La curiosa tradición alicantina que fue prohibida por un rey pero aún se celebra

Uno de los grandes símbolos del folclore de la ciudad conmemoró la boda de Felipe V, pero no gustaba a Carlos III, que quiso eliminarlo en el siglo XVIII

Dos "gegants" en la fachada del ayuntamiento de Alicante.

Dos "gegants" en la fachada del ayuntamiento de Alicante. / Jose Navarro

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Entre todas las tradiciones que rodean las Hogueras de Alicante, hay una mucho más antigua que la propia fiesta del Fuego, ya se celebra desde hace siglos. Los «Nanos i Gegants». Según el Archivo Municipal de Alicante, existe documentación que habla sobre cómo las figuras se confeccionaban ya entonces con hilo de palomar, cáñamo y seda, entre otros materiales.

Más adelante, entre los siglos XVII y XVIII, la Iglesia los utilizó como medio de propaganda, desfilando en procesiones como la del Corpus Christi, la Purísima Concepción o San Vicente Ferrer. Un siglo más tarde, salieron a bailar para festejar el matrimonio del rey Felipe V o la visita a Alicante de Isabel de Farnesio. En 1715 se construyeron ocho cabezudos (que representaban al rey y la reina, los negros, el gitano y la gitana) y medio siglo más tarde otros ocho gigantes. Figuras que contaban con pelucas, ojos de vidrio, ropas blancas y estrenaban zapatos cada año. Sin embargo, en 1777 se prohibieron las danzas en las iglesias, por lo que el rey Carlos III también impidió que se celebrase el baile de «Nanos i Gegants» en las procesiones el 21 de junio de 1780.

La «Colla de Nanos i Gegants» junto a varias de las figuras, en la plaza del Ayuntamiento.

La «Colla de Nanos i Gegants» junto a varias de las figuras, en la plaza del Ayuntamiento. / Jose Navarro

En la actualidad, la «Colla de Nanos i Gegants d’Alacant» es la encarada de cuidar las figuras y bailarlas en los diferentes desfiles en los que participan. Una «familia» de más de setenta personas entre 1 y 74 años, que cuenta con estudiantes, jubilados, profesores, bomberos, personal sanitario y técnicos de diversas profesiones entre sus miembros. La agrupación, creada en 2001, aún cuenta con varios de sus miembros fundadores entre sus filas: Paco Pastor, Carolina Lomelino y Felipe Sanchís, el actual presidente y autor de la tesis «Història dels Nanos i Gegants d’Alacant».

En sus casi 25 años de andadura, han llevado a las figuras por poblaciones de Madrid, Almería, Tarragona, Barcelona, Castellón, Valencia, Murcia y Menorca. En estas Hogueras han salido en pasacalles los días 22 y 23 de junio, y está previsto que lo hagan igualmente este lunes, día 24.