Una urbanización de Elche tendrá alumbrado público en dos meses tras una década de lucha vecinal en los juzgados

El equipo de gobierno adjudica las obras por 693.000 euros para dotar de farolas al residencial y acatar una sentencia de hace ya cuatro años

La Junta de Gobierno aprueba modificar los contratos de Paseo de Germanías y el Pabellón Inclusivo para reducir el coste a los ilicitanos

Una calle de Bonavista, a oscuras

Una calle de Bonavista, a oscuras / Matías Segarra

A. Fajardo

A. Fajardo

La urbanización Bonavista tendrá alumbrado público en dos meses tras más de una década de lucha por parte de sus vecinos en los juzgados. El equipo de gobierno ha adjudicado las obras para dotar de este servicio a un residencial donde residen más de 200 familias con 693.994 euros de presupuesto.

Esto será posible cuatro años después de que el juzgado de lo Contencioso Administrativo 1 de Elche obligara al Ayuntamiento a poner luz pública en las calles de esta zona de la ciudad creada hace más de medio siglo. Una jueza dio la razón a los vecinos residentes en unas calles de titularidad privada, con una sentencia en la que recordó que Bonavista está catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como suelo urbano consolidado y «los terrenos que ocupan las calles están calificados como viario». 

El fallo judicial añadió que los vecinos disfrutan de «recogida de basura y de limpieza, así como de alcantarillado, que fue financiado con fondos FEDER de la Unión Europea». La magistrada consideró que, tal y como planteaban los demandantes, está más que acreditado que «el Ayuntamiento de Elche expide recibos en concepto de pago de tasas de apertura de zanjas y por aprovechamiento de vía pública en las obras que se realizan en los viales de esa urbanización y es esa parte quien ha autorizado a las compañías suministradoras de gas las obras de ocupación de la vía pública para la instalación del servicio» y no los vecinos, que hubiera sido lo lógico si las calles fueran suyas.

Pese a que fue hace cuatro años cuando la jueza obligó al Ayuntamiento a dotar del alumbrado a este residencial, ha sido ahora cuando los vecinos empiezan a ver la luz tras un largo túnel. El anterior equipo de gobierno de PSOE y Compromís empezó a redactar el proyecto en 2019 para acatar la sentencia, sin embargo, la resolución de este conflicto se ha alargado hasta ahora cuando este jueves la junta de gobierno de PP y Vox ha adjudicado las obras a una empresa con un plazo de ejecución de dos meses. En el último mandato de Carlos González se dotó varios años de presupuesto, con la pandemia se quedó aparcado el asunto para priorizar otros y luego vino el incremento de precios hasta los 915.000 euros, porque hubo que suplementar la partida (inicialmente la inversión rondaba los 800.000) y después decidir dónde se colocaba el transformador para dar servicio a una veintena de calles. 

Después, los anteriores responsables municipales modificaron el proyecto para sacarlo a concurso público y pasadas las elecciones y el cambio de color político en el Ayuntamiento, el alumbrado siguió siendo una asignatura pendiente hasta que ahora ha conseguido desbloquearse. 

Ayudas europeas

Por otra parte, la junta de gobierno ha autorizado la modificación del contrato de obras de construcción del pabellón de deporte inclusivo y de la rehabilitación y modernización del Paseo de Germanías. El objetivo es permitir que las dos empresas encargadas de las obras puedan emitir facturas por acopio de materiales utilizados en estas actuaciones y que el coste de estas dos infraestructuras «repercuta lo menos posible en el bolsillo de los ilicitanos», señaló la portavoz, Inma Mora. 

El Palacio de los Deportes de Carrús que se está construyendo

El Palacio de los Deportes de Carrús que se está construyendo / INFORMACIÓN

Estos dos proyectos Edusi, cofinanciados al 50% entre el Ayuntamiento y los fondos europeos deben estar finalizados a 31 de diciembre para su subvención. De ahí el objetivo del gobierno municipal de poder certificar el mayor porcentaje de trabajos realizados hasta esa fecha para conseguir la mayor ayuda europea posible y por consiguiente que las arcas municipales tengan que asumir un menor coste.

Por otro lado, PP y Vox han dado luz verde a un nuevo proyecto de Aigües d’Elx para extender los contadores inteligentes a todo el municipio, después de que la empresa mixta se quedara fuera de las ayudas de los Next Generation.