Nacido en Ciudad de México el 25 de noviembre de 1920, Montalbán también llevó a las radioemisoras latinas de EEUU en las décadas de 1960 y 1970 el sello incomparable de su voz profunda cuando hablaba en español y un cargado acento cuando lo hacía en inglés.

En 1958 fue candidato al Premio Tony concedido al mejor actor de teatro por su papel en la obra musical "Jamaica" y en 1966 fue el villano de la película "Star Trek", papel que repitió en una secuela del mismo filme en 1982.

Pero en Estados Unidos su imagen está impresa en la mente de sus admiradores por el papel que desempeñó como "Mr. Roarke" en "Fantasy Island" una de las series de mayor éxito en Estados Unidos.

También Montalbán se alzó con un premio Emmy al mejor actor secundario por la serie "How the West Was Won" (1978), y recibió el galardón del Sindicato de Actores de EEUU a su carrera en 1994.

Una serie de problemas en la columna vertebral lo llevaron al quirófano en 1993 y en los últimos años había quedado virtualmente paralizado en una silla de ruedas.

En 1970 fundó la organización "Nosotros" con el objetivo de ayudar a los hispanos que, como él, buscaban introducirse en el cine y la televisión de Estados Unidos.

Dos décadas después, compró un viejo teatro de Hollywood para reconstruirlo y convertirlo en un centro de clases de actuación para miembros de su comunidad.

"El Teatro Ricardo Montalbán de mi distrito, donde las próximas generaciones de actores participan en obras de teatro, musicales y conciertos, se mantiene como un tributo a este consumado artista", dijo Eric Garcetti, presidente del Concejo Municipal de la ciudad al dar a conocer su fallecimiento.

El actor, una de las grandes estrellas de la Metro Goldwyn Mayer en las décadas de 1940 y 1950, posee su nombre inmortalizado en la Avenida de las Estrellas, a la altura del 7021 de Hollywood Boulevard.

Montalbán quedó viudo tras el fallecimiento de su esposa Georgiana Young, hermana de la actriz Loretta Young. Le sobreviven cuatro hijos.