El documental sobre la Colonia de Santa Eulalia llega al Festival de Cine de Sax

"Utópica", rodado en Sax por el productor de "Arrebato", Augusto M. Torres, se presenta el 29 de julio

El certamen audiovisual arranca su 18ª edición el día de antes con la película "Tú no eres yo" 

Augusto Martínez Torres, a la derecha, durante el rodaje en la Colonia de Santa Eulalia

Augusto Martínez Torres, a la derecha, durante el rodaje en la Colonia de Santa Eulalia / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

Augusto Martínez Torres, productor de la película de culto Arrebato (1979), de Iván Zulueta, rodó hace un año un cortometraje documental en la Colonia de Santa Eulalia, entre Sax y Villena, para contar la historia de este espacio singular hoy en ruinas y reflejar su estado de abandono. Un año después, este trabajo titulado Utópica será presentado por el propio director en la próxima edición del Festival de Cine de Sax, que celebra su 18ª edición del 28 de julio al 3 de agosto. 

La proyección de Utópica será el 29 de julio y prácticamente será su estreno, ya que solo hay un pase previo antes del certamen de Sax y después participará en varios festivales más. El Patio Casa Alberto Sols, Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal (CEAHM) de Sax acogerá la presentación el día 29 a las 21.50 horas.

El cortometraje, de unos veinte minutos, se muestra fuera de competición, ya que en el rodaje participaron, entre otros, el cineasta Miguel Herrero Herrero, director del festival de Sax, que acompañará a Martínez Torres, así como la productora Mayuca Gil de Biedma y los colaboradores Carlos Escolano, el historiador Vicente Vázquez y Vicente Marco, familiar heredero de La Colonia.

Utópica cuenta la historia de la Colonia de Santa Eulalia, colonia agrícola e industrial que a finales del siglo XIX construye Antonio de Padua Saavedra, según la ley de 1868, en sus tierras de Villena y Sax. Augusto M. Torres muestra la historia de los constructores de este espacio y el concepto de utopía, a través del personaje de una joven que descubre estas ruinas. Santa Eulalia fue declarado Bien de Interés Cultural en 2016. Un proyecto agrícola-industrial inspirado en las ideas de pensadores utópicos del siglo XIX como Robert Owen, Charles Fourier o Étienne Cabet. El enclave cuenta, entre otros, con palacio, teatro, ermita, correos, fábrica de alcohol, fábrica de harina o casino y hoy es un lugar abandonado.

"Es un trabajo que Martínez Torres hizo totalmente libre, por iniciativa propia cuando conoció la existencia de este lugar, no porque nadie se lo haya encargado, sino por el interés en divulgar la historia de este lugar cuando la conoció", apunta Herrero, que añade que aunque el documental incluye imágenes antiguas, está rodado en 4K y enseña el interior del palacio en alta calidad.

Del corto al largo

Utópica abre la proyección de cortometrajes en el festival, que mostrará más de una treintena de cortos a concurso, pero el día de antes, el 28 de julio, se inaugura el certamen con el largometraje Tú no eres yo, la ópera prima de Moisés Romera y Marisa Crespo, cuyo proyecto ya premió este festival en el año 2021. 

Este thriller de relaciones familiares tuvo su estreno mundial en el Austin Fantastic Fest de Texas (EE UU), un festival especializado de género, y el nacional en el festival de cine fantástico FANT de Bilbao, donde se llevaron el premio a mejor guion. Tras su paso por el Festival de Cine de Alicante, obtuvieron la Mención Especial del Jurado en Grossmann Fantastic. Ljutomer (Eslovenia).  

Nominados al Goya, preseleccionados al Óscar y ganadores del Méliès d'Argent al Mejor Cortometraje Europeo por su cortometraje 9 pasos, Moisés Romera y Marisa Crespo han cosechado más de 330 premios, 1.200 invitaciones a festivales y millones de visualizaciones online. Actualmente se encuentran desarrollando la versión cinematográfica de 9 pasos.