Primera RFEF

El Hércules tiene vía libre para volver a fichar a cualquier extracomunitario

El club cuenta con la autorización para firmar jugadores de fuera de la Unión Europea sin ninguna restricción después de subsanar su contencioso con Hacienda 

Carlos Parodi, presidente del Hércules, junto a Valentín Botella, vicepresidente, en el palco del Rico Pérez.

Carlos Parodi, presidente del Hércules, junto a Valentín Botella, vicepresidente, en el palco del Rico Pérez. / Áxel Álvarez

Pedro Rojas

Pedro Rojas

El Hércules se abre al mundo y amplía sus opciones de mercado. A partir del 1 de julio podrá inscribir en la competición futbolistas extracomunitarios, algo que hasta ahora solo era posible si los jugadores pretendidos disponían de la doble nacionalidad (por ascendente europeo) o, si no reunían esa condición, habían jugado la temporada anterior en España. Tener acceso al catálogo completo de valores extracomunitarios es posible porque el club ha subsanado el contencioso que ha mantenido históricamente con Hacienda por impagos de mayor o menor cuantía.

Ha recibido la certificación del Fisco para disponer de una garantía que le abre de par en par las fronteras laborales, y por ello la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) levanta por fin el veto que pesaba sobre la entidad blanquiazul, el que le impedía inscribir futbolistas de fuera de la Unión Europea, una prohibición (castigo) que ha durado casi una década.

El Hércules recupera la buena relación con el ente tributario nacional que se quebró la última vez que la SAD blanquiazul se acogió a la ley concursal, en 2011, para hacer frente a la deuda acumulada tras el paso del equipo por Primera División, una relación que se complicó cuando salió del fútbol profesional en 2014 y se rompieron definitivamente cuando Juan Carlos Ramírez le lanzó un órdago al fisco para conseguir un pacto que jamás tuvo respuesta.

La buena sintonía quedó muy deteriorada y no se ha podido restañar hasta ahora, que la entidad del Rico Pérez ha llegado a un entendimiento para actualizar el déficit generado por los intereses de demora propiciados (en gran medida) por la escasez de ingresos, tanto en la tercera como en la cuarta categoría nacional.

Nueva vía de financiación

La intención del club es seguir avanzando en esta fórmula e ir descontando deuda con los acreedores principales en vez de generándola, como había sucedido desde el último descenso a Segunda B hasta 2022. Sanear la entidad es fundamental para poder ingresar de forma no traumática en LaLiga llegado el momento, que es el objetivo que se ha propuesto la propiedad, tal y como explicó a todos los trabajadores de la franquicia durante el discurso que dio en la cena de celebración de ascenso a Primera RFEF que se organizó el 6 mayo pasado.

El discurso de Enrique Ortiz en la cena de celebración del ascenso del Hércules

INFORMACIÓN

Tener acceso al talento joven extracomunitario es importante para seguir explorando la vía de negocio que ha decidido emprender el dueño del Hércules, convencido de que Alicante, como quedó acreditado con Abde, es un buen escaparate para el lanzamiento de futbolistas jóvenes, para aprovechar sus virtudes en el proyecto a corto plazo y exponerlas en el mercado nacional y europeo para concretar futuras operaciones de venta.

Hasta este instante, la limitación para captar talento africano, americano o asiático era enorme, dado que solo se podía acceder a un perfil muy concreto de jugador. Ahora, en la actual coyuntura del club con la Agencia Tributaria y la pertinente actualización de los compromisos adquiridos con ella, no será necesario esperar a que el perfil deseado compita un año en España justo antes de poder recalar en el equipo si no dispone de la doble nacionalidad (con pasaporte comunitario).

Eso allana el proceso y elimina competencia, dado que, si el futbolista en cuestión despunta en su primera temporada en nuestro país, el número de direcciones deportivas interesadas en el mismo objetivo crece exponencialmente y, junto a él, la probabilidad de que haya que abonar un traspaso, además de elevar el importe del salario que se ha ganado el deportista con su protagonismo dentro del césped.