GUARDAMAR DEL SEGURA

La sede de la Policía Local de Guardamar se ve obligada a cerrar por falta de agentes

La situación registrada este sábado se enmarca en el conflicto que arrastra la plantilla para la mejora de sus condiciones laborales

Agentes de la Policía Local en el pleno del Ayuntamiento de Guardamar del Segura

Agentes de la Policía Local en el pleno del Ayuntamiento de Guardamar del Segura / INFORMACIÓN

D. Pamies

D. Pamies

Buena parte de la plantilla de la Policía Local ha reactivado en la última semanas sus acciones reivindicativas para que el Ayuntamiento dote a este servicio público de más efectivos y modifique las condiciones laborales y salariales -en especial la actualización del complemento específico-. Consideran que son muy inferiores a las que disfrutan agentes de la Policía Local en otros municipios similares o más pequeños.

El pasado viernes el salón de plenos se llenó con agentes y familiares que iban a protagonizar una protesta para reclamar una solución que reivindican desde hace muchos meses. La sesión se suspendió mientras se estaba desarrollando por el trágico fallecimiento de dos bañistas. 

Una agente de la Policía Local de Guardamar de patrulla por el paseo marítimo. Imagen de archivo.

Una agente de la Policía Local de Guardamar de patrulla por el paseo marítimo. Imagen de archivo. / Áxel Álvarez

Servicios extraordinarios

Los agentes dejaron de realizar servicios extraordinarios en enero -que no están obligados a prestar- y prolongan esa decisión hasta que el Ayuntamiento no resuelva esta falta de medios y condiciones. Durante uno de los turnos del sábado pasado -de 2 de la tarde a 10 de la noche- las instalaciones principales de la Policía Local se quedaron sin efectivos y tuvieron que cerrarse al público.

Un policía local quedó en el interior en atención a las llamadas y avisos del Centro de Coordinación de Urgencias y otro agente con un vehículo en la calle para cubrir todos los servicios, entre ellos numerosos vados, dos peleas y la urgencia de un nuevo ahogado en la playa.

La Policía Local cuenta con el respaldo de la Guardia Civil, cuyo puesto en Guardamar atiende también a la mitad del término municipal de Rojales y todo el municipio de San Fulgencio. «Hay tensión en la plantilla. El servicio que se presta no se corresponde con un municipio que este junio ya tiene el equivalente a 23.000 vecinos», indicaron fuentes policiales.

Vacantes y multas

El alcalde, José Luis Sáez (PSOE), lamentó que la plantilla opte por medidas de presión que «perjudican a la ciudadanía y a ellos mismos». En este sentido, explicó que la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) debe abordarse de forma global y no exclusivamente para una parte de funcionarios del Ayuntamiento, que es lo que reclaman, asegura el regidor, los agentes. Indicó que llevan razón a la hora de modificar al alza el complemento de destino porque esa RPT no se actualiza desde 2004. Pero matizó que hay que señalar de forma exacta las atribuciones de cada puesto para justificar el aumento de retribución por la modificación al alza de los niveles.

En el caso de la Policía Local del nivel 18 al 20, que ya perciben el resto de funcionarios C1 del Ayuntamiento.

Además de dejar de hacer horas extra el primer edil asegura que los agentes están presionando incrementando el número de sanciones a los ciudadanos. El alcalde señala que en estos momentos solo hay tres vacantes en el total de 42 plazas con las que cuenta la plantilla, según el equipo de gobierno y que se van a cubrir a través de la bolsa de empleo con interinos, "en los próximos días". Están abiertos también los procedimientos por promoción interna de cubrir dos plazas de oficiales y una de inspector.

Un número muy insuficiente según los agentes que están reclamando mejoras, que recuerdan que se trata una plantilla con muchos agentes en segunda actividad que no están patrullando. Sobre todo se queda escasa para la demanda de servicios durante la temporada alta, aclaran.