Sonafilm arrancará con un homenaje a la música de cine oriental

El festival de música de cine de la Marina Alta se inaugura el 2 de agosto con un concierto de bandas sonoras del japonés Shigueru Umebayashi, autor de las partituras de "Deseando amar" o "La casa de las dagas voladoras"

Shigueru Umebayashi

Shigueru Umebayashi / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

La música de películas como Deseando amar o 2046 (de Wong Kar Wai), La casa de las dagas voladoras y La maldición de la flor dorada (de Zhang Yimou) sonará el próximo 2 de agosto en la apertura de Sonafilm, el festival de música de cine que celebra su sexta edición en distintas localidades de la Marina Alta hasta el 24 de agosto. Todos estos títulos tienen un nombre en común, Shigeu Umebayashi, el compositor japonés y maestro de la música de cine oriental que ha creado sus partituras y a quien se dedica el concierto inaugural del certamen, que ya avanzó que la clausura se dedicará a la música del estadounidense John Williams.

El concierto tributo a Umebayashi, que también recibió una nominación al Goya por su banda sonora para La novia, película de Paula Ortiz, se celebrará a las 20 horas en el Auditori Teulada Moraira a cargo de la Universal Chamber Orchestra, que dirige José M. Colomina, cuyas entradas ya están a la venta a un precio de 8 euros.

La admiración que levanta esta figura influyente de la música de cine dentro de la industria europea le valió en 2021 la nominación a los Premios Bafta por su inspirada obra para el videojuego Ghost of Tsushima y su música ha sido objeto de homenajes en directo, con galas exclusivas en festivales internacionales como el FMF de Cracovia o los World Soundtrack Awards de Gante.

Cartel del concierto

Cartel del concierto / INFORMACIÓN

Para este concierto, la Universal Chamber Orchestra contará con la participación de solistas como Laura Cruz (soprano), Andreu Trijero (flautas étnicas), Pau Botella (trompeta), y miembros de la Orquesta de Valencia como Manolo Segarra (concertino) y David Forés (violonchelo). Una combinación en formato de concierto de cámara que busca captar la esencia del autor japonés a través de un tributo entre sus trabajos para el cine romántico y las historias de artes marciales ambientadas en la China medieval. Además, se utilizarán instrumentos tradicionales japoneses, como los taikos o la flauta de bambú, entre otros, con especialistas profesionales en la interpretación de dichos instrumentos.

Otras actividades

La sexta edición de Sonafilm se desarrollará del 2 al 24 de agosto en las localidades de Ondara -principal sede fundadora-, Dénia, Calp, el Auditori Teulada Moraira y Beniarbeig, que se estrena este año.

La programación completa acogerá un gran abanico de estilos musicales relacionados con el audiovisual, así como actividades didácticas. Al festival también acudirán diversos invitados, como los ya confirmados compositores españoles Zacarías M. De La Riva (Bajocero, Las Aventuras de Tadeo Jones), Manuel Gil-Inglada (Barrio Sésamo, Saber y Ganar, Los Lunnis), Vicent Ortiz (Los Farad), Paula Olaz (Bajo terapia) o Darío Palomo (Amar es para siempre, Luimelia).

Todos ellos participarán el 16 de agosto en la mesa redonda Hablemos de la música de cine (Dénia) y en Made in Spain 2 (Calp), un concierto sinfónico de música de cine dedicado íntegramente a las composiciones creadas para el audiovisual español, con la Universal Symphony Orchestra.

Series y Nosferatu

Antes, el 9 de agosto, la banda Moanin’ Project ofrecerá el concierto TV Series Songs (Dénia) con canciones originales de algunas de las series de televisión más conocidas de todos los tiempos como como Vikingos, True Detective, Narcos, Friends, El Coche Fantástico, Cazafantasmas, El Equipo A, Starsky y Hutch y La Casa de Papel, entre otras.

El 10 de agosto, Beniarbeig acogerá un acto que celebra el cine mudo, la proyección de la película de 1922 Nosferatu, acompañado por una banda sonora interpretada en directo como se hacía en el pasado a cargo del pianista y especialista en este género, Jorge Gil Zulueta.