Monforte del Cid conmemora el 50 aniversario del Hallazgo del Toro Íbero

Una exposición temporal se podrá ver en el museo, en la sala "Ginés Ruíz Nicolás", nombrada en honor al descubridor

La exposición de Monforte del Cid.

La exposición de Monforte del Cid. / INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

Monforte del Cid conmemora el 50 aniversario del Hallazgo del Toro Íbero con una exposición temporal que se ha abierto en el museo este viernes. El evento ha contado con la presencia de Juan de Dios Navarro, Diputado de Cultura; José Antonio López, Jefe de Servicio de la Dirección Territorial de Cultura de Alicante; Manuel Olcina, Director del MARQ, Genoveva Micó, primera Teniente de alcalde de Novelda; Juan José Hernández, alcalde de Monforte del Cid; Fini Terol, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Monforte del Cid; José David Busquier, Director del Museo IBERO; Inma Mayor, Archivera Municipal; y Enric Verdú, Técnico del MARQ, así como otras personalidades del ámbito arqueológico, directores de museos y personas relacionadas con el descubrimiento de la efeméride.

Esta nueva exposición que conmemora el 50º aniversario del descubrimiento del Toro Íbero, símbolo de la identidad local y de la escultura íbera. La nueva exposición incluye 16 piezas arqueológicas que contextualizan cronológicamente la escultura del Toro, tales como cerámicas, monedas y metales de yacimientos destacados de la provincia de Alicante. Entre las piezas más destacadas se encuentran un pebetero de la diosa Tanit y una falcata, representativas de la cultura Íbera.

La exposición se lleva a cabo en la sala "Ginés Ruiz Nicolás" del museo, nombrada en honor al descubridor del Toro Íbero, y se encuentra dividida en dos partes principales: una zona de recepción y didáctica para grupos, y un espacio expositivo. El espacio físico cuenta con detalles del hallazgo arqueológico, un área dedicada a la documentación de archivo relacionada y una sección audiovisual con el video documental titulado “50 años de un descubrimiento”.

En este documental, participan figuras destacadas como Teresa Chapa, catedrática emérita de prehistoria de la Universidad Complutense, experta en los primeros estudios de escultura ibérica a nivel nacional, y Manuel Olcina, director del MARQ (Museo Arqueológico Provincial de Alicante). Además, intervienen varios técnicos del equipo del MARQ junto a colegas del Ayuntamiento de Monforte del Cid. También se incluye el conmovedor testimonio de la hija de Ginés Ruiz, descubridor de la pieza. Por otro lado, se completa la muestra con un espacio arqueológico, que contextualiza el mundo sagrado y social de la época ibérica.

En el acto de inauguración intervinieron diversas personalidades, destacando la participación de Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, quien agradeció a Monforte del Cid por apostar por la cultura: “Quien tiene que agradecer hoy aquí es la Diputación de Alicante al Ayuntamiento por el trabajo que hacéis para recuperar el patrimonio y la historia. Sin conocer toda esta historia, no sabríamos a dónde queremos ir ni a dónde llegar. Ya te lo dije en FITUR: estaremos siempre aquí apoyando la cultura.”

Juan José Hernández, alcalde de Monforte del Cid, expresó su agradecimiento al MARQ y a la Diputación de Alicante y añadió: “Creemos en las oportunidades que Monforte del Cid puede ofrecer y en que estas oportunidades de futuro surgirán del reconocimiento y apreciación de nuestro pasado y la valoración de nuestro presente. Muchas gracias a todos los que, día a día, hacen de Monforte un lugar mejor, ya sean de Monforte o de otras instancias que nos apoyan. Muchísimas gracias de verdad.”

Además, comentó: “Uno no puede sentir mayor orgullo y honor que ser alcalde de un pueblo que cuenta con estas instalaciones, esta gente y esta historia." La exposición estará abierta al público hasta diciembre de 2024. El horario de visitas del museo es de miércoles a sábado, de 9.30 a 14 horas por las mañanas y de 16:30 a 20 horas por las tardes.