Cuidando los músculos de Ilia Topuria y Marc Márquez: Así es ser fisio de deportistas de élite

Fran Ortega, profesor de Fisioterapia de la Universidad CEU UCH en Elche, coordina tratamientos novedosos a diversos deportistas profesionales  

Fran Ortega colabora con el equipo que trabaja con el campeón del Mundo de Motociclismo, Marc Márquez.

Fran Ortega colabora con el equipo que trabaja con el campeón del Mundo de Motociclismo, Marc Márquez. / INFORMACIÓN

¿Cómo acaba un fisioterapeuta de Elche trabajando con el Campeón Mundial de Peso Pluma de UFC? Teniendo en cuenta que no es el único deportista de la UFC que has tratado.

Pues la verdad es que es una historia curiosa, porque tampoco es que ni Raúl Valdesuso ni yo fuéramos muy entendidos. Nos involucramos por medio de un paciente que tiene una agencia de representación de luchadores de MBA. Y a partir de aquí nos trajo a lo que podía ser una futura promesa de la UFC, que se llamaba Ilia Topuria. Nos comentó quién era, lo que iba a conseguir y como hablaba un poco en sus entrevistas: que iba a ser el próximo campeón de la UFC. Y lo vimos así, tan claro, tan seguro, tan educado y elegante, que dijimos, pues nada, vamos a ayudarlo. Le ayudamos, de hecho, como patrocinadores apagar unos vuelos, un viaje que tenía para una pelea en el extranjero. Y a partir de ahí, le llevamos todo el asesoramiento físico, tanto de lesiones como de mejorar el rendimiento, en colaboración con otros profesionales, pero desde ahí, sobre todo nos ocupamos de las lesiones.

En esta aventura vas de la mano con tu compañero, y alumni del CEU de Elche, Raúl Valdesuso. Ambos desarrollasteis una técnica pionera, la NMP (Neuromodulación percutánea) que reduce el tiempo de recuperación. 

Así es, empezamos a desarrollarla Raúl Valdesuso y yo, que, efectivamente fue exalumno mío, y ahora socio, amigo y familia. Fruto de la casualidad de la vida, como digo, los caminos que te van llevando hacia una dirección u otra, nos llevaron a trabajar mucho con ecografía, a hacer mucha disección anatómica, a coincidir con anestesistas en disección que se dedicaban a buscar nervios específicos para sus libros, para documentarlos, para saber dónde se hacen los mejores abordajes... Y ahí pues, igual que ellos trabajaban con químicos, nosotros con nuestros medios físicos y con la ecografía. Lo que hacíamos era utilizar corrientes eléctricas para mejorar los efectos que producen estas corrientes que ya están bien demostrados, pero a nivel percutáneo. 

Fran Ortega con Ilia Topuria antes del combate por el título mundial

Ilia Topuria y Fran Ortega. / INFORMACIÓN

¿Cómo se aplica esta técnica en deportistas de élite como Topuria?

Uno de los problemas de las corrientes eléctricas es que quedan muy superficiales, sobre todo aquellas de baja frecuencia que estimulan el sistema nervioso. La aguja hace de electrodo activo, se coloca al lado del nervio implicado en la patología, se coloca una corriente eléctrica de baja intensidad, a baja frecuencia, en la que intentamos con diferentes tipos de protocolos, o bien disminuir el dolor o bien aumentar una función neuromuscular. Incluso parece que en algunos protocolos podría haber un aumento en la fuerza o mejorar, por ejemplo, el estado general del paciente. Es una técnica que nos permite acortar tiempos en algunas cosas, pero sobre todo, en esos cuadros de dolor persistente, en esos cuadros en los que faltaba un poquito de activación muscular, nos da un extra buenísimo que nos permite mejorar la sintomatología dolorosa y mejorar la función, que es, al final, lo que intentamos en casi todos los cuadros clínicos de la disciplina deportiva y de nuestros pacientes en general. 

En varias entrevistas resaltas la metodología de trabajo del fisioterapeuta en el deporte de élite y la importancia del equipo interdisciplinar. ¿Cómo se desempeña un fisioterapeuta deportivo, cuando son varios los deportistas a los que tratas y de disciplinas diferentes?

El equipo interdisciplinar y multidisciplinar dentro del ámbito deportivo es, desde mi punto de vista, imprescindible y es un valor añadido tanto para los deportistas individuales como en los deportes colectivos, los equipos, porque permite llevar una línea en la que el deportista está mejor asesorado en todos los ámbitos. Todos los profesionales sanitarios están comunicados entre sí, lo que hace que la comunicación sea mucho más fluida, que todos aprendamos de todos, que todos y todas aporten su granito de arena sobre el estado, el tratamiento, el diagnóstico y el pronóstico del deportista que esté lesionado. Incluso en programas de prevención y de optimización, es súper interesante. Y en ese sentido, la labor del fisioterapeuta es fundamental. Hoy en día tenemos herramientas espectaculares. Muchos de los deportistas confían mucho más en su fisio que en cualquier otra persona y es importante darle el apoyo, saber lo que hay, saber cuál es tu labor, saber dónde termina la tuya y dónde empieza la de otro y ayudar y asesorar. Y eso creo que es lo más importante y, por supuesto, darle al deportista o al paciente el papel que tiene que tomar él también en su recuperación. 

Fran Ortega y Raúl Valdesuso con el futbolista Saúl Ñiguez.

Fran Ortega y Raúl Valdesuso con el futbolista Saúl Ñiguez. / INFORMACIÓN

Impartes en la Universidad CEU UCH un posgrado pionero en España: el Título de Experto en Neuromodulación Percutánea y Técnicas Invasivas. ¿Por qué crees que esta formación ha adquirido ese reconocimiento e interés?

Claro, todo este estudio nos ha llevado a hacer un máster propio universitario aquí en el CEU, que la verdad es que hacemos dos ediciones porque se llenan muchísimo. Incluso haremos, probablemente, formación en distintos idiomas porque la verdad es que ya cada vez nos estamos expandiendo más con la NMP, y no solo a nivel europeo: más allá de las fronteras. Ese es nuestro proyecto, que empezó como fruto de la casualidad, pero que nos ha llevado muy lejos porque la técnica funciona muy bien, es segura, y la estamos evidenciando mucho a nivel científico. Además, creo que hay una parte, evidentemente, que es la visibilidad que le damos, porque al final trabajar en este ámbito deportivo de elite te da repercusión y la gente quiere saber lo que haces con estos deportistas para obtener éxito. Y luego la otra, y es que es un título que está hecho desde el cariño y desde las bases más básicas de la ciencia de la salud. De una buena base anatómica y de una muy buena base fisiológica, en este caso también neurofisiológica, pero todo aplicado a los cuadros patológicos y a una práctica clínica diaria. 

Además, por tu clínica pasan muchos egresados de Fisioterapia CEU Elche, que luego, incluso, se quedan trabajando con vosotros. Entiendo que eso ocurre porque todos ellos comparten una de tus filosofías de vida: el trabajo duro vence al talento.

Sí, sí. Esa frase parte de mi filosofía ya adquirida, que básicamente dice que el trabajo duro vence al talento si el talento no trabaja duro. Es importante que tengas las aptitudes psicológicas, físicas, como quieras llamarlo, para desempeñar una tarea. Pero el trabajo duro al final, gana. Y es algo que intento inculcarle a mis alumnos y alumnas del CEU y de los másteres. Es súper importante que trabajen con pasión, que disfruten de lo que hacen pero intentando dar el máximo de ellos mismos, porque sus pacientes, nuestros pacientes, se lo merecen.

¿Nos podrías contar con qué otros deportistas de élite trabajáis?

Deportistas de élite son muchos, pero de no élite son muchos más. Sí que es verdad que tengo la suerte de trabajar con bastantes. Digamos que los que más pueden haber resonado son Ilia Topuria y Alex Topuria, por ejemplo, pero de la UFC trabajamos con más deportistas. También de motociclismo, Marc y Alex Márquez, que también tengo la suerte de colaborar con ellos y con el equipo médico. Y en fútbol, el último club en el que estamos participando con formaciones es el Villarreal, pero hemos dado formación y asesoramiento también al FC Barcelona, el Liverpool, Las Palmas… Y también en el balonmano de élite con el Club Balonmano Elche, estamos colaborando muchos años. Asimismo, trabajamos con otros deportistas a nivel personal.