¿Qué tienen en común CaixaBank y la isla más remota del mundo?

Con “La Isla”, CaixaBank ha viajado a Tristán de Acuña, la isla más remota del mundo para poner en valor la dimensión social de su actividad financiera.


Contenido ofrecido por
Logo Caixabank

Que Tristán de Acuña sea conocida como la isla habitada más remota del mundo no es casualidad. El punto del mapa habitado más cerca de este lugar es Santa Helena a 2.173 kilómetros. Ubicada en el Atlántico Sur y de jurisdicción británica, para acceder a ella hay que volar a Cabo Verde y coger un barco que tarda como mínimo seis días en hacer puerto. Y es que, se encuentra a una distancia de 2.816 kilómetros de África y 3.360 kilómetros de América del Sur. Pero sus 245 habitantes viven felices en la isla. Aunque solo hay un pueblo, Edimburgo de los Siete Mares, la isla cuenta con todos los servicios necesarios: cafetería, colegio, oficina de correos, hospital, un salón para eventos y un pub.

¿Qué tienen en común CaixaBank y la isla más remota del mundo?.

La isla goza de desarrollo económico y social ya que sus habitantes emprenden negocios, hacen voluntariados solidarios o cuidan juntos de las personas mayores. Esto es posible porque, aunque son pocos, se ayudan entre ellos. Salvando las distancias (unos cuantos miles de kilómetros), en España el desarrollo económico y social es posible porque aquí tampoco estamos solos, tenemos quien nos apoye. En su campaña ‘La Isla’, CaixaBank ha hech un paralelismo en el que pone en relieve la idea de que todo es posible cuando tienes a alguien cerca: en el lugar más remoto del mundo y también aquí.



Viaje a lo más remoto

Con “La Isla”, CaixaBank subraya su compromiso social como facilitador de su labor de estar al lado de las personas para apoyar sus proyectos y sus ilusiones. La campaña, que cuenta con varias piezas audiovisuales, muestra que los habitantes de Tristán de Acuña han podido poner sus iniciativas en marcha, al igual que sucede en España, donde muchas personas han conseguido hacer realidad sus proyectos personales con el apoyo de la entidad.

¿Qué tienen en común CaixaBank y la isla más remota del mundo?.

Esta campaña se alinea con el propósito de marca de CaixaBank -"Estar cerca de las personas para todo lo que importa"-, presentado en 2022 y sirve para hacer balance de cinco aspectos clave de la contribución social de CaixaBank: las iniciativas a favor del colectivo sénior; la cercanía y el apoyo al territorio a través de la red de oficinas más extensa de España y la propuesta de valor de AgroBank para el ámbito rural; la financiación a emprendedores a través de MicroBank; la labor en favor de la formación profesional que impulsa CaixaBank Dualiza; y las actividades de acción social que promueve CaixaBank, como el programa de voluntariado.


Los 245 habitantes de Tristán de Acuña tienen claro que la única forma de vivir allí es ayudándose entre todos. Y en su viaje a la isla habitada más remota del mundo, CaixaBank nos recuerda que, incluso en el lugar más lejano, todo es posible si tienes a alguien cerca.

¿Qué tienen en común CaixaBank y la isla más remota del mundo?.
Top