PLD Space permitirá acceder sin coste a los dos primeros vuelos de Miura 5

La iniciativa se dirige a centros educativos, universidades, instituciones y empresas de todo el mundo que presenten propuestas diferenciales y creativas para resolver los retos de la Tierra desde el espacio

Un operario de PLD Space en las instalaciones de la empresa en Torrellano.

Un operario de PLD Space en las instalaciones de la empresa en Torrellano. / Alex Domínguez

M. Vilaplana

M. Vilaplana

La empresa ilicitana PLD Space ha presentado hoy su rograma Miura 5 Spark, que permite a centros educativos, universidades, instituciones y empresas de todo el mundo acceder sin coste a los dos primeros lanzamientos de Miura 5. La compañía se compromete a cubrir los gastos de la misión con el objetivo final de impulsar la innovación científica y tecnológica para mejorar la vida de las personas desde el espacio. Para ello, cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, la Agencia Espacial Española (AEE), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Generalitat Valenciana; así como con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA).

El Programa Miura 5 Spark ofrece servicios de lanzamiento de pequeños satélites a estudiantes, centros de investigación, instituciones y entidades comerciales que presenten propuestas diferenciales y creativas para resolver los retos de la Tierra desde el espacio. En concreto, PLD Space seleccionará satélites de todo el mundo para el lanzamiento de los dos primeros vuelos de demostración de Miura 5, previstos para el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026. Los satélites seleccionados recibirán servicios de lanzamiento estándar sin coste alguno.

“En PLD Space siempre nos hemos preocupado por fomentar el interés de la sociedad en la industria espacial, por lo que los primeros vuelos de prueba de Mira 5 suponen la oportunidad perfecta para que estudiantes, investigadores, instituciones y empresas puedan poner a prueba sus desarrollos en un entorno tan poco accesible como es el espacio”, señala el responsable de Desarrollo de Negocio y cofundador de PLD Space, Raúl Verdú.

“Desde la Agencia Espacial Española apoyamos iniciativas como el Programa Miura 5 Spark de PLD Space, que están alineadas con nuestro propósito final de facilitar el acceso al espacio y acercar la innovación espacial a la sociedad”, afirma el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés.

Requisitos

La masa agregada de todos los pequeños satélites elegidos en el marco de esta convocatoria es de 450 kilos por vuelo, que serán lanzados a una órbita de 500 kilómetros de altitud.

Entre los principales criterios de selección destaca el país de origen, dando prioridad a las entidades españolas, seguidas de los Estados miembros de la UE, los Estados miembros de la OTAN y los principales Estados aliados no pertenecientes a la OTAN. Por otro lado, PLD Space dará preferencia a aquellas propuestas de universidades, centros de investigación y entidades comerciales que estén dispuestas a integrar experimentos de equipos de estudiantes de Primaria, Secundaria y Formación Profesional.

Otras condiciones a tener en cuenta son los requisitos de masa de la carga útil, la flexibilidad de la órbita, el cumplimiento de las normas técnicas, la ventana de lanzamiento, la flexibilidad del calendario, el estado de desarrollo del satélite, los riesgos operativos o el atractivo de la misión.

Fases

Tras la publicación hoy de la convocatoria abierta, comienza el periodo de solicitud preliminar, que finalizará el 30 de julio. El equipo de gestión de la misión de PLD Space realizará una primera evaluación y el 30 de agosto notificará las candidaturas preseleccionadas. Aquellos candidatos cuyas propuestas de misión superen este proceso, recibirán la Guía de Usuario de Miura 5, que incluye los tiempos de vuelo y máximos de actividad previstos. A partir de ese momento, tendrán el plazo de un mes para enviar la solicitud final. El 30 de noviembre se anunciará la selección final de los candidatos y el 30 de diciembre se completará la firma del contrato del servicio de lanzamiento.

En cuanto a los centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, los equipos interesados podrán inscribir su idea de experimento para optar a volar junto a una entidad comercial. En este caso, no habrá proceso de preselección y tendrán plazo para enviar sus propuestas hasta el 31 de octubre.

Con el Programa Miura 5 Spark, PLD Space se compromete a cubrir los gastos relacionados con la gestión de la misión, el alojamiento en el lanzador Miura 5, la manipulación del carburante, el transporte a la base de lanzamiento, los costes de almacenamiento y manipulación, según proceda, así como cualquier otro coste operativo relacionado con la prestación del servicio de lanzamiento estándar. Por su parte, los candidatos deberán encargarse de los costes para cumplir los requisitos técnicos y cualquier prueba adicional para la seguridad del satélite.

Sobre Miura 5

Miura 5 es un lanzador orbital de dos etapas con una altura de 35,7 metros diseñado, fabricado y operado por PLD Space. Está diseñado para situar hasta 540 kilos de carga útil en una órbita heliosíncrona (SSO), operando inicialmente desde el puerto espacial de Kourou, CSG, en la Guayana Francesa, reconocido internacionalmente.

Miura 5 destaca por su enfoque sostenible gracias a una serie de medidas como la recuperación de su primera etapa, que se puede reutilizar en misiones posteriores. Además, PLD Space emplea bioqueroseno (bio RP-1) y oxígeno líquido (LOX) en sus motores TEPREL-C de propia fabricación, contribuyendo así a reducir la huella de carbono.

MIURA 5 incorpora más del 70% de la tecnología y el know-how generado con el desarrollo del demostrador tecnológico Miura 1, que el 7 de octubre de 2023 hizo historia al convertirse en el primer cohete privado desarrollado y lanzado en Europa.

Sobre PLD Space

PLD Space es una compañía española del sector aeroespacial pionera y referente en Europa en el desarrollo de cohetes reutilizables, con un reconocido prestigio en el sector y un sólido proyecto que se materializa en su familia de vehículos de lanzamiento Miura. Unos lanzadores que sitúan a España entre el reducido número de países con capacidad para enviar al espacio con éxito satélites de pequeño tamaño.

PLD Space fue fundada en 2011 por Raúl Torres y Raúl Verdú con el propósito de facilitar el acceso al espacio. La empresa, con sede en Elche y con instalaciones técnicas en Teruel, Huelva y Guayana Francesa, cuenta con un equipo de más de 220 profesionales y 120 millones de euros de financiación hasta la fecha.