Estos son los galardonados de los Premios Agricultura de INFORMACIÓN

La cooperativa Cambayas, el ingeniero agrónomo José Manuel Llorens, la Quesería y ganadería Los Molinos, Bodegas Xaló, Carmencita y Calpech son los seis premiados en la primera edición

El ámbito agroalimentario destaca por su contribución económica así como por su calidad y saber hacer.

El ámbito agroalimentario destaca por su contribución económica así como por su calidad y saber hacer.

Miriam Vázquez

Miriam Vázquez

De norte a sur la provincia de Alicante es reconocida por su rica y variada producción agrícola. Cada una de las comarcas tiene unas características propias y por lo tanto cuentan con productos distintos, ofreciendo así una amplia variedad agrícola

Por ejemplo, la Vega Baja del Segura es conocida por sus fértiles huertas de regadío que producen una amplia variedad de verduras. Las zonas litorales y de poca altura de la provincia son ideales para el cultivo de cítricos, mientras que en el Alto Vinalopó y otras comarcas de montaña, destacan las producciones de albaricoque, cereza y nísperos, especialmente en Callosa d’Ensarrià. Por su parte, el Campo de Alicante y las extensiones de Villena y Elche presentan una significativa producción de regadío. Además, el cultivo de secano tiene una presencia notable en la provincia con el almendro y el olivo dominando gran parte del paisaje agrícola. 

En este sentido, el ámbito agroalimentario destaca por su contribución económica así como por su calidad y saber hacer. Según los datos, representa el 2% del PIB del territorio y proporciona empleo a más de 17.000 personas. 

Por todo ello y para reconocer la importancia del sector agro alicantino, INFORMACIÓN celebra la primera edición de los Premios Agricultura, que cuentan con el patrocinio global de Cajamar. 

Seis categorías

Los Premios Agricultura se dividen en seis categorías que reflejan las áreas más destacadas del sector a nivel mundial: Innovación, Trayectoria, Emergentes, Igualdad, Sostenibilidad e Internacionalización. Cada una de estas categorías busca reconocer a aquellos que han demostrado ser líderes y diferenciadores en sus respectivos campos.

El proceso de selección de los premiados lo llevó a cabo un jurado experto formado por Joaquín Gómez Bau, director general de Política Agraria Común (PAC) de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca – GVA; Manuel Nieto Salvador, director territorial de Cajamar; José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante; Alberto Travé, presidente de La Unió en la provincia de Alicante; María José Peris, subdirectora de AINIA; María Jesús Pastor, vicerrectora de Transferencia de Innovación y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante; Juan Martínez Tomé, director de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Miguel Vilaplana, redactor de INFORMACIÓN.

Premiados

El Premio Agricultura en la categoría de Innovación recaerá sobre la cooperativa Cambayas, situada en Elche, la cual ha desarrollado un sistema tecnológico para detectar daños internos en las granadas. 

En Trayectoria el premio será para José Manuel Llorens, doctor ingeniero agrónomo, por su dilatada y exitosa carrera en el ámbito de la ingeniería agronómica.

En cuanto a Igualdad, la Quesería y ganadería Los Molinos es la galardonada, gestionada por el matrimonio conformado por María Dolores Navarro y Juan Luis Gimeno. La ganadería lleva 20 años en funcionamiento, mientras que la quesería se puso en marcha 20 días antes de que irrumpiese la pandemia.

El sector agroindustrial favorece la aparición de nuevas empresas por lo que no podía faltar la categoría Emergentes, que en esta primera edición se lo lleva Calpech, una empresa de base tecnológica dedicada a la producción de nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono a partir de alpechín. 

En Sostenibilidad el reconocimiento es para Bodegas Xaló, que ha realizado una gran labor de recuperación de viñedos en la zona de la Marina Alta, siempre bajo criterios de sostenibilidad.

Por último, el jurado ha decidido otorgar el de Internacionalización a Carmencita, empresa centenaria dedicada a la elaboración y comercialización de especias, exportando a más de 70 países de todo el mundo. 

Los premiados recogerán sus galardones en una gala especial que tendrá lugar el próximo 28 de junio en el Club INFORMACIÓN a las 9:30 horas. 

José Manuel Llorens, Premio a la Trayectoria.

José Manuel Llorens, Premio a la Trayectoria. / INFORMACIÓN

Premio a la Trayectoria, José Manuel Llorens

José Manuel Llorens, Dr. Ingeniero Agrónomo, ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria en la primera edición de los Premios Agricultura. Su carrera profesional, que abarca desde 1972 hasta 2015, se desarrolló principalmente en el Servicio de Sanidad Vegetal, inicialmente en la Estación de Avisos Agrícolas del Ministerio de Agricultura y posteriormente en la Conselleria de Agricultura tras las transferencias de competencias. Llorens se ha especializado en el seguimiento de ciclos biológicos, la realización de ensayos de productos fitosanitarios y el desarrollo de métodos de control de plagas y enfermedades, con un enfoque particular en los cítricos. 

Es autor o coautor de seis libros sobre plagas específicas y su control biológico y ha realizado más de 60 vídeos educativos sobre los ciclos de plagas y su manejo biológico. Además, coordinó la Gestión Integrada de Plagas (G.I.P.) de Cítricos del Ministerio de Agricultura. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento es notable, habiendo sido profesor asociado de la ETSIA en Orihuela y director de la Cátedra Palmeral d’Elx de la Universidad Miguel Hernández. El reconocimiento a su trayectoria destaca su invaluable contribución al sector agrícola y su dedicación al control sostenible de plagas.

Susi Bonet Ruiz, directora de Cambayas.

Susi Bonet Ruiz, directora de Cambayas. / INFORMACIÓN

Premio a la Innovación, Cambayas Coop. V.

INFORMACIÓN reconoce la innovación del sector otorgando el galardón a la cooperativa Cambayas, situada en Elche. Bajo la dirección de Susi Bonet Ruiz, Cambayas ha desarrollado una tecnología de detección por rayos X que representa un gran avance para el sector agrícola. Este innovador método permite identificar daños internos en las granadas que no pueden ser detectados visualmente, solucionando un problema de calidad y proporcionando mayor confianza a sus clientes. La implementación de esta tecnología de rayos X no solo mejora la calidad de las granadas, sino que también fortalece la reputación de la cooperativa como líder en innovación agrícola. Esta solución tecnológica ha permitido a Cambayas garantizar productos de alta calidad, incrementando la confianza de sus clientes y mejorando su posición en el mercado.

Con unos 300 socios, Cambayas se dedica principalmente a la comercialización de brevas, higos, granadas, cítricos y verduras. El reconocimiento a Cambayas por su innovación subraya el compromiso de la cooperativa con la mejora continua en la producción agrícola, destacándola como un referente en el sector por su capacidad de progreso tecnológico.

Premio a la Igualdad, Quesería y Ganadería Los Molinos.

Premio a la Igualdad, Quesería y Ganadería Los Molinos. / INFORMACIÓN

Premio a la Igualdad, Quesería y Ganadería Los Molinos

La Quesería y Ganadería Los Molinos, gestionada por el matrimonio conformado por María Dolores Navarro y Juan Luis Gimeno, ha sido la ganadora del Premio a la Igualdad. Ubicada en Monóvar, esta empresa destaca por su compromiso con la excelencia, seleccionando cuidadosamente las mejores cabras y manteniendo altos estándares de bienestar animal en su ganadería, que lleva en funcionamiento 20 años. La quesería, puesta en marcha apenas 20 días antes de la irrupción de la pandemia, se ha consolidado rápidamente gracias a la dedicación y pasión de sus propietarios.

Los Molinos ofrece una amplia variedad de quesos elaborados con leche de cabra de su propia ganadería, garantizando productos de alta calidad que reflejan el cuidado puesto en cada etapa del proceso de elaboración. Además de sus productos tradicionales, la quesería se caracteriza por su constante innovación, desarrollando nuevos sabores para sorprender a sus clientes y ofrecer experiencias gastronómicas memorables. El galardón de INFORMACIÓN reconoce su esfuerzo por integrar prácticas igualitarias y su compromiso con la calidad y la innovación.

Premio a la Internacionalización, Carmencita.

Premio a la Internacionalización, Carmencita. / INFORMACIÓN

Premio a la Internacionalización, Carmencita

Carmencita, líder en el mercado nacional de especias y condimentos, es la galardonada en la categoría de Internacionalización. Y es que la empresa ha logrado expandir su influencia a nivel global, llegando a más de 70 países en los cinco continentes. Su aventura en la internacionalización comenzó en Venezuela y desde entonces ha penetrado mercados diversos como México, Arabia Saudita, Filipinas y Singapur, reafirmando su compromiso con la innovación. Uno de los aspectos clave en su estrategia de expansión ha sido la búsqueda de talento local en los países de destino, complementado con profesionales españoles en roles de liderazgo para transmitir los valores y la cultura empresarial de Carmencita.

La internacionalización ha presentado desafíos y oportunidades, con mercados como el Reino Unido siendo accesibles, mientras que Latinoamérica y Portugal han demostrado ser más complicados debido a las diferencias culturales y necesidades locales. En un movimiento estratégico reciente, Carmencita ha establecido una filial en Estados Unidos, con sede en Miami, Florida, que comenzó a operar en 2022. Esta filial, Carmencita USA, tiene el objetivo de gestionar la distribución y logística en toda América del Norte, consolidando así la presencia de la marca en este importante mercado. La expansión global de Carmencita refleja un esfuerzo constante por adaptarse y crecer en mercados internacionales, superando desafíos y aprovechando oportunidades para llevar sus productos a una audiencia global.

Premio a la Sostenibilidad, Bodegas Xaló.

Premio a la Sostenibilidad, Bodegas Xaló. / INFORMACIÓN

Premio a la Sostenibilidad, Bodegas Xaló

El mundo del vino está cada vez más comprometido con el medio ambiente y Bodegas Xaló es el claro ejemplo de ese compromiso. Esta bodega cooperativa, ubicada en la Marina Alta, ha realizado una notable labor de recuperación de viñedos en esta comarca, siempre bajo estrictos criterios de sostenibilidad. Por ello, INFORMACIÓN le ha otorgado el premio a la Sostenibilidad en esta primera edición de los Premios Agricultura.

Además de su dedicación a la sostenibilidad, Bodegas Xaló ha logrado ser la bodega de toda España que más vino vende en su propia tienda, contribuyendo significativamente al turismo local. Su éxito se debe a una combinación de competitividad en el sector y una autoexigencia que impulsa la innovación y mejora constante, siguiendo políticas medioambientales y comerciales alineadas con las demandas actuales, pero sin perder de vista la tradición e historia que caracterizan a la bodega.

La bodega limita al máximo el uso de recursos que puedan dañar el entorno natural y propiciar el cambio climático. Su enfoque en la sostenibilidad no solo respeta la naturaleza y el clima, sino que también protege y valora las tradiciones y el estilo de vida ligados a la viticultura. Este galardón reconoce su esfuerzo por preservar y mejorar este legado, garantizando un equilibrio entre la eficiencia moderna y el respeto por la naturaleza.

Premio a Empresas Emergentes, Calpech.

Premio a Empresas Emergentes, Calpech. / INFORMACIÓN

Premio a Empresas Emergentes, Calpech

Innovación y startups van casi de la mano, y el sector agroindustrial favorece la aparición de nuevas empresas. Es por ello que los Premios Agricultura cuentan con la categoría Emergentes, en la cual Calpech ha sido la galardonada. Esta empresa de base tecnológica, reconocida por su innovadora producción de nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono a partir de alpechín, un residuo acuoso de la industria olivarera, ha recibido diversos reconocimientos por su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología.

Las nanopartículas producidas por Calpech tienen múltiples aplicaciones ambientales, incluyendo la nutrición de microorganismos, la producción de biogás y la descontaminación de suelos y aguas. Esta versatilidad refleja el alto potencial de la empresa en el campo de la investigación y desarrollo (I+D). Calpech destaca por su experiencia en el pretratamiento de residuos agroindustriales y otros residuos orgánicos, facilitando su valorización energética y estabilización. Este premio celebra su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que abordan algunos de los desafíos ambientales más urgentes de la actualidad, destacando su papel en la promoción de un futuro más sostenible.