La luz sube con fuerza a 220.000 familias de la Comunidad Valenciana con bono social

El fin del escudo energético aprobado por el Gobierno tras dispararse la inflación provoca desde el 30 de junio la pérdida de un 40 % del descuento que beneficia a los hogares con ingresos bajos y a los consumidores vulnerables

La excepción ibérica no impide que el precio de la luz siga desbocado

Agencia ATLAS / Foto: EP

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

El recibo de la luz va a subir un 40 % a partir del 30 de junio a 221.778 familias valencianas beneficiarias del bono social o del bono eléctrico de justicia energética. El fin del escudo social aprobado por el Gobierno en 2022 tras dispararse el precio de la luz y la inflación por la guerra de Ucrania provoca la pérdida de un descuento que beneficia a los hogares con ingresos bajos y a consumidores vulnerables como las familias numerosas. La pérdida de la rebaja coincide con un repunte del precio de la electricidad. La luz, en lo que va de junio, es un 57 % más cara que en mayo, según los consultores del Grupo ASE.

Salvo que el Gobierno decida prorrogarlos a última hora, en menos de quince días terminan las ayudas del bono social y la prohibición del corte del «suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social». Son dos medidas puestas en marcha durante la crisis de la covid y la crisis energética, y extendidas cada seis meses en función de la evolución del ciclo inflacionista.

Bono social

El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica de un 25 % para consumidores vulnerables y que excepcionalmente hasta el 30 de junio ofrece una rebaja del 65 %. En el caso de los consumidores vulnerables severos, el descuento es del 40 % y excepcionalmente hasta el 30 de junio del 80 %. Además, a final de mes también expira el bono eléctrico de justicia energética, un bono social especial aprobado por el Gobierno en octubre de 2022 para hogares de clase trabajadora a los que la inflación y los precios disparados de la electricidad dejaron en riesgo de exclusión social. En este último caso, los hogares con ingresos de hasta 27.720 euros se han beneficiado de una reducción de la factura de la luz del 40 %.

Según datos del Ministerio de Transición Ecológica, en la Comunidad Valenciana hay 221.778 beneficiarios de estos bonos. En el caso de la provincia de Valencia hay 112.091 de los que 49.341 son familias vulnerables60.012 vulnerables severos25 en riesgo de exclusión social y 2.731 unidades familiares acogidas al bono eléctrico de justicia energética.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada la prórroga del IVA reducido del 10 y 5 % para los alimentos básicos, pero de momento se mantiene en el aire qué ocurrirá con las medidas energéticas. El Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, todavía está valorando la situación. Otras medidas que están pendientes de la decisión del Gobierno son la rebaja del Impuesto Especial de Electricidad, que afecta a todos los consumidores y volvería a la tarifa habitual del 5,11 %; el límite de precio a las bombonas de butano; y las prórrogas al tope del alza de la Tarifa de Último Recurso (TUR) del gas.

Repunte precio de la luz

Tras una primavera con los precios hundidos, el coste de la electricidad está repuntando. El precio diario del mercado mayorista (pool) se ha situado hasta el 17 de junio en 47,95 euros el megavatio hora (MWh), un 57,7 % más alto que el mes pasado (30,40 euros). Según avanzan los analistas de Grupo ASE, las previsiones climatológicas para la última parte del mes indican una caída de la generación eólica (por debajo de su promedio) y, a la vez, una subida de las temperaturas, lo que provocaría un incremento de la demanda y un encarecimiento de la luz.

Suscríbete para seguir leyendo