Expectación ante el desove de una tortuga en una playa de Elche

Los huevos han sido trasladados a un lugar más seguro para garantizar que la naturaleza sigue su curso

Una tortuga boba pone más de 100 huevos en Arenales del Sol

Áxel Álvarez

Arenales del Sol ha amanecido hoy con una de esas noticias amables que, esperemos, acabe bien. Una tortuga ha llegado a la playa, se ha internado en la arena y ha desovado más de un centenar de huevos antes de volver al mar, según fuentes municipales.

Las huellas que ha dejado al arrastrarse por la arena son evidentes y muchos de los que esta mañana aprovechaban para dar un paseo por esta playa se han visto sorprendidos por un rastro en la arena poco habitual. Los primeros que lo han detectado son los efectivos del servicio de limpieza del litoral.

Policía Local, vigilando la zona donde han sido deslocalizados los huevos

Policía Local, vigilando la zona donde han sido deslocalizados los huevos / Áxel Álvarez

Acordonamiento

La zona del desove ha sido acordonada en un primer momento de manera provisional, con una cinta y aprovechando los cubos de basura que se instalan en la playa. De igual modo, técnicos de diversos colectivos han sido requeridos y han estudiando la zona para facilitar que la naturaleza siga su camino. Entre ellos especialistas del Oceanogràfic y de la Universitat de València, técnicos del Ayuntamiento de Elche y también una representación de Ecologistes en Acción.

e5475926 eed5 4662 bcd6 8de5504aed6c

Rastro de la tortuga / Información

Los técnicos han extraído más de un centenar de huevos que han sido trasladados a otro punto del litoral ilicitano por seguridad.

El temor es que tras conocerse este hecho decenas de personas acudan al lugar en masa y esto afecte tanto a los huevos como a la posibilidad de que la madre regrese.

Desde el Ayuntamiento se ha concretado que especialistas del Instituto Cabanilles de la Universitat de València y del Oceanogràfic han trasladado los huevos a un nido artificial en una zona de la playa del Carabassí.

El caso es que en la madrugada del lunes al martes han detectado en la playa de Arenales del Sol la primera puesta de tortuga boba en España de la temporada. Un maquinista del servicio de limpieza fue el encargado de dar la voz de alarma y seguir estrictamente el protocolo de protección de la zona hasta que a primera hora de la mañana especialistas del Instituto Cabanilles, la Universidad Politécnica de València y del Oceanografic han acudido a la playa, además de miembros del Clot de Galvany y de la Policía Local para proteger las huellas y los posibles huevos.

Momento en que son recogidos los huevos de tortuga

Momento en que son recogidos los huevos de tortuga / Información

En la misma arena pudieron localizar el nido y comprobar la existencia de un total de 109 huevos que fueron extraídos de la playa y de los que una veintena se trasladaron a una incubadora en el Oceanogràfic.

El resto los han llevado a un lugar más seguro en una zona de la playa del Carabassí, alejada de bañistas, donde se ha creado un nido artificial recubierto con mallas para su mejor protección. 

En este sentido, desde el área de Medio Ambiente han señalado que Policía Local y personal del Clot de Galvany vigilarán estos días la zona para evitar actos vandálicos.

A partir de la segunda quincena de julio se pondrán en marchas una serie de actividades en las que un grupo de voluntarios informarán de esta situación y vigilarán el nido artificial las 24 horas del día hasta que eclosionen los huevos. 

Posteriormente se activará el protocolo de eclosión para proteger a las tortugas y que lleguen seguras al mar. Se calcula que nazcan en unos 50 días.

Nidificación

En verano es la temporada que se produce la nidificación, es decir el acercamiento a la playa de las hembras para depositar sus huevos en los puntos que consideran adecuados. Por tanto, es fundamental que no sean molestadas.

Expectación en la zona donde la tortuga ha desovado

Expectación en la zona donde la tortuga ha desovado / Foto facilitada por el Ayuntamiento de Elche

En caso de producirse un avistamiento, lo más conveniente y eficaz es llamar al 112, con el que se activa la Red de Varamientos, compuesta por la Universitat de València, Generalitat y la Fundación Oceanogràfic.

Antecedente del pasado verano

Cabe recordar que en agosto pasado un total de 48 tortugas eclosionaron en la playa de El Saler de València, donde se trasladaron 65 de los 78 huevos puestos el 25 de junio por la hembra en un nido de la playa de Arenales del Sol de Elche.

Desde el año 2001, cuando se constató por vez primera la nidificación de la tortuga boba en el Estado español, cada año han sido más los nidos encontrados y las tentativas de anidación de que se ha tenido conocimiento, pasando de considerarse como hecho anecdótico a tendencia en claro aumento. En 2021 se llegaron a detectar siete nidos de tortuga boba (Caretta caretta) en la costa mediterránea española.

Peligros y conservación

La tortuga boba, al igual que otras muchas especies, se encuentra en grave peligro. A sus altas tasas de mortalidad por los efectos de las artes de pesca, los impactos con embarcaciones o la ingesta de plásticos, se le une ahora la amenaza del cambio climático. El aumento de la temperatura en las playas tradicionales de nidificación situadas al este del Mediterráneo está obligando a esta especie a colonizar otras zonas, como la costa oeste mediterránea.

Rastro dejado por la tortuga

Rastro dejado por la tortuga / Información

Detectar los posibles nidos, muchos de ellos en lugares poco propicios, cerca de la orilla, muy en superficie o en lugares muy transitados o limpiados a diario por maquinaria pesada, resulta fundamental para garantizar el éxito reproductor de las tortugas. Una vez localizados los nidos, los técnicos pueden decidir la idoneidad de la ubicación, optando por traslocar los huevos o dejarlos en el mismo lugar, con un dispositivo especial de seguimiento y vigilancia si fuera necesario.

Proyecto "Life Medturtle"

En julio del pasado año el Ayuntamiento de Elche ponía en marcha, por tercer año consecutivo, una serie de actividades de apoyo al proyecto europeo "Life Medturtle" que pretende mejorar la coordinación entre diversos países mediterráneos que albergan poblaciones de tortugas marinas que, por acción humana y al cambio climático, se ven sometidas a una presión que les está llevando a una situación extrema de conservación.

En 2023, como novedad, se instalaron carpas en las playas ilicitanas con una exposición que informaba de la problemática ambiental y de conservación de estas tortugas. La actividad contó con el apoyo de informadores que comunicaban al usuario de las playas sobre la forma de proceder en el caso de encontrarse con un ejemplar en tierra, encontrar un nido o sus rastros.

Informadores

Esta comunicación verbal complementaba a la información contenida en los diversos paneles que el Ayuntamiento instaló en 2021 y 2022 en los accesos a las playas de Elche, acerca de lo que se debe y no debe hacer en caso de encontrarse con una tortuga marina.

La acción informativa se desarrolló a lo largo mes de julio y agosto (sólo la primera quincena), dos veces por semana, en horario de 10 a 13 horas, en playas del paraje natural municipal del Clot de Galvany (El Altet, Arenales del Sol y Carabassí) y de La Marina (El Pinet, La Marina y el Rebollo). Esta instalación fue atendida por dos monitores que guiaban a los visitantes, aportando información adicional.

Aprovechando la instalación de las carpas, se llevaron a cabo también encuestas de valoración de las playas para conocer de cerca la opinión de los usuarios sobre su valor ambiental y de ocio.