El MACA cerró 2022 con más público y más participativo

Un total de 57.444 personas visitan el museo alicantino y por las actividades pasaron 13.464 participantes

Niños en una de las salas del MACA, en una de sus actividades.

Niños en una de las salas del MACA, en una de sus actividades.

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) se va acercando a las cifras anteriores a la pandemia, alcanzando las 57.444 visitas, un 76,21% más que en 2021. Pero sobre todo ha aumentado la participación e implicación del público con las actividades del centro, ya que en las 481 propuestas ofrecidas intervinieron 13.464 personas, frente a las 6.383 de 2021. 

Si en 2021 la cifra fueron 33.888 personas las que visitaron el museo, en 2022, fueron 57.444, un número que muestra el gran crecimiento de público, aunque todavía sin alcanzar los 85.000 de 2019, año en el que el MACA batió récord

El público femenino sigue siendo mayoritario con un total de 32.310, mientras que el masculino se sitúa en los 25.134. Las cifras en lo referente a la procedencia colocan en primer lugar a los visitantes internacionales, con 29.831, seguido de los locales y provincia con 9.182 y finalmente los nacionales con 7.345.

El museo, tal y como ha señalado el edil de Cultura, Antonio Manresa, "continua con la tendencia al alza y eso es debido a la excelente programación expositiva y de actividades" Por otro lado señala "la necesidad que desde las instituciones se le dé el apoyo necesario para continuar con esta tendencia, y alcanzar en los próximos años una mayor relevancia entre los alicantinos".

Un grupo de mujeres en una de las actividades del MACA

Un grupo de mujeres en una de las actividades del MACA

La conservadora del MACA, Rosa Castells, valora los datos muy positivamente, aunque desliga el número de visitantes del éxito del museo. "No tiene sentido dar demasiada importancia a los datos numéricos de visitantes. Se trata de conseguir no más visitantes año tras año en una guerra de cifras absurda, sino visitas más significativas, experiencias completas en las que el usuario o visitante, las personas que habitan el museo disfruten del arte y la cultura contemporánea en un entorno sugerente, inclusivo, cotidiano y familiar".

En este sentido, considera que el público "ha respondido y ha convertido el MACA en lugar de reflexión y crítica, de experimentación de las artes vivas, punto de encuentro y disfrute. Tenemos una programación muy ambiciosa para 2023 y esperamos que las mujeres y hombres, jóvenes, mayores, niñas y niños sean de nuevo los protagonistas". 

Resumen del año 2022

El año se inició con la esperada llegada de las piezas de la colección Michael Jenkins y Javier Romero, y todos los trabajos de desembalaje, comprobación, registro, fotografiado, etc. así como la preparación de la primera exposición, Obertura. Más allá de los mapas, en marzo.

Además, durante 2022 el MACA ha realizado otras ocho exposiciones temporales en sus salas y espacios del museo. Bruno Munari, Abel Martín en el Contexto geométrico de la Colección Arte Siglo XX, Contexto Vanguardias, Obras de la Colección IVAM; Arte en una tierra baldía, 1939-1959"y Manuel Baeza. Murales para el Pabellón de la Playa del Postiguet y la última recién inaugurada Ahora se quedó la prisa quieta. Experiencias abstractas en torno a Manolo Millares. En cuanto a la pieza invitada fue la escultura telemagnética de Takis.

En cuanto a préstamos, obras de Juana Francés viajaron hasta Málaga para conformar una exposición monográfica sobre la artista en el Museo Carmen Thyssen de Málaga. Del mismo modo se han prestado 64 obras de las colecciones del MACA a 7 exposiciones temporales de distintas instituciones y museos. El MACA por su parte ha recibido 4 donaciones y 7 obras en depósito.

El año finalizó con la concesión del I Premio Eusebio Sempere de la creación y el pensamiento artístico al artista Gustavo Torner.

Durante el 2022, los programas públicos educación, mediación y actividades diversas se han convertido en un punto de encuentro con un lleno prácticamente del cien por cien. Una vez más, han sido numerosos los escolares que han conocido el museo y sus colecciones a través de los diferentes itinerarios y proyectos educativos

Desde septiembre, el programa educativo del MACA se realiza a través de la convocatoria Tangent del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, siempre comprometido con la mediación y la educación a través del arte. También se ha puesto una especial atención en todos los proyectos de inclusión social como Respirando MACA, Reminiscencias. Arte y Cultura contra el Alzheimer, Tirando del hilo o R de Retrato.

Año 2023

Este año 2023 es un año especial para el MACA porque se celebran los 100 años del nacimiento de Eusebio Sempere y gran parte de la actividad del museo se verá imbuida del espíritu semperiano.

La programación expositiva de este año tendrá dos grandes nombres, Elena Asins y Eusebio Sempere, y además se mostrarán nuevos fondos de la Colección Michael Jenkins y Javier Romero en una segunda exposición. Junto a estas tres grandes muestras, otras de pequeño formato coexistirán en el museo: nuevas piezas invitadas y dos nuevas ediciones de Contexto Vanguardias con obras del IVAM. Serán 38 las obras de las colecciones prestadas a otras instituciones a un total de 9 exposiciones.

En cuanto a los programas públicos, se intensificarán los proyectos educativos con nuevas o reformuladas propuestas: La maleta viajera, Menuts Veïns, ¿Hablamos de arte?, Grandes artistas a secas, Espacios intersticiales, Taller de músicas gráficas, Laboratorios de letras e imágenes, talleres familiares, etc., se refuerzan los proyectos sociales con Sinapsis, danza inclusiva y artes performativas, así como actividades de reflexión que se mantienen en 2023 como La mesa del arquitecto, Nuevas Narrativas y Palabras Mayores o de experimentación como el Coro Delantal, Soniart, MACA en vivo o eventos programados junto al resto de museos de la ciudad como el Bookcrossing, Museum Week, DIM o la Noche en blanco.