Estos son los grandes morosos alicantinos con Hacienda

La lista de la Agencia Tributaria incluye 184 sociedades y empresarios de la provincia

Una oficina de la Agencia Tributaria.

Una oficina de la Agencia Tributaria. / Europa Press

La lista de grandes morosos que cada año publica la Agencia Tributaria vuelve a incluir a un buen número contribuyentes de la provincia, formado principalmente por empresas que se encuentran en concurso acreedores o, incluso, en proceso de liquidación. En concreto, el listado de este año recoge hasta 183 mercantiles y un contribuyente particular –el empresario ilicitano Ramón Salvador-, que suman en conjunto una deuda de más 357 millones de euros, la cifra más elevada desde que el organismo público empezó a elaborar esta peculiar clasificación, pensada para escarmentar a los incumplidores.

En total, en el último año se producen 23 nuevas incorporaciones de firma alicantinas, entre las que destaca el Intercity, el único equipo de fútbol español que cotiza en bolsa y que, de acuerdo con este documento, acabó el pasado ejercicio con una deuda de 1.049.980 euros con Hacienda. En este sentido, cabe recordar que el listado recoge a todos aquellos contribuyentes que a 31 de diciembre mantenían una deuda firme con la Agencia Tributaria –es decir, que no había sido aplazada ni suspendida por ningún motivo legal- superior a los 600.000 euros.

La entrada del club cotizado se produce después de que el año pasado el Hércules abandonara esta controvertida lista, tras constar nueve años seguidos entre los grandes morosos con fisco. Un dudoso honor que también ha tenido, a lo largo de ese tiempo en alguna ocasión, otros clubs de la provincia, como el Elche o el Lucentum.

Varios jugadores del Intercity, durante un partido.

Varios jugadores del Intercity, durante un partido. / Juani Ruz

Más allá del deporte, entre los nuevos morosos alicantinos de este año destacan la firma de intermediación comercial Metro Telecom, con más de 2,2 millones de deuda; la constructora en liquidación Obralia Sureste, con 2,1 millones; o la ilicitana Bordados y Pasamanería Industrial, con 1,3 millones. También la empresa de limpieza SCT ACVA, que entró en concurso a finales del año pasado y debe a Hacienda casi 2,3 millones.

También se suman empresas del sector zapatero (Calzados 7 y Medio), de asesoría (Cegem) o incluso dedicadas a la iluminación (Luminled Group), entre otras.

Con todo, ninguna de las nuevas incorporaciones logra situarse entre las 20 que tienen las deudas más abultadas, unas posiciones copadas desde hace años por las mismas compañías. Así, en el primer puesto entre los mayores morosos de la provincia con la Agencia Tributaria se mantiene de forma invariable Residencial Mira Llevant, la promotora del ilicitano Ramón Salvador Águeda, que mantiene una deuda de 41,8 millones de euros. Una cifra a la que hay que sumar casi 2,4 millones que el propio empresario también debe a Hacienda a título personal.

La lista de los 20 mayores deudores con la Agencia Tributaria en la provincia

La lista de los 20 mayores deudores con la Agencia Tributaria en la provincia / Información

En segunda posición está otra de las promotoras que quebró con el estallido de la burbuja, Colmar Group, propiedad de un empresario holandés, que presenta un saldo de 18 millones de euros. Igualmente, en tercera posición sigue Luxender, la promotora de la fallida promoción de Serrelles, en Alcoy, con casi 13 millones.

Francisco Roig y Joan Gaspart

A nivel autonómico, destaca la entrada en el listado de morosos de Roig Grupo Corporativo, una firma que pertenece a Francisco Roig, expresidente del Valencia y hermano de Juan Roig, que consta con un saldo de 9,4 millones de euros. De hecho, se trataría de la incorporación más llamativa de este año también a nivel nacional, junto con la del hotelero y expresidente de FC Barcelona Joan Gaspart, que debe 1,3 millones.

Con todo, la clasificación la encabeza una vez más Reyal Urbis repite como la compañía que más dinero debe a Hacienda, con 279 millones de euros, menos que los 293,95 millones de la lista pasada.

Le siguen empresas como Marillion, que baja su deuda en 20 millones hasta los 136,23 millones; Palemad Reciclaje, que debe 128,1 millones; y ocho firma de la antigua Abengoa, que conjuntamente acumulan una deuda superior a 110 millones de euros. En este sentido, cabe aclarar que esta deuda nada tiene que ver con la nueva Coxabengoa que preside el alicantino Enrique Riquelme, que se adjudicó los activos productivos de la multinacional andaluza, pero no las sociedades, que siguen su proceso de liquidación y que son las que tienen esta deuda con el fisco.

Suscríbete para seguir leyendo