El Intercity entra en la lista de morosos de Hacienda

El único club cotizado de España aparece con una deuda de 1.049.980 euros

El Intercity fue en el primer club en salir a Bolsa en España. Agencia ATLAS | EFE

El Intercity fue en el primer club en salir a Bolsa en España. Agencia ATLAS | EFE

David Navarro

David Navarro

La lista de grandes deudores que publica anualmente la Agencia Tributaria vuelve a incluir a un equipo deportivo alicantino. En este caso se trata del Intercity, el único club de fútbol español que cotiza en bolsa.

De acuerdo con el documento que ha colgado en su web el organismo público este viernes, el equipo que preside Salvador Martí acumulaba una deuda con Hacienda de 1.049.980 millones de euros al cierre del pasado año, que no se ha aplazado ni suspendido por cualquier motivo legal previsto.

La entrada del club cotizado se produce después de que el año pasado el Hércules abandonara esta controvertida lista, después de nueve años de constar entre los grandes morosos con la Agencia Tributaria. Una lista por la que también han pasado a lo largo de los años otros equipos de la provincia, como el Elche o el Lucentum.

La incorporación del Intercity es una de las principales novedades en Alicante de la lista que anualmente elabora el Gobierno con aquellas empresas y particulares que acumulan un saldo mayor de 600.000 euros con el fisco a 31 de diciembre. Una lista que, de nuevo, vuelve a tener a la promotora Residencial Mira Llevant, del empresario ilicitano Ramón Salvador, como uno de sus miembros más destacados, con casi 42 millones de euros.

Jugadores del Intercity en uno de sus últimos partidos.

Jugadores del Intercity en uno de sus últimos partidos. / Juani Ruz

En este sentido, un año más la mayor parte de las sociedades alicantinas que aparece son firmas en concurso de acreedores o en liquidación, muchas de ellas constructoras que arrastran esta situación desde el estallido de la crisis.

En el último año también se han sumado muchas pequeñas firmas industriales, principalmente del sector del calzado, afectadas por la bajada de ventas que atraviesa el sector.

Abengoa

En la lista de la Agencia Tributaria también aparecen varias sociedades de Abengoa, que suman una deuda de 110 millones de euros. Una deuda que nada tiene que ver con la nueva Coxabengoa que preside Enrique Riquelme, que se quedó con los activos productivos de la multinacional andaluza, pero no con las sociedades, que siguen su proceso de liquidación y que son las que tienen esta deuda con el fisco.