FÚTBOL

El fútbol como propaganda política, de las Gauligen de Hitler a la Bundesliga

El fútbol y el deporte han sido utilizados políticamente en Alemania desde las Bezirkligen de la República de Weimar a las Gauligen de Hitler, el proyecto de Reichsliga y pasando por las Oberligas

Hitler saluda a la muchedumbre en un evento deportivo en 1935

Hitler saluda a la muchedumbre en un evento deportivo en 1935 / SWR Cultur

Fermín de la Calle

Fermín de la Calle

Las Gauligen dieron comienzo en 1933 para reemplazar a las Bezirkligen de la República de Weimar. Los nazis introdujeron 16 gauligen regionales. Los ‘gaue’ se utilizaron para reemplazar a los ‘lander’, antiguos estados alemanes de la República de Weimar como Prusia y Baviera, y poder controlar mejor el país. Ese cambio despertó las expectativas de la creación de una Superliga, la Reichsliga, una gran competición unificada para toda Alemania. Antes de la llegada de los nazis al poder, la DFB convocó una asamblea especial, el 28 y 29 de mayo de 1933, para fundar la Reichsliga como liga profesional. Pero la llegada de los nazis provocó que nunca se celebrase tal reunión.

La Reichsliga y la Copa de Hitler

Hitler, asesorado por Goebbels, usó el deporte como un arma propagandística del nazismo, pero el fiasco de la selección alemana en el Mundial de 1938, reabrió el debate sobre la idoneidad de Reichsliga. En agosto de 1939 se volvió a convocar otra reunión para reorganizar seis Gauligas como modelo de transición hacia la Reichsliga, pero el comienzo de la Segunda Guerra Mundial suspendió de nuevo todo. Durante el conflicto las competiciones fueron reduciéndose debido a que la mayoría de jugadores fueron llamados a la Wehrmacht, las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi. La falta de futbolistas provocó que muchos clubes se fusionasen o formasen asociaciones.

Con la llegada del nazismo al poder se planificó hacer una liga nacional al estilo italiano, pero von Tschammen und Osten, Reichssportführer (responsable de deportes en el gobierno Nazi), tenía otros planes. Estas ligas fueron reformadas, de modo que de 1934 a 1938 la competición de liga integró a los 16 campeones regionales en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno que se enfrentaban a partidos de ida y vuelta. Los ganadores de cada grupo pasaban de ronda, enfrentándose entonces a eliminación directa. Desde 1938 se amplió la cantidad de equipos participantes y los enfrentamientos finales eran a partido único. Durante la guerra, a cada territorio invadido se le añadía una liga regional. En 1933 se jugó la primera y única Copa de Adolf Hitler. Los nazis prohibieron participar en estos campeonatos a clubs de obreros o judíos, aunque a estos últimos se les permitió tener una liga propia hasta 1938. Con estas medidas clubs con años de tradición cayeron en desgracia, como el Bayer de Múnich (último campeón antes del nazismo), Eintrach, Kaiserlaunten o Austria de Viena, hasta que no apartaron a los judíos de su organigrama. A su vez aparecieron nuevos clubs con ideología nazi, como el Luftwaffen de Hamburgo y Danzig o el SS de Estrasburgo.

La última temporada disputada fue la de 1943-1944. Durante estos años, los equipos profesionales jugaban en su mayoría con jóvenes o con mayores de cincuenta años porque muchos futbolistas habían muerto en el frente. Algunos estadios habían sido destruidos por bombardeos y era difícil viajar de una plaza a otra. El último partido oficial jugado en el III Reich fue el 23 de abril de 1945, el FC Bayern venció 3-2 al TSV 1860.

El Bayern de los judíos

El caso del Bayern de Múnich está muy estudiado y es relevante. Al Bayern se le consideraba el equipo de los judíos, en parte por las figuras de dos de sus fundadores, Joseph Pollack y Benno Elkan, pero en especial por la de su mítico presidente Kurt Landauer. Todas las relaciones entre los judíos y el Bayern se recogen en el libro “El FC Bayern y sus judíos. Ascenso y destrucción de una cultural liberal del fútbol” de Dietrich Schulze-Marmeling. Kurt Landauer vistió la camiseta del Bayern en 1901 y fue presidente cuatro veces. Dejó el fútbol de forma temprana para formarse como banquero. En 1913 regresó a Múnich y fue elegido presidente del club. La sangre judía de Landauer, al igual que la del entrenador, Richard Dombi, hizo que el Bayern fuera declarado Judenclub y el Múnich 1860 se convirtió en el club de los nazis de la ciudad cuna de dicha ideología. En 1933, Landauer fue obligado a renunciar a su cargo como presidente y el día después a la 'Noche de los Cristales Rotos' fue enviado al campo de concentración de Dachau donde estuvo encerrado hasta el 12 de diciembre. Posteriormente emigró a Suiza dejando tres hermanos muertos por los nazis y una hermana desparecida. En Europa Central se adoptó un modelo de segregación en el que los equipos de Bohemia, Moravia y Polonia que pudieron participar en el campeonato solo podían tener futbolistas de origen étnico alemán. El equipo más destacado de estos años fue el Schalke 04, que ganó tres campeonatos, tras él estaba el Dresdner SC con dos y el Rapid de Viena con uno.

Debido a esto la última temporada, la del curso 1944-45, no se concluyó y las competiciones se cancelaron a medida que las regiones caían en manos del control aliado hasta la capitulación final de los nazis el 8 de mayo de 1945. Alemania fue ocupada por la Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido y Francia y los clubes fueron disueltos en el proceso de desnazificación, lo que les permitió reconstruirse. Se inauguraron campeonatos en cada zona de ocupación y en Berlín, que estaba dividida en cuatro zonas ocupadas por las cuatro potencias, se jugó un torneo.

Hitler y su ministro de deportes. Hans von Tschammen und Osten

Hitler y su ministro de deportes. Hans von Tschammen und Osten / Blioteka elblaska

Las Oberligas, especialmente la de la DDR

Con la mirada siempre puesta en fortalecer su fútbol para competir en la Copa del Mundo, en la que no habían tenido suerte hasta entonces, el fútbol alemán se reorganizó a partir de 1945 en diferentes campeonatos por zonas llamados Oberligas. Así había una Oberliga del sur (zona estadounidense), la Oberliga Suroeste (franceses), y las Oberligas Norte y Oeste (británicas) y la Oberliga de Berlín. Y en la zona soviética se formó la que sería, a partir de 1958 la DDR-Oberliga, la liga de la República Democrática Alemana, que compitió hasta 1991 de forma independiente al fútbol de la parte occidental.

Uno de los grandes promotores a la hora de organizar una gran Liga en Alemania fue Sepp Herberger, seleccionador de la Alemania campeona en el Mundial del 54, el 'Milagro de Berna'. Herberger se reunió con funcionarios de la DFB para sacar adelante el proyecto, pero no lograron sacarlo adelante. Así que la gran liga de Alemania, que finalmente se llamó Bundesliga y no Reichsliga, no se constituyó hasta 1963 en la ciudad de Dortmund y el motivo, una vez más, fue el decepcionante papel de la selección en el Mundial de 1962. Y para llevarla a cabo tuvieron que reducir el número de equipos de 600 a 170, organizados en tres divisiones (Bundesliga, Zweite Bundesliga y Dritte Bundesliga) y varios grupos. El primer paso hacia la actual estructura.