Renovación del Consejo General del Poder Judicial

Los nuevos rostros del CGPJ: Esther Erice

Referente contra la violencia de género, se opuso a la rebaja de prisión a unos miembros de 'La Manada' por la simple aplicación aritmética de la ley del 'sólo sí es sí'

Esther Erice.

Esther Erice. / EFE

Los compañeros de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Esther Erice, de Juezas y Jueces para la Democracia, la describen como una mujer volcada en trabajar por la igualdad tanto dentro de la carrera judicial como en la sociedad. Es el perfil elegido desde el PSOE para encarnar la lucha contra la violencia de género, siendo una referencia en la materia, por lo que es muy probable que opte al la presidencia del Observatorio contra la Violencia del Consejo.

En la carrera judicial desde 1986, su vocación ha sido siempre penalista, habiendo pasado por los Juzgados de Azpeitia y Tafalla hasta recalar Audiencia Provincial de Navarra, siendo la primera mujer en llegar a dicho órgano, y también la primera en presidirlo, entre 2010 y 2021. También forma parte de la Comisión Interdepartamental sobre Maltrato y Agresiones Sexuales en Navarra, constituida a instancias del Gobierno foral en 1997.

Discrepante con 'La Manada'

Ha participado en asuntos de importante trascendencia, como fue la causa que llevó a prisión al expresidente socialista de Navarra Gabriel Urralburu 1998 y también el que juzgó la presunta corrupción en la Delegación del Gobierno en este territorio un año más tarde. 

Recientemente, destacó su postura discrepante en la sala del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que rebajó un año la condena a uno de los miembros de La Manada de San Fermín, Ángel Boza, en aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. En su voto, argumentó que dicha rebaja no podía determinarse atendiendo a la mera aritmética.