistas. Finalmente, pese al voto en contra del PP, salió adelante.

Minutos antes, en una iniciativa en este caso de Compromís, había ocurrido precisamente lo contrario: fueron los socialistas los que se quedaron solos en la votación. Los valencianistas planteaban la creación de una comisión para estudiar la situación y necesidades concretas de la isla de Tabarca. Pese a que el PP, Esquerra Unida - Podemos y Vox manifestaron su apoyo, fue el PSOE el que dio la nota discordante. «No vamos a blanquear la negligente gestión del PP con una comisión vacía, por eso queremos aportar una enmienda con la intención de dotarla de objetivos específicos», señaló el concejal Raúl Ruiz. «No la vamos a admitir. Deberían ustedes, señores del PSOE, ser un poco más humildes», le respondió el portavoz de Compromís, Rafa Mas.

Sí apoyó la iniciativa el PP, con tirón de orejas incluido: «Es una pena que al final siempre llegue alguien a estropear lo que habría sido una moción de consenso, pero ya sabemos de qué pie cojea», criticó el vicealcalde, Manuel Villar. También se ganó el concejal Ruiz los reproches del alcalde, Luis Barcala, por incorrecciones en su intervención, y de la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, por plantear su enmienda fuera de plazo. Tras el debate, luz verde a la comisión: votos a favor de Compromís, el PP, Vox y Esquerra Unida. El PSOE, único grupo en contra.

Después de los desencuentros, también hubo espacio en la sesión para el consenso, algo poco habitual en el Salón de Plenos alicantino. De nuevo los socialistas, en esta ocasión el edil Emilio Ruiz, defendió la necesidad de impulsar un Plan de Accesibilidad Universal en actos festivos y lúdicos municipales. El objetivo, expuso, es que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la misma manera que cualquiera de actos como la cabalgata de Reyes, conciertos o las fiestas de Hogueras. El PP se mostró favorable a la propuesta y la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, anunció su apoyo a la declaración institucional destacando algunas medidas que el Ayuntamiento ya ha impulsado en las Hogueras, como paneles informativos adaptados, intérpretes de lengua de signos en las entregas de premios o el uso de pictogramas.

Habló igualmente de la Fiesta, aunque en otro tono, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, quien criticó la suciedad de la ciudad después de las Hogueras. El edil también quiso centrar el foco en el doble rasero de las condiciones de montaje y desmontaje que impone el Ayuntamiento a las barracas y hogueras, por un lado, y al racó de concesión pública, por otro. «¿Propone modificar las condiciones de la concesión para evitar problemas y competencia desleal?», consultó el de Compromís. La respuesta, la dará el PP en el próximo pleno ordinario que, si ninguna circunstancia extraordinaria lo impide, se celebrará el 25 de julio, a las puertas del mes de agosto, por lo que tampoco se prevé especialmente cargado de contenido.

Suscríbete para seguir leyendo