La lucha contra el mosquito tigre llega a la Universidad de Alicante

Es la primera vez que se efectúa el control específico de esta plaga gracias a los Presupuestos Participativos de la institución académica

Universidad de Alicante UA

Jose Navarro

A. Fajardo

A. Fajardo

La Universidad de Alicante (UA) ha puesto en marcha una campaña de control de la plaga del mosquito tigre, como resultado de la votación en los presupuestos participativos de la institución. En coordinación con la Oficina Ecocampus, desde abril y hasta septiembre, se va a llevar a cabo por primera vez el control específico de esta plaga. La medida de prevención más inofensiva y eficaz para controlar al mosquito tigre pasa por identificar y eliminar los focos de cría en pequeñas acumulaciones de agua. Además, se han instalado trampas con feromonas atrayentes para controlar esta especie de mosquito invasor que proviene de Asia.

Para llevar a cabo la campaña, se ha realizado un diagnóstico de los puntos críticos para cartografiar y monitorizar de forma periódica las zonas sensibles. La aparición del mosquito se previene y controla mediante el uso de larvicidas, biocidas y trampas de captura. Entre las zonas del campus tratadas destacan imbornales, fuentes de agua, jardines, techos inundables, viveros, el lago del bosque ilustrado, los puntos de comidas de animales, la zona deportiva o los canalones.

Un huevo de mosquito demora entre 7 y 10 días en convertirse en un adulto.

Un huevo de mosquito demora entre 7 y 10 días en convertirse en un adulto. / Organización Colegial Veterinaria

Colaboración con los alumnos

Además, si la comunidad universitaria detecta algún foco de proliferación de mosquitos puede remitir la localización a la dirección de correo electrónico servicios.externalizados@ua.es.

Los presupuestos participativos de la UA son un proyecto piloto impulsado por el consejo de dirección, cuya finalidad es permitir que toda la comunidad universitaria pueda participar y decidir en la elección de las actuaciones a las que se destinará una parte del presupuesto de la UA.

La iniciativa se puso en marcha como proyecto piloto en 2022, para el presupuesto del ejercicio 2023, y se volvió a implementar en 2023, para el ejercicio presupuestario de 2024. Para el presupuesto de 2025, se ha incrementado su dotación económica a 200.000 euros, frente a los 100.000 euros de las dos ediciones anteriores.