Adif licita la conexión del cercanías Alicante-Elche-Murcia con el Corredor Mediterráneo

Transportes se marca dos años y 6,5 millones para redactar los proyectos de implantación del ancho estándar y la conexión entre las estaciones ilicitanas

Estación de Elche de Alta Velocidad.

Estación de Elche de Alta Velocidad. / INFORMACIÓN

Adif ha licitado por 6,5 millones la redacción de los proyectos básico y de construcción de plataforma, vía y energía para la implantación de ancho estándar en el Corredor Mediterráneo, en el tramo San Isidro – Alicante y la variante de conexión de la nueva estación de Elche con el centro urbano. De esta forma, se avanza en el nuevo diseño de la red ferroviaria en el área metropolitana alicantina con especial transcendencia para la conectividad del ferrocarril convencional con la alta velocidad.

Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ha circunscrito esta actuación como respuesta a la elevada demanda de transporte en la línea de cercanías entre Alicante-Elche-Murcia. Además, el proyecto contempla la conexión de este eje clave también para la Vega Baja y la conectará al Corredor Mediterráneo litoral. En la licitación, se prevé que se pueda incrementar la capacidad de la infraestructura desdoblando varios tramos, la incorporación del ancho estándar en todo el ámbito y la electrificación de aquellos tramos que no disponen actualmente de este equipamiento.

Mapa de las actuaciones planificadas por Adif.

Mapa de las actuaciones planificadas por Adif. / Fuente: Ministerio de Transportes

En el caso de los tráficos de viajeros, la línea C1 de cercanías entre Alicante y Murcia quedará conectada a la estación de Elx/Elche AV, que se convertirá en un nodo clave de las conexiones ferroviarias en el entorno, ya que será punto de intercambio entre los tráficos de alta velocidad y los de cercanías. Por su parte, los tráficos de mercancías dispondrán de rutas de uso exclusivo, a través de dos baipases. La licitación marca un plazo de dos años para la redacción de los proyectos con una segunda etapa de 12 meses (valorada en un máximo de 600.000 euros), en la que se podría solicitar al consultor informes adicionales.

Actuación integral

Los proyectos definirán las actuaciones, basándose en el estudio funcional realizado por Adif para maximizar la operatividad de la red ferroviaria en el tramo Alicante-San Isidro. Así se incluye la obra civil y edificación, reconfiguración de vías, andenes, marquesinas, nuevos accesos, accesibilidad, entre otros elementos destacados.

Por tramos, se diseñarán actuaciones destacadas como:

  • Torrellano-Elche (desde el final de la variante del aeropuerto, incluida la estación de Torrellano, hasta la boca este del túnel de Elche): vía doble electrificada desde la estación de la pedanía ilicitana hasta Elche Mercancías; e implantación de una vía de apartado interoperable de 750 metros en Elche Mercancías.
  • Entorno del túnel de Elche (4,2 km): electrificación de las instalaciones, que incluye la realización de adaptaciones para ampliar gálibos; e instalación de nuevos aparatos de vía.
  • Tramo Elche-estación de alta velocidad: creación de una nueva conexión entre las estaciones del centro urbano y Elx/Elche AV para hacer posible prestar servicio de cercanías en la estación de Alta Velocidad mejorando su accesibilidad e intermodalidad; y remodelación de la estación de alta velocidad, que abarca tanto el edificio de viajeros como el esquema de vías, para independizar flujos y servicios, garantizando una óptima conectividad.
  • Elche-El Realengo: cambio y electrificación a ancho estándar de la línea convencional actual y conexión con la Línea de Alta Velocidad (LAV) Monforte del Cid-Murcia en el Realengo.

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF), según se apunta desde el Ministerio.

El Ayuntamiento reclama tener voz ante Transportes

Tras conocerse la noticia, el teniente de alcalde Relaciones Institucionales, Juan de Dios Navarro ha exigido al Ministerio de Transportes estar presente en las decisiones que afectan al municipio. Desde el consistorio, han remitido una "quinta carta" al ministro de Transportes, Óscar Puente, para que reciba al alcalde Pablo Ruz con el objetivo de hablar de las necesidades de la localidad.

En los últimos días, el Ministerio, a través de la empresa pública Adif ha sacado a licitación infraestructuras ferroviarias que afectan a la conectividad del municipio y por este motivo, se ha reclamado que se atienda a los representantes ilicitanos, pues la petición se han llegado a presentar en pleno. "Pedimos que atienda a Elche y que cuenten con los ilicitanos para las actuaciones que afectan a miles y miles de ilicitanos”, ha subrayado el edil.