El Festival de Sax recuerda este año la prehistoria del cine

El certamen de cortometrajes, que se celebrará  del 28 de julio al 3 de agosto, presenta su cartel y otorga el Premio a la Trayectoria al cineasta, escritor y prehistoriador francés Marc Azéma

Cartel oficial del 18º Festival Internacional de Cine de Sax

Cartel oficial del 18º Festival Internacional de Cine de Sax / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

El Festival Internacional de Cine de Sax celebrará su 18ª edición del 28 de julio al 3 de agosto y rendirá homenaje a la prehistoria del cine, cuya temática centra el cartel de este año, donde aparece como una "pintura rupestre" la emblemática tortuga de Sax que el festival convirtió, desde su primera edición, en el galardón que se entrega a los ganadores del certamen.

El certamen de cine sajeño, que es festival seleccionador para los Goya, aún mantiene abierto el plazo de inscripción de cortometrajes y proyectos de largometraje hasta el próximo 14 de junio, pero ya ha anunciado algunas novedades. Entre ellas, que se presentará una película en el acto inaugural, así como que el público podrá disfrutar del estreno de dos cortometrajes rodados en la localidad de Sax, y que se ofrecerá una visita guiada gratuita por los vestigios prehistóricos de Sax a cargo del escritor, historiador y cronista de Sax Vicente Vázquez Hernández.

Premio a la Trayectoria

Este año, además, la organización ya ha anunciado un encuentro especial de homenaje al cineasta, escritor y prehistoriador francés Marc Azéma, que recibirá el Premio a la Trayectoria de la décimo octava edición del festival.

El cineasta, escritor y prehistoriador Marc Azéma, Premio a la Trayectoria del festival

El cineasta, escritor y prehistoriador Marc Azéma, Premio a la Trayectoria del festival / INFORMACIÓN

Marc Azéma (Narbona, 1967) es  Caballero  del  Orden Nacional del Mérito Francés, Doctor  en Prehistoria,  investigador, escritor,  cineasta  y documentalista. Ha realizado estudios de arte parietal en prestigiosas  cuevas como Chauvet. Integró técnicas de gráficos por computadora 2D y 3D y es experto mundial en la representación del movimiento en el arte paleolítico.

Ha realizado más de una treintena de obras multimedia,  principalmente  de  prehistoria  y arqueología.  Varias  de  sus  obras  han  sido  premiadas  en  diversos festivales y emitidas en  Arte,  France  3 o Televisión  Española. 

Cartel completo

Cartel completo / INFORMACIÓN

Autor de  La préhistoire du cinéma  y Cuando el Homo Sapiens hacía cine y actualmente está dirigiendo las siguientes películas: Claustros, la odisea de los claustros, sobre los cuatro claustros franceses que cruzaron el Atlántico en el origen del Cloisters Museum de Nueva York. Jordania, viaje de un pionero, retrato de Jordan Mechner (Príncipe de Persia) y El misterio de Balchiria, una estela neolítica de Córcega que representa una figura misteriosa única en el Mediterráneo.