Benidorm "rompe" con la empresa de las obras de la avenida Montecarlo, paralizadas desde septiembre

El Ayuntamiento resolverá por "incumplimiento" el contrato que tenía con la mercantil que "de forma unilateral" no siguió con los trabajos hace nueve meses aunque sí pidió en mayo la indemnización por los trabajos ejecutados

Las obras de la avenida de Montecarlo de Benidorm.

Las obras de la avenida de Montecarlo de Benidorm. / INFORMACIÓN

El Ayuntamiento de Benidorm "romperá" con la empresa adjudicataria de las obras de renovación de infraestructuras de agua potable y saneamiento de la avenida Montecarlo después de que las obras de la primera fase lleven paralizadas desde hace nueve meses. La Junta de Gobierno Local aprobará el próximo lunes esta decisión tras el "incumplimiento" de la mercantil del contrato.

Esta obra fue adjudicada en octubre de 2022 a la empresa Vainsa Infraestructuras S.L. y en la actualidad se "encuentra paralizada desde hace meses a causa de los incumplimientos de la propia empresa". Según los informes técnicos, se infiere que desde septiembre de 2023 el contratista "cesó de forma unilateral" la continuación de las obras por lo que se solicitó la incoación del expediente de resolución del contrato "por abandono de las obligaciones por parte del contratista relativas al incumplimiento de plazo de ejecución fijado en el contrato".

Los informes señalan que desde la paralización de septiembre de 2023 la empresa "no reanudó las obras, manteniéndose dicha paralización unilateral por el contratista hasta la actualidad". Sin embargo, el pasado mes de mayo la mercantil solicitó por su parte la resolución del contrato reclamando además cantidades en concepto de indemnización y trabajos ejecutados.

El Ayuntamiento, no obstante, atendiendo a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, rechaza la petición de la empresa y considera que hay causa para resolver el contrato e incluso advertirle de la posible pérdida de la fianza depositada por la propia mercantil.

Así, la propuesta firmada por el concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, acuerda "incoar el expediente de resolución contractual por incumplimiento de las obligaciones contraídas en el contrato por parte del contratista". También propone la resolución del contrato y dejar sin efecto la relación contractual con la mercantil "por la demora en el cumplimiento de los plazos establecidos en los documentos".

La empresa dispondrá de un trámite de audiencia de modo que en el plazo de diez días tendrá que presentar las alegaciones y documentos que estime pertinente en defensa de sus intereses. En el caso de que la empresa formule oposición a la propuesta de resolución del contrato, el expediente administrativo y las alegaciones serán remitidas al Consell Jurídic Consultiu. En ese caso se suspenderá el cómputo de plazo para resolver el procedimiento hasta la recepción del dictamen del CJC.

Finalmente, una vez resuelto el contrato se procederá, si procediese, a la comprobación, medición y liquidación de las obras realizadas con arreglo al proyecto, fijando los saldos pertinentes a favor o en contra de la empresa contratista.

El proyecto

 Estas obras tienen un presupuesto cercano a los 1,2 millones de euros para la modernización de infraestructuras de agua potable y saneamiento con más de 40 años de antigüedad. El proyecto abarca el tramo comprendido desde la calle Berlín hasta la calle París, de alrededor de 500 metros de longitud y se hacen con cargo a los fondos de renovación del servicio de la concesionaria Hidraqua.

Entre las acciones en esta vía, ubicada en el Rincón de Loix, está prevista la renovación de las conducciones de agua potable, alcantarillado, red de aguas pluviales y de aguas regeneradas, proyectos que, según el Ayuntamiento, era necesario acometer debido a la antigüedad de muchas de estas tuberías. Aunque el grueso de la inversión irá a pasar a la renovación del subsuelo, ya que el 77 % de las actuaciones están ligadas directamente con la modernización de las infraestructuras hidráulicas, también está prevista la renovación del alumbrado, arbolado y una parte del pavimento de la zona, además de la eliminación de los problemas de accesibilidad gracias a la colocación de rampas y pasos de cebra.