Cajas insonorizadas y feromonas para frenar el estrés de las mascotas por la pirotecnia en Alicante

Muchos residentes de Luceros optan por marcharse estos días debido a las mascletás

Cajas insonorizadas y sprays para perros y gatos para el estrés de la mascletà

Rafa Arjones

Pueden escuchar hasta cuatro veces más que nosotros. Por lo que, solo hay que imaginar cómo viven las mascotas estos días de Hogueras, en los que la pirotecnia es protagonista con las mascletàs y los petardos. Para los animales, los materiales explosivos como pueden ser las tracas y los fuegos artificiales suponen, según los expertos, un estímulo «extremo y aleatorio». 

Además de los tips veterinarios, han surgido alternativas para frenar el estrés que causa la pirotecnia a las mascotas como las cajas insonorizadas y los sprays de feromonas. Una empresa alicantina ha desarrollado unas casetas que aislan en un 65 % el ruido exterior, proporcionando así una mayor sensación se seguridad a los animales.

«Hemos notado un repunte de demanda de cara a Hogueras de gente que quiere proteger a su mascota del ruido y ha adquirido las casetas», asegura Raúl Parra, fundandor de la empresa dedica al diseño de paneles insonorizados. «Es un proyecto pionero, vimos un nicho libre que por la tradición de pólvora que tenemos en todo el levante podría encajar bien», indica Parra. 

Por otro lado, se encuentra el uso de sprays de feromonas, tanto para perros como para gatos. Este tipo de sprays provocan en los animales una sensación de hogar, que ellos perciben como algo seguro.

Una veterinaria echa en el ambiente un spray de feromonas.

Una veterinaria echa en el ambiente un spray de feromonas. / Rafa Arjones

La tienda Madagascar Mascotas de Alicante ha lanzado dos cursos destinados a ofrecer recomendaciones a los propietarios de mascotas sobre cómo manejar situaciones en las que coinciden los animales y la pirotecnia. En estas charlas, se aconseja planificar los paseos en horarios con menos probabilidad de petardos, jugar con las mascotas 40 minutos antes de los eventos pirotécnicos y ajustar los horarios de las comidas para prevenir posibles vómitos. Mientras que, los veterinarios recomiendan permitir que el animal se esconda si lo necesita, poner música o la televisión para reducir el ruido exterior y evitar sacarlo a pasear en las horas puntas, entre otros consejos. 

Mario, es un vecino de Alicante que vive en la plaza de Luceros junto con su perro, donde desde el pasado martes hasta el próximo lunes se descargan más de un centenar de kilos de pólvora: "Cada mascletà me voy para Sant Joan con él porque no puede soportar estar aquí", confiesa. Luisa, también vecina de la zona, asegura que "mi perra se mete debajo de la cama, se asusta mucho y lo pasa muy mal".

Una perrita antes de la mascletà de Luceros de hoy.

Una perrita antes de la mascletà de Luceros de hoy. / Rafa Arjones

El veterinario especializado en etología, Nacho Marvá, señala que durante estos días es común recibir mascotas que presentan estrés, miedo e intentos de huida. "Al ser muy difícil trabajar la anticipación al estímulo, tratamos de dar pautas de comportamiento para que el paciente se sienta protegido", sostiene el especialista a la vez que añade que "proponemos diferentes tipos de tranquilizantes y ansiolíticos para disminuir los niveles de estrés, que son muy altos en un periodo muy corto de tiempo".

Perros vs gatos

El disparo de explosivos influye de forma distinta en el comportamiento de perros y gatos. En el caso de los canes, tienden a intentar esconderse, buscan más a su responsable, rehúsan salir a la calle y muestran claros signos de estrés (vocalizaciones, temblores, micciones emocionales…), según aclara Marvá. Por su parte, los mininos, tienden a buscar el lugar más tranquilo de la casa y permanecen ocultos, además, pueden alterar sus rutinas diarias tanto de alimentación como de ocupación de espacio.

Mientras que en los animales con enfermedades crónicas o graves, especialmente con patologías cardíacas, estos días de Hogueras pueden, según el etólogo, descompensar su estado orgánico debido a los altos niveles de estrés que se generan con "tanta intensidad en tan poco tiempo".

El experto revela que los estudios existentes coinciden en que los perros tienen un rango de audición de hasta 50.000 Hz y los gatos de hasta 64.000 Hz, mientras que los seres humanos solo abarcan de 16.000 a 20.000 Hz. Esto significa que estos animales pueden escuchar hasta cuatro veces más que las personas, llegando a registrar hasta 35.000 vibraciones por segundo.

El presidente del Colegio de Veterinario de Alicante, Gonzalo Moreno, aboga por "ser conscientes" durante las fiestas e intentar "evitar el sufrimiento" de los animales, "siguiendo las recomendaciones de nuestro veterinario". "Entendemos que son días festivos en Alicante, pero pedimos que se haga una celebración responsable y empática, que minimice su impacto en personas y animales sensibles".

Suscríbete para seguir leyendo