Ni en el gimnasio, ni en la playa: este es el mejor sitio para hacer ejercicio según la ciencia

Descubre cuál es el lugar más indicado para realizar tus entrenamientos diarios

Este es el mejor sitio para hacer ejercicio según la ciencia.

Este es el mejor sitio para hacer ejercicio según la ciencia. / PIXABAY

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

El ejercicio es una actividad fundamental para mantener una buena salud física y mental. Tradicionalmente, muchos optan por realizar sus entrenamientos en gimnasios bien equipados o en la playa, aprovechando el clima y el entorno relajante. Sin embargo, la ciencia sugiere que el mejor lugar para hacer ejercicio no es ninguno de estos dos, sino en entornos naturales, como parques, bosques o cualquier espacio verde al aire libre.

Este fenómeno, conocido como "ecoterapia" o "ejercicio verde", ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios respaldados por la investigación científica.

Beneficios de hacer ejercicio en la naturaleza

1. Mejora del estado de ánimo

Uno de los beneficios más destacados del ejercicio en entornos naturales es la mejora del estado de ánimo. La exposición a la luz natural y a los entornos verdes tiene un efecto positivo en la salud mental. Estudios han demostrado que el ejercicio al aire libre puede reducir significativamente los niveles de estrés, ansiedad y depresión. El contacto con la naturaleza estimula la producción de endorfinas y serotonina, neurotransmisores asociados con la sensación de bienestar y felicidad.

2. Mayor motivación y adherencia

La monotonía es una de las principales razones por las que muchas personas abandonan sus rutinas de ejercicio. Sin embargo, los entornos naturales ofrecen una gran variedad de paisajes y estímulos que hacen que el ejercicio sea más agradable y menos rutinario. Esta diversidad puede aumentar la motivación y la adherencia a largo plazo. La sensación de libertad y exploración que proporcionan los espacios verdes incentiva a las personas a mantener una rutina regular de ejercicio.

3. Reducción del estrés

El ejercicio en la naturaleza puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. La combinación de actividad física y el entorno tranquilo y revitalizante de la naturaleza ayuda a calmar la mente y a mejorar la respuesta del cuerpo a situaciones estresantes. Los estudios han encontrado que las personas que hacen ejercicio al aire libre experimentan menores niveles de estrés y una mayor sensación de calma en comparación con aquellos que se ejercitan en gimnasios o ambientes cerrados.

4. Mejor rendimiento físico

Los terrenos irregulares y las condiciones variables del entorno natural pueden contribuir a mejorar el rendimiento físico. Correr o caminar por senderos, colinas y diferentes tipos de terrenos exige más esfuerzo físico que hacerlo en superficies planas y predecibles, como las cintas de correr en los gimnasios. Este tipo de ejercicio puede mejorar la fuerza, la resistencia, la coordinación y el equilibrio, proporcionando un entrenamiento más completo y efectivo.

5. Beneficios cognitivos

Estar en la naturaleza no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. La investigación ha demostrado que el ejercicio al aire libre puede mejorar la función cognitiva, aumentando la concentración, la creatividad y la memoria. Los entornos naturales proporcionan un descanso mental del ruido urbano y la sobrecarga sensorial, permitiendo que la mente se relaje y se recupere. Este "efecto restaurador" de la naturaleza es crucial para el rendimiento cognitivo y el bienestar mental.

6. Interacción social

El ejercicio en espacios verdes también puede fomentar la interacción social. Los parques y las áreas naturales suelen ser lugares de encuentro para personas con intereses similares, lo que puede conducir a la formación de comunidades y redes de apoyo. La socialización durante el ejercicio puede mejorar la motivación y proporcionar un sentido de pertenencia y comunidad, lo cual es beneficioso para la salud mental y emocional.

7. Beneficios para el sistema inmunológico

La exposición a la naturaleza puede tener efectos positivos en el sistema inmunológico. Algunos estudios sugieren que pasar tiempo al aire libre puede aumentar la actividad de las células asesinas naturales, que son cruciales para combatir infecciones y enfermedades. Además, la luz solar es una fuente importante de vitamina D, que juega un papel vital en la función inmunológica.

Ejercicios para aliviar el dolor menstrual.

Ejercicios en la naturaleza. / PIXABAY

La ciencia Respalda la naturaleza

Numerosos estudios han investigado los efectos del ejercicio en entornos naturales. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Environmental Psychology encontró que las personas que se ejercitan en espacios verdes experimentan menores niveles de estrés y mayor bienestar emocional en comparación con aquellos que hacen ejercicio en gimnasios. Otro estudio en el International Journal of Environmental Research and Public Health destacó que el ejercicio en la naturaleza puede ser más efectivo para mejorar la salud mental que el ejercicio en ambientes cerrados.

Consejos para hacer deporte en la naturaleza

Para aquellos interesados en aprovechar los beneficios del ejercicio en la naturaleza, aquí hay algunos consejos para empezar:

  1. Explora tu entorno local: Busca parques, reservas naturales o senderos cerca de tu hogar. Muchos de estos lugares son accesibles y ofrecen una variedad de opciones para diferentes tipos de ejercicio.
  2. Varía tu rutina: Aprovecha la diversidad del entorno natural para variar tus ejercicios. Puedes alternar entre caminar, correr, andar en bicicleta, hacer yoga o incluso ejercicios de fuerza utilizando elementos del entorno.
  3. Invita a amigos o familiares: Hacer ejercicio con otros puede ser más motivador y divertido. Invita a amigos o familiares a unirse a tus sesiones de ejercicio al aire libre.
  4. Prepárate: Asegúrate de llevar ropa y calzado adecuado para el tipo de terreno y el clima. No olvides llevar agua y protector solar, especialmente en los días soleados.
  5. Disfruta del proceso: Más allá de los beneficios físicos, disfruta del tiempo que pasas en la naturaleza. Observa tu entorno, respira profundamente y aprecia los sonidos y vistas a tu alrededor.

En conclusión, el ejercicio en entornos naturales ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de la mejora física, abarcando también la salud mental y emocional. Así que la próxima vez que pienses en tu rutina de ejercicios, considera salir al aire libre y disfrutar de lo que la naturaleza tiene para ofrecer.