Suma alcanza una recaudación histórica de 149 millones de euros para 137 ayuntamientos

El primer periodo de pago voluntario arroja unos ingresos municipales que crecen un 13,5%, principalmente por el IVTM y la tasa de Residuos

También han aumentado un 7,3 % el número de personas que se han acogido a las facilidades de pago

Oficina de Suma

Oficina de Suma / INFORMACIÓN

Suma Gestión Tributaria ha alcanzado una recaudación para los ayuntamientos de la provincia que asciende a 149 millones de euros en el primer periodo de pago voluntario. Se trata de una cifra histórica para los 137 ayuntamientos - menos Alicante, AlcoySanta Pola y Jávea - que tienen delegada esta gestión. La subida es del 13,5% y que confirma la tendencia al alza de los últimos ejercicios. Los cobros corresponden a los denominados impuestos y tasas secundarias como la de basura, vehículos, vados y alcantarillado.

Asimismo, se ha incrementado también el número de contribuyentes que se han beneficiado de las distintas facilidades de pago que ofrece el organismo dependiente de la Diputación de Alicante. En total, 14.654 solicitantes, un 7,3% más que en el pasado periodo, han podido acceder al fraccionamiento o aplazamiento de sus liquidaciones por importe de casi cuatro millones de euros.

En esta campaña, los ingresos municipales aumentaron en los tributos más relevantes. Es el caso de la tasa de Residuos Sólidos, con una recaudación de 15,5 millones más que en 2023, y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) que subió en 1,4 millones de euros. Con estos resultados, el organismo dependiente de la Diputación de Alicante bate así su récord de recaudación absoluta por tercer año consecutivo, obteniendo una tasa de éxito del 89,25%, la más elevada de la serie histórica.

Valoraciones

El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha manifestado que “como sucede año tras año, estos resultados evidencian el compromiso de la ciudadanía a la hora de hacer frente a sus obligaciones tributarias con los ayuntamientos, así como la cercanía de Suma a las necesidades de nuestros vecinos, facilitando al máximo el pago de los recibos mediante un amplio abanico de facilidades y formas de pago”. 

En este mismo sentido, la vicepresidenta y diputada de Hacienda, Marina Sáez, ha apuntado que “las dificultades por las que pasan muchas familias debido a los altos tipos de interés o la inflación han sido los desencadenantes de ese 7,3% más de contribuyentes que han hecho uso de las herramientas que Suma pone a su disposición para que cumplan con mayor facilidad con sus obligaciones tributarias”.

Por otro lado, el director del organismo, José Antonio Belso, ha subrayado que se han llevado a cabo 125.241 atenciones presenciales en las oficinas tributarias y 3.108 mediante las oficinas móviles en municipios pequeños en riesgo de despoblación. “Junto a la atención presencial, la omnicanalidad ha sido esencial para alcanzar estos buenos resultados, ya que casi un millón de trámites se han realizado a través de la sede electrónica o web, mientras que el centro de atención al usuario ha respondido 71.585 llamadas y 4.541 chats”, ha añadido.

Código de atención

En otro orden de cosas, el Consejo Rector ha aprobado dos actuaciones estratégicas que incluyen un Código Ético y de Conducta que recoge las principales normas a seguir por el personal del organismo y en su relación con terceros. Se trata de una herramienta de apoyo donde pueden acudir a la hora de desarrollar la actividad diaria, se regula las relaciones con organizaciones externas y establece canales de consulta para afrontar situaciones complejas.

Asimismo, se ha establecido la política de datos de Suma donde se definen las premisas clave en materia de protección de información sensible y la estructura de gobernanza del dato. Más allá del cumplimiento normativo, en este caso se ha optado por ser garantista a la hora de proteger la privacidad.