¿Vacaciones seguras en Benidorm? Estos son los seis consejos del Ayuntamiento a los turistas

Una campaña informativa en castellano e inglés hace recomendaciones en materia sanitaria y de seguridad a los visitantes para que tengan "las mejores vacaciones"

Uno de los carteles ubicados en uno de los accesos a la playa de Levante de Benidorm.

Uno de los carteles ubicados en uno de los accesos a la playa de Levante de Benidorm. / A. Vicente

Ir de vacaciones siempre es algo positivo. Pero puede volverse una pesadilla si sucede algún incidente o algún problema sanitario. Así que para que los turistas puedan tener su mejor estancia y experiencia en el municipio, el Ayuntamiento de Benidorm ha lanzado una campaña informativa con seis consejos básicos para que los visitantes tengan "la mejores vacaciones en Benidorm".

Ese es precisamente el lema de la iniciativa que se desarrolla en varios puntos de la ciudad y que, por medio de imágenes en castellano e inglés, explica recomendaciones sanitarias relacionadas con el calor y las altas temperaturas; y también en materia de seguridad para no ser víctima de prácticas ilegales como el trile. La campaña ha sido presentada por el alcalde Toni Pérez en la playa de Levante y se prolongará durante todo el verano, con refuerzos en momentos puntuales. Junto al primer edil, los concejales de Seguridad Ciudadana y Playas, Jesús Carrobles y Mónica Gómez, así como otros representantes de la corporación.

Y, ¿cuáles son esos consejos? Para empezar se alerta sobre el trile, una práctica que se suele dar en las zonas más concurridas del municipio y que acaba con muchos visitantes siendo víctimas de este "juego". Por eso se informa de que no se trata precisamente de un juego y que, por lo tanto, los turistas no se deben "dejar engañar" por quienes les animan a participar en esta actividad que se basa en una caja de cartón, tres "patatas" y una "bolita".

Otro de los puntos es la venta de bebidas sin control sanitario; es decir, aquellas que portan los conocidos como "mojiteros" o "cuberos" por la arena de la playa sobre bandejas. ""s un peligro para la salud", reza el consejo que pide que no se fíen de las personas que puedan ofrecerles bebidas en las playas, puesto que dichas consumiciones carecen de cualquier garantía o control sanitario.

El cartel con los seis consejos a los turistas.

El cartel con los seis consejos a los turistas. / A. Vicente

Por último, se aconseja a los visitantes vigilar sus objetos personales en espacios concurridos o dejar en el hotel objetos de valor así como la documentación original, recomendando llevar consigo una fotocopia. En matera sanitaria, no hacer ejercicio físico durante las horas centrales del día y se alerta del peligro de dejar a niños, personas mayores o mascotas en el interior de un vehículo

Los paneles informativos ya son visibles en marquesinas de las paradas de bus, en carteles, muppis, pantallas de información ciudadana y, en general, en la mayor parte de los elementos del mobiliario urbano de Benidorm, según explica el alcalde. Además, también se van a colocar en los 30 accesos a las playas de Levante, Poniente y Mal Pas; se van a repartir un millar de carteles en alojamientos, comercios y establecimientos de ocio y restauración; y se potenciará con presencia en redes sociales y otros soportes. Todo ello, con el fin de hacer llegar el mensaje al mayor número de turistas. 

Esta campaña pretende “informar a los turistas” sobre acciones a evitar para sacar el máximo provecho a su estancia en términos sanitarios y de seguridad. Los datos con los que trabaja el propio Ayuntamiento y otros agentes turísticos de la ciudad apuntan a que "estamos ante un año de mucha actividad y en el que vamos a superar perfectamente los datos de ocupación de la mejor época histórica y, desde luego, los del año 2019". Ante ello, "seguimos implementando todo aquello que contribuye a hacer un verano más placentero, más confortable y también más seguro a todos aquellos que nos visitan".

Además de la colaboración de las concejalías de Seguridad Ciudadana y Playas, esta campaña "la hemos elaborado y desarrollado también con la propia empresa concesionaria de servicios integrales en la gestión de nuestras playas", explica Pérez. La intención, apunta, es que esos consejos "nos sirvan para tener unas vacaciones más tranquilas, que al final es uno de los objetivos que toda persona persigue cuando quiere disfrutar de las mejores playas del mundo, las de Benidorm, en una de las mejores ciudades y destinos del mundo como es Benidorm y con la máxima tranquilidad".

Presencia policial

Por su parte, el concejal Jesús Carrobles ha recordado que el Ayuntamiento ha reforzado la presencia policial en las playas por la temporada estival, “incrementando de forma importante el número de efectivos destinados a la vigilancia” de los arenales. Una vigilancia en la que, además de los 30 agentes que componen la Sección de Playas de la Policía Local, dispondrá de un refuerzo del 30% de efectivos en cada uno de los turnos y que se realizará “no solo a pie de playa y en los paseos marítimos, sino también desde el agua y desde el aire gracias al servicio de zódiac y dron”. A los efectivos de la Policía Local también se unirán los refuerzos que también desplegará el Cuerpo Nacional de Policía durante la campaña de verano.

El responsable de Seguridad Ciudadana ha concluido señalando que “la Policía Local va a seguir actuando y persiguiendo prácticas no autorizadas en las playas y denunciando y sancionando a las personas infractoras”.

Los distintivos de calidad ya lucen en la playa

Las playas de Benidorm lucen desde este miércoles los distintivos que certifican su calidad y que han sido obtenidos tras superarse "las auditorías más exigentes" hechas por organismos externos como el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), la Generalitat Valenciana o la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.

Un año más las playas y calas de Benidorm han revalidado las banderas ‘Q’ de Calidad, ‘S’ de Sostenibilidad y Safe Tourism, que anualmente entrega el Instituto para la Calidad Turística Española, ICTE–. A ellas que también se suma la bandera Qualitur, que concede la Generalitat, además de la bandera Ecoplayas, promovida por ATEGRUS, la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, para reconocer y distinguir los arenales que destacan por su política de calidad medioambiental.

Igualmente, en las playas de Levante y Mal Pas este año ondeará de nuevo la Bandera Azul, después de que en 2023 el Ayuntamiento de Benidorm no presentase su candidatura para recibir estos distintivos de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor. La concejal de Playas, Mónica Gómez, ha explicado que “este año hemos vuelto a solicitar estas dos banderas azules en Levante y Mal Pas, donde ya han finalizado las actuaciones que se estaban ejecutando el año pasado” y ha añadido que, por el contrario, “hemos seguido sin optar en Poniente” a la espera de unas obras que van a ejecutarse en los lavapiés.

El izado de las banderas en la playa de Levante de Benidorm.

El izado de las banderas en la playa de Levante de Benidorm. / INFORMACIÓN

Por su parte, el alcalde ha destacado que todos estos distintivos de calidad “se refieren tanto a la zona de baño y a los arenales, como a los servicios que se prestan en nuestras playas, como el socorrismo, la limpieza, las biblioplayas o los puntos de playas accesibles”. Unas playas accesibles, ha agregado, que cumplen a su vez con “la exigente normativa ISO”, también de carácter internacional, y que durante todo el año permiten a las personas con problemas de movilidad disfrutar de las playas de Benidorm y de un baño seguro en el mar.

Toni Pérez ha agregado que estas banderas son “el reconocimiento al trabajo de todo un año por parte de los servicios municipales y de la concesionaria que gestiona las playas” para ofrecer el mejor espacio y el mejor servicio; y ha incidido en los niveles de autoexigencia “permanente” de Benidorm en el cuidado y mantenimiento de sus playas. En este punto, ha recordado que “Benidorm es una de las pocas ciudades y destinos de costa con laboratorio municipal”, lo que le permite controlar de forma constante la calidad del agua, de la arena y de los lavapiés de las playas.

Suscríbete para seguir leyendo