Investidura de Illa

Los socios de Díaz bloquearán una financiación "singular" para Cataluña si no se reforma todo el sistema

Compromís y Chunta Aragonesista rechazan apoyar una financiación específica y piden que se responda a los problemas de todas las comunidades

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en un acto este viernes.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en un acto este viernes. / Eduardo Sanz

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

La negociación de una financiación "singular" para Catalunya se ha convertido en la piedra angular de las conversaciones entre el PSC y ERC para conseguir la investidura de Salvador Illa. Ese debate, en el que socialistas y republicanos entiende por "singular" cosas distintas, se ha trasladado este martes al Congreso, donde debería ser aprobado cualquier pacto. Compromís y Chunta Aragonesista, ambos socios de Yolanda Díaz, han anunciado que bloquearán cualquier intento de conceder a Catalunya una financiación singular si no se reforma todo el sistema de financiación autonómico, caducado desde 2014. La disputa, además, ha generado choques dentro del grupo parlamentario de Sumar.

A la par que se celebra una de las primeras reuniones entre el PSC y ERC para explorar un pacto que haga a Illa president de la Generalitat, la portavoz en el Congreso de Compromís, Àgueda Micó, y el parlamentario de CHA, Jorge Pueyo, han dejado claro que no respaldarán ninguna propuesta que solo beneficie a Catalunya. Sin su apoyo -dos diputados de Compromís y uno de la Chunta- el bloque de la investidura no alcanzaría la mayoría absoluta necesaria, dando una prueba más del fragil liderazgo de Díaz en Sumar.

Micó ha denunciado que la actual propuesta del PSOE es "partidista" para conseguir la investidura de Illa y ha reclamado a los socialista "seriedad política". En este sentido, ha lanzado una advertencia: "En estos momentos el Gobierno no tiene una mayoría parlamentaria que le de apoyo a una reforma del sistema de financiación si no se tienen en cuenta las dificultades concretas y la situación específica del resto de comunidades infrafinanciadas".

Más contundente ha sido Pueyo: "Si Catalunya tiene una financiación singular y Aragón no, Chunta Aragonesista no podrá dar apoyo parlamentario". Así, ha señalado que el Estatuto de Aragón recoge también que la financiación debe ser fruto de un acuerdo bilateral entre la comunidad y el Estado, por lo que ha marcado como "línea roja" que se negocie una financiación que tengan en cuenta las "demandas" del territorio que representa.

Posiciones encontradas

Las posiciones de Compromís y Cunta Aragonesista chocan de manera frontal con la propuesta de En Comú Podem, también dentro del grupo parlamentario de Sumar. Su portavoz, Aina Vidal, ha aseverado que Catalunya "está absolutamente infrafinanciada" y que ellos defienden "un sistema de financiación que sea singular" en el que tengan "más autonomía fiscal" y con "mayor corresponsabilidad". Fuentes del grupo parlamentario explican que este asunto ha derivado en un debate interno bastante intenso. Aun así, Vilda confia en que las fuerzas que conforman Sumar no resulten un "problema".

El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha querido rebajar el choque, asegurando que ni Compromís ni Chunta Aragonesista se oponen a la financiación singular de Catalunya, sino que reclaman que también se soluciones los problemas de sus territorios. Errejón, que ha dicho que se está ante un "debate inflamado", ha defendido que no hay ninguna propuesta sobre la mesa para reformar el sistema de financiación, sino ante un acuerdo concreto ante la investidura de Illa para desarrollar el Estatut de Catalunya. Además, ha asegurado que "la mayoría parlamentaria del Gobierno está asegurada".