Tres motivos por los que tu vuelo desde Alicante-Elche se puede retrasar este puente de San Juan

Decenas de operaciones con salida y llegada al aeropuerto alicantino se ven amenazados

Los usuarios eligen el aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche  como el mejor de Europa

Rafa Arjones

Las fiestas de las Hogueras de San Juan tienen también la doble lectura de que hay muchos alicantinos que aprovechan el puente del lunes 24 de junio para hacer una escapada. Sin embargo, los que vayan a coger un vuelo estos días deben estar atentos a los paneles de Aena y a la información que brindan las compañías, porque los retrasos se han convertido en algo más que en hechos puntuales. 

Tras esta circunstancia hay tres motivos: el primero y principal es que los controladores aéreos franceses han retomado la huelga hasta el próximo 29 de junio, según confirmó Eurocontrol el pasado 19 de junio. Hasta el momento, no se ha especificado cuáles de los aeropuertos franceses podrían verse afectados por estas interrupciones. Aunque se trata de un sindicato minoritario, los paros ya obligaron a llegadas y salidas retrasadas en mayo y la primera quincena de junio. 

En segundo lugar, está la mala meteorología que se ha dado en el centro de Europa y que esta semana ha afectado al este francés y norte de Italia, principalmente. Y por otra parte, están los ajustes que realiza el propio operador del espacio aéreo español para ajustar todo este panorama. 

De entrada, ayer jueves 20 de junio a las 14.35 horas, el portal de Aena reflejaba avisos en ocho salidas. No solo era el vuelo a Marsella, sino que también se veían afectadas las operaciones hacia Dublín, Göteborg, Colonia, Rotterdam y el aeropuerto inglés de East Midlands.  

Panel informativo del aeropuerto de Alicante-Elche del 20/06/2024 a las 14:35 horas.

Panel informativo del aeropuerto de Alicante-Elche del 20/06/2024 a las 14:35 horas. / Aena

35 salidas a Francia

El aeródromo alicantino tiene previsto desde este viernes hasta el lunes 889 operaciones, entre llegadas y salidas. De acuerdo con la información de la entidad pública, están programados 35 vuelos a ocho localidades francesas. El grueso, justo, pertenece a París (18 salidas), punto más comprometido por la huelga y también por su ubicación estratégica, pues hay que recordar que el espacio aéreo está dividido por países y, por lo tanto, las alteraciones de horarios en el país galo suelen afectar alos estados limítrofes como España, Países Bajos e Italia. Así la cantidad aumenta e incluso se puede duplicar este fin de semana.

La peor parte, una vez más, se la llevarán los usuarios en este caso y, por este motivo, se recomienda consultar bien la información de la propia compañía o bien la del panel online de Infovuelos de Aena que comunica los horarios en tiempo real. 

Desde Aena han explicado que no se puede adelantar el número de vuelos afectados, porque se produce una actualización constante. En este sentido, Enaire, empresa encargada de la gestión, remite diariamente boletines de avisos con las incidencias en la línea en la que la Dirección General de Tráfico comunica los cortes o accidentes de la jornada. 

Derechos consumidores

Ante posibles retrasos, la organización de consumidores Facua recuerda que el Reglamento (CE) Nº261/2004, establece que una salida con más de 5 horas de retraso, supone que la compañía aérea deberá ofrecer el reembolso del billete no utilizado y de la parte o partes del viaje efectuadas. Además, en diversas sentencias el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) ha equiparado los grandes retrasos (3 horas o más)a las cancelaciones a la hora de contemplar los derechos que asisten a los pasajeros, por lo que en caso de que el vuelo sufra un retraso de 3 horas o más sus derechos corresponderían a este caso. También hay que tener en cuenta las coberturas de los seguros para el viaje, si se ha hecho. 

Suscríbete para seguir leyendo