TORREVIEJA

Costas construirá un espigón de 75 metros para intentar salvar la playa del Cura de Torrevieja y derribará el mirador del Tintero

El tramo costero, uno de los más masificados de España en verano, pierde 700 metros cúbicos de arena al año y el proyecto pretende aportar 23.500 metros cúbicos además de demoler el mirador del Tintero

Costas derribará el mirador del Tintero para hacer un espigón en la playa del Cura de Torrevieja

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

La dirección general de Costas cree que lo mejor para regenerar de arena, alargar y ensanchar una de las playas más masificadas de España, la del Cura en Torrevieja, es demoler el tradicional mirador del Tintero -y la cala sobre la que se levantó- y construir un espigón de 75 metros en el mar desde el mismo punto, que ayude a detener la constante regresión de la línea de playa.

Lo que ya no tiene remedio

Un retroceso de más de 34 metros entre 1930 y la actualidad provocado por una situación que difícilmente enmendará un espigón: el crecimiento urbanístico acelerado desde la década de los 90. Una pantalla de edificios que, tal y como reconoce el propio organismo del Ministerio para la Transición Ecológica, impide la aportación de sedimentos de la escorrentía de las lluvias.

Otro de los factores que incidieron en la merma de esta playa fue la construcción del paseo marítimo en 1990 y su reurbanización en 1999 llevada a cabo por el Ayuntamiento sin autorización de Costas para sus dos espigones de "playas naturales".

En el proyecto se señala incluso como otra de las causas de la pérdida de arena la que los usuarios de la playa -miles cada jornada de la temporada veraniega- se llevan consigo.

Imagen del proyecto de Costas

Imagen del proyecto de Costas / MITECO

Es lo que dice el estudio de impacto ambiental expuesto ahora a información pública para alegaciones. El alcalde de Torrevieja Eduardo Dolón (PP) ha indicado este jueves que el Ayuntamiento alegará para evitar el derribo del mirador, que además se ha convertido en un atractivo turístico tras el derribo en noviembre de 2023 del popular kiosco que ocupaba este espacio desde los años cincuenta del pasado siglo. Aunque el regidor ha matizado que en sus reuniones previas sobre este asunto con Costas, su jefa provincial Rosa de los Ríos, ya ha sugerido que es tiempo perdido.

Desmontaje de el histórico kiosco "El Tintero" de Torrevieja

Tony Sevilla

Ya se sabía

Costas y el Ayuntamiento de Torrevieja fueron los que impulsaron este proyecto de regeneración de la playa del Cura, la más masificada de España. De hecho, el Ayuntamiento llegó a reservar en 2022 en su presupuesto 1 millón de euros para aportarlos a la iniciativa. Tras un primer intento en agosto de 2022 -en el que la redacción del proyecto quedó desierta porque el precio de licitación era muy bajo- la redacción se adjudicó en agosto de 2023.

Pese a los esfuerzos de la familia que había sido concesionaria de este emblemático espacio torrevejense en noviembre de 2023 el Ministerio para la Transición Ecológica derribó el Kiosco El Tintero. El equipo de gobierno más allá de hacer ver su "enfado", no hizo nada más. Nadie acudió a la zona del derribo. Un expediente de protección como Bien de Relevancia Local (BRL) habría podido preservarlo, pero nadie ha explicado por qué no llegó a tiempo. Tampoco nadie lo ha visto. 

Arena fina... y rocas

El proyecto de Costas, que contempla una inversión de 1, 5 millones de euros, señala que la playa del Cura es una playa urbana de arena fina, abierta al sur, que presenta una ocupación alta en época estival y cuya anchura ha descendido de manera "alarmante" en los últimos años.

Por su exposición frente a los oleajes de Levante y del sur la zona "sufre problemas de regresión". La playa apenas cuenta ahora con 44 metros de longitud y 25 metros de ancho, estimación muy optimista esta última que realiza el Ayuntamiento en su información turística. Buena parte del extremo sur de la playa está ahora en "piedra viva", sin arena, y los bañistas se tienden sobre la roca.

Playa del Cura de Torrevieja este jueves

Playa del Cura de Torrevieja este jueves / D. Pamies

Este suelo rocoso, natural de acantilado bajo de esta parte del litoral torrevejense, se extiende en los primeros metros de baño y es fuente constante de quejas de los bañistas, molestos porque no encuentran arena en la playa y "hay rocas y algas".

Esta situación se ha visto agravada durante los últimos años, dice el proyecto, por haber sufrido importantes temporales que han afectado a la playa, así como por "la nula aportación de sedimentos continentales". La ausencia de una dinámica sedimentaria como consecuencia del constante incremento de la superficie urbanizada en Torrevieja, a partir de la década de los años 80, donde "desaparecieron casi todos los aportes continentales de arena a la playa" procedentes del arrastre de las lluvias.

Aportaciones de arena

La pérdida de arena en el período 1930-2021 es de 38.000 m³ (400 m³/año), aunque a partir del año 1987 ha sido más acelerada, a razón de unos 700 m³/año. La cercanía de la playa de El Cura al casco urbano de Torrevieja, razonan los técnicos, hizo que el desarrollo urbanístico comenzara antes en su entorno, motivo por el cual la erosión de esta playa se inició con anterioridad a otras zonas del frente litoral del municipio. El problema también afecta a otras playas.

La construcción del paseo marítimo y su reurbanización posterior en 1999 también ha podido ser causa de cambios en el equilibrio del perfil de playa, pudiendo ser responsable de parte de la pérdida de arena.

El proyecto señala que la aportación por los sedimentos que transporta el mar desde los arenales de Guardamar y la playa de los Locos es mínimo porque la punta Margalla, que hace de límite norte de la playa, los desvía.

Alternativas

El estudio propone cinco alternativas a la hora actuar. La que convence a los redactores del proyecto consiste en la regeneración de la línea de playa al nivel en la que se encontraba en 1995 con aporte de 23.215 metros cúbicos de arena procedente de cantera y la realización de aportaciones periódicas de arena a la playa a largo plazo.

La alternativa además del desmantelamiento del "pequeño espigón al oeste del saliente del tintero" y ejecución desde el mismo punto un nuevo espigón de unos 75 metros de longitud al este, en dirección a la propia Playa del Cura.

La finalidad de la ejecución del nuevo espigón es proteger la nueva playa en los temporales predominantes de componente más dañino en ese ámbito, los del este. Será más grande a la artificial ejecutada años atrás. 

Muchos pensarán que no hay mal que por bien no venga. ¿Verdad?