Los alicantinos de 25 a 34 años son los que más compras realizan por internet

Un informe revela que el 80 % de los integrantes de esta franja de edad utiliza el comercio online en la provincia, frente al 19 % de la de 65 a 74 años. Un 75 % de los menores de 10 a 15 años tienen teléfono móvil

Un usuario de internet realizando compras a través del ordenador.

Un usuario de internet realizando compras a través del ordenador. / Áxel Álvarez

M. Vilaplana

M. Vilaplana

Las compras por internet se han convertido en una práctica totalmente habitual que, no obstante, es más o menos intensa dependiendo de la edad, lo que revela que todavía existe una notable brecha en el uso de las nuevas tecnologías. Así se pone de manifiesto en un informe publicado por el Portal Estadístico de la Generalitat Valenciana (PEGV), según el cual, en el caso de la provincia de Alicante, son los jóvenes de 25 a 34 años los que más adquisiciones online realizan, alcanzando un porcentaje del 80 %. Esta cifra contrasta con la de las personas de entre 65 y 74 años, que solo hacen uso de esta herramienta para sus compras en una proporción del 19 %. El estudio también ofrece otros datos que invitan a la reflexión y el debate, como es el hecho de que el 75 % de los menores de 10 a 15 años disponen de teléfono móvil.

El informe publicado por el PEGV, que hace referencia a la Comunidad Valenciana, está basado en la encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con los datos recopilados, en 2023 un 81,9 % de los hogares de la provincia de Alicante disponían de algún tipo de ordenador, lo que supone un retroceso de un punto con relación al ejercicio anterior. La provincia de Valencia, por su parte, tenía un porcentaje del 83,2 %, mientras que la de Castellón se situaba en el 81,8 %.

Por otro lado, el porcentaje de hogares alicantinos que disponían de acceso a internet el año pasado era del 97,8 % tras un aumento con relación a 2022 de 0,9 puntos. Las proporciones eran muy similares en el caso de Valencia y Castellón, con un 96,7 % y un 97,1 % respectivamente.

Con estas herramientas, la proporción de personas de 16 a 74 años usuarias de internet era en 2023 del 95,1 % en la provincia alicantina, después de crecer en 0,9 puntos, un porcentaje que situaba a este territorio por delante del 94,5 % de Valencia y el 94,7 % de Castellón.

Llegados a este punto, el informe se centra en la utilización de internet para la realización de compras, poniéndose de manifiesto, también entre las personas de 16 a 74 años, que un 54,9 % de los alicantinos formalizaron adquisiciones de diversos artículos a través de este medio. Se trata de medio punto menos que en 2022, pero más del doble que hace diez años, cuando el porcentaje apenas alcanzaba el 21,7 %. En la provincia de Valencia fueron un 56,7 % los que formalizaron compras y en la de Castellón un 56,3 %.

Entrando ya en el detalle de la provincia de Alicante, el estudio pone en evidencia que es la franja de edad de 25 a 34 años la que más compras realizó vía online, alcanzando un 79,5 %. En el lado opuesto se encuentran la personas de entre 65 y 74 años, con solo un 19 %, lo que evidencia la brecha existente en el uso de las nuevas tecnologías. Los jóvenes de 16 a 24 años se quedan en el 56,3 %, los de 35 a 44 años en el 67,8 %, y los de 45 a 54 años en el 58,9 %.

Menores

El estudio, por otro lado, reserva un apartado para los menores de entre 10 y 15 años, llegando a la conclusión de que nada menos que el 96 % de ellos utilizaban ordenador en 2023, después de un incremento de 1,4 puntos. Algo muy en consonancia con el uso de internet, que se situaba en un porcentaje del 95 % tras una subida de 2,4 puntos. 

Con todo, una de las cuestiones que más llama la atención es el porcentaje de menores que disponen de teléfono móvil, que en el caso de la provincia de Alicante alcanza el 74,6 % después de un incremento anual de 2,5 puntos. Los porcentajes son muy similares en Valencia y Castellón (71,9 % y 75,6 % respectivamente), lo que vuelve a poner encima de la mesa el debate que se viene manteniendo sobre la idoneidad de que los menores tengan acceso a este tipo de dispositivos a edades tan tempranas. 

La presencia de teléfonos fijos en los hogares cae hasta el 40 %

El uso del teléfono fijo lleva camino de convertirse en algo totalmente residual. El estudio publicado por el Portal Estadístico de la Generalitat Valenciana así lo revela, toda vez que solo un 40 % de los hogares alicantinos disponían de esta herramienta en 2023, después de una caída anual de 7,1 puntos. En la provincia de Valencia el porcentaje de hogares con teléfono móvil se situaba en el 44,2 % tras un retroceso cifrado en 6,9 puntos, mientras que en la de Castellón era del 40,9 %, después de una caída de 3,1 puntos. Una tendencia a la baja, en definitiva, que se espera que vaya acrecentándose en los próximos años.

Mientras el teléfono fijo camina irremediablemente a la baja, sucede justo lo contrario con el teléfono móvil. De hecho, esta herramienta está presente prácticamente en todos los hogares de la Comunidad Valenciana. Sobre todo en la provincia de Alicante, en que el porcentaje es de nada menos que el 99,9 %. En la provincia de Valencia, por su parte, la proporción es del 99,7 %, mientras que en la de Castellón es del 99,8 %.

Apenas existen diferencias entre sexos a la hora de utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación. Así, y en el caso de la provincia de Alicante, son un 94,8 % las mujeres que usan internet frente al 94,7 % de los hombres. En lo que respecta a las compras online, también las distancias son escasas, aunque son las mujeres las que más se decantan por esta vía con un 57,8 %, mientras que los varones lo hacen en un 52,1 %.