Polémica en el Orgullo LGTBI de Alicante: Vox pide quitar la pancarta del Ayuntamiento

La asociación Diversitat y los partidos de izquierda no participan del despliegue del emblema en el balcón del Consistorio

Los ediles del PP y las asociaciones Entiende y Entendemos despliegan la pancarta del Orgullo en el balcón del Ayuntamiento.

Los ediles del PP y las asociaciones Entiende y Entendemos despliegan la pancarta del Orgullo en el balcón del Ayuntamiento. / Áxel Álvarez

Alberto Losa

Alberto Losa

El gobierno local ha desplegado este viernes en el Consistorio una pancarta con el lema "Alicante con orgullo", con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI, que se conmemora este 28 de junio. Un día que no ha estado exento de polémica. Los tres partidos de la izquierda no han participado del despliegue de la pancarta, así como una de las tres asociaciones organizadoras. Tampoco lo ha hecho Vox, que no ha estado presente siquiera en el acto institucional y, además, ha solicitado la retirada de la mencionada pancarta.

La portavoz del grupo municipal de Vox, Carmen Robledillo, apuntó a través de un comunicado que "el izado de la pancarta constituye un acto contrario a la neutralidad de las decisiones de las autoridades municipales".

La edil del área de Derechos Públicos y Bienestar Social, Begoña León (PP), subrayó la importancia de seguir celebrando el Orgullo durante el acto institucional: "Nos enfrentamos a un desafío, la discriminación sigue permanente. Hacemos un llamamiento a que podamos tener los mismos derechos para todos, sin importar a quién amemos o cómo nos identifiquemos. La inclusión es clave en una sociedad que se dice justa".

No ha estado el acto exento de protestas por parte de los grupos de la izquierda y de una de las tres asociaciones organizadoras del Orgullo, que en este caso sí han estado presentes en el acto institucional que ha servido de presentación de la manifestación y posterior fiesta en Alicante que se llevará a cabo el sábado 20 de julio. Emilio Ruiz, concejal del PSOE, expresó el motivo para no participar en el despliegue de la pancarta: "Al colectivo LGTBI hay que apoyarlo todos los días, no solo el 28 de junio. No vamos a participar en la pantomima del Partido Popular".

En la misma línea se manifestó Rafa Mas, edil de Compromís: "No vamos a participar en la foto junto a la concejala Begoña León, a la que se ha dado una oportunidad. El presupuesto del área LGTBI es de 1 euro. Le advertimos de que se queda sola. Al año que viene quizás no se quede sola, se encuentre en la calle una movilización".

Por su parte, Juan David Santiago, portavoz de Diversitat, apuntó sus motivos: "Por coherencia no puede ser que se vote en contra de iniciativas que impidan organizar un orgullo como queremos, que es con una manifestación como eje troncal, pero también con su fiesta".

Tanto Diversitat como las asociaciones Alicante Entiende y Alicante Entendemos han sido las organizadoras de la celebración del Orgullo el próximo 20 de julio. Las tres entidades destacaron la predisposición de Begoña León, en la organización del acto, a la par que criticaron la ordenanza del ruido por impedir que el fin de fiesta sea en la Rambla de Méndez Núñez, teniendo que realizarse en la Concha de la Explanada.

Rosa Duales, portavoz de Alicante Entiende, expresó durante el acto la necesidad de seguir celebrando el Orgullo: "Cada día hay gente que recibe mensajes de odio, agresiones e insultos. Queremos que el hecho de ser personas diversas sea suficiente para respetar nuestras vidas".

Por su parte, Lidia N. A., de la asociación Alicante Entendemos, ha criticado la instrumentalización política de la causa LGTBI: "Hay alicantinos que no nos pueden acompañar y que no os podrán votar porque se han suicidado. Los partidos son la Inquisición del siglo XXIII. La ordenanza [del ruido] ningunea el Orgullo en nuestra ciudad, impidiendo unas barras que nos dan cuatro cochinos euros y que nos hace no tener que pedir dinero a los políticos para nuestras asociaciones. Somos una de las pocas capitales con un Orgullo a medias". Unas críticas contra la política municipal a las que el vicealcalde Manuel Villar (PP) respondió asegurando que celebran el Orgullo "por convicción", que "nadie nos obliga a estar" y que "reivindicamos los derechos que todos debemos de tener y el camino que aún queda por recorrer".