Claveles de Colombia, Ecuador y Galicia para honrar a la Patrona de Alicante

Miles de ramos completarán un gran tapiz floral dedicado a la Virgen del Remedio en la Concatedral de San Nicolás en una Ofrenda en la que el color blanco se impondrá al rojo

Ofrenda de Flores: Alicante homenajeará a la Virgen del Remedio con un manto floral de claveles

Pilar Cortés

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Alicante se prepara para rendir homenaje a su Patrona, la Virgen del Remedio, con un despliegue floral sin igual. Los claveles, símbolo de este desfile, formarán a las puertas de la Concatedral de San Nicolásun manto floral en el que este año el color blanco se impondrá al rojo y con los que se completará la forma final del tapiz. Unas flores que su mayoría han tenido que venir importadas este año desde diferentes puntos de Sudamérica, como Colombia o Ecuador, y de diversos rincones de España, como Galicia o a Andalucía, debido a las fechas en las que se celebra el desfile en las que es más difícil encontrar claveles de calidad entre los proveedores de la provincia.

Desde hace semanas, floristas, comisiones de hogueras y voluntarios trabajan incansablemente para asegurar que cada detalle esté perfecto. David Carbonell, presidente de la Asociación de Floristas de Alicante, señala que durante estas fechas se complica la obtención de claveles de origen nacional y que, para completar la ofrenda, es necesario recurrir a claveles de importación. "En estas fechas recurrimos a la importación de Sudamérica, sobre todo de Colombia y Ecuador, porque las altas temperaturas de junio no son propicia para el cultivo del clavel. Aunque sí que hay una parte de los claveles que son nacionales, que vienen de Galicia o Andalucía, alguno de Portugal, la mayoría vienen de fuera para asegurar la cantidad necesaria", explica Carbonell.

El proceso de preparación de los ramos es una tarea ardua y meticulosa. "La logística es complicada, pero la calidad final del ramo justifica el esfuerzo" añade Carbonell. "El trabajo es intenso y contrarreloj, ya que no podemos congelar los ramos y debemos asegurar que cada flor esté en perfecto estado. Además, el precio final de un ramo no solo depende de la cantidad de claveles, sino también de la decoración y los detalles adicionales que se le añaden. Un clavel en un ramo de ofrenda suele costar alrededor de un euro por tallo, pero los precios varían según la calidad, el tamaño del tallo, de la cabeza y del transporte", afirma Carbonell.

La ofrenda de flores a la Virgen del Remedio es uno de los actos más esperados durante las fiestas de Fogueres en el que cada año desfilan más de 10.000 personas. Chicky Sánchez, vicepresidenta de Actividades y Fiestas de la Federació de Fogueres de Sant Joan, explica que "este año, el tapiz está dedicado al 25 aniversario de José Ángel Guirao, Conrado Albaladejo y Tomás Valcárcel, personas que han marcado la fiesta. Predominará el blanco por el diseño que hemos preparado, y cada hoguera se encarga de gestionar sus propias ofrendas según las proporciones de color que les indicamos".

Entre las comisiones destacadas, la hoguera Don Bosco, ganadora del primer premio de la ofrenda de flores en 2023, prepara este acto con mucho esmero. Álvaro Rodríguez, representante de la comisión señal que, como cada año, se encargarán ellos mismo de elaborar los ramos y de confeccionar los catafalcos. "Nos hemos esforzado más que nunca para superarnos. Hemos dividido nuestra ofrenda en cuatro partes, cada una con detalles únicos, incluyendo coronas y figuras de vírgenes, adornos alicantinos y a nuestras belleas que portarán grandes arcos florales. Aunque los claveles están un poco caros este año, la ilusión y el cariño con que trabajamos compensan cualquier dificultad", asegura Rodríguez.

Así preparan los ramos de la Ofrenda en las floristerias de Alicante.

Así preparan los ramos de la Ofrenda en las floristerias de Alicante. / PILAR CORTÉS

Un sentimiento que se extiende entre todas las comisiones para las que la Ofrenda a la Patrona es uno de los acontecimientos más importantes. Jose Muñoz, presidente de la hoguera Florida Portazgo, resalta el trabajo en equipo y la dedicación con unos detalles florales que elaboran a mano. "Llevamos mes y medio preparando la ofrenda. Nuestro lema es 'flores y sedas', y hemos puesto mucho cariño en cada detalle. Aunque el rojo escasea este año, el blanco nos permite crear un desfile que, más allá del premio, es un motivo de orgullo y disfrute para todos los miembros de nuestra comisión", indica Muñoz.

Por su parte, Lourdes Tárraga, de la hoguera Rabassa, resalta la importancia que tiene elaborar estos detalles florales para fortalecer la comunidad. "Siempre trabajamos con el mismo vivero, asegurándonos una partida reservada de antemano. Este año, nos tocó blanco y, como siempre, preparamos todo nosotros mismos. Desde el diseño del catafalco hasta la elaboración de los ramos, es un esfuerzo comunitario que fortalece nuestros lazos y nos permite expresar nuestra devoción a la Virgen del Remedio. Cada año se encarga una persona de tomar la iniciativa en la ofrenda, y desde el 20 de junio empezamos a montar las flores, trabajando día y noche para tener todo listo para el desfile", explica Tárraga.