TORREVIEJA

Torrevieja celebra la Noche de San Juan con unas playas repletas para recibir el verano

El litoral se llena de público para contemplar el castillo de fuegos artificiales de la Noche de San Juan

Así se ha celebrado la Noche de San Juan 2024 en la playa del Cura de Torrevieja

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

Miles de personas han celebrado este domingo la Noche de San Juan en la playa del Cura de Torrevieja. Se pudieron ver muchas hogueras, pero de pequeño tamaño, la madera municipal que se entregaba de forma gratuita para el evento se agotó pronto.

Turismo familiar, vestuario en blanco, y muchas ganas de pasar un buen rato junto al mar, con cena, barbacoa y rituales más o menos esotéricos de lo más diverso para celebrar el triunfo de la luz.

En el paseo de Juan Aparicio, donde no cabía un alfiler entre el despliegue de terrazas y venta ambulante, se esperaba el espectacular castillo de fuegos artificiales que da la bienvenida a medianoche al que será al largo verano de este 2024.

Policía Local

Los escasos efectivos de la Policía Local disponibles para reforzar la seguridad durante esta noche se concentraron en la playa de Los Náufragos, punto de encuentro en los últimos años del público más joven. Zona que también contó con mayor presencia de agentes de la Guardia Civil. En esta playa había hasta sesión DJ, encaramado al dique de Poniente para evitar la autorización de Costas.

Mientras que en el resto de playas abiertas para hacer hogueras y celebraciones, como la de la playa de Los Locos, La Mata y El Cura los voluntarios de Protección Civil intentaban enmendar el papel de los agentes de la autoridad.

La madera para realizar hogueras -15 toneladas de mimosa y limonero desapareció muy pronto-. En el caso de la playa del Cura se dejó sobre las tres de la tarde en una zona de acopio -sin vigilancia- y a la hora de mayor afluencia ya no quedaba una astilla. La pillería había hecho el trabajo y mucha gente se la llevó gratis para otros usos.

La Mata

La fiesta se descontroló bastante más en la playa de La Mata donde una concentración importante de bañistas terminó por realizar un "monumento fogueril" por todo lo alto con todo lo que encontró a su paso para quemar. Una macrohoguera de grandes dimensiones con la que los asistentes celebraron la noche sin que el dispositivo de seguridad pudiera hacer más por evitar el impulso del ritual del fuego.

Legislación

El Ayuntamiento de Torrevieja es el único del litoral de la Vega Baja que ha autorizado las hogueras -bordeando la legislación de la ley de Costas-, mientras Pilar de la Horadada y Guardamar del Segura las han prohibido expresamente con bandos firmados por sus alcaldes José María Pérez y José Luis Sáez, también para evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Guardamar dispone todos los años de una zona acotada para realizar su propia celebración de la Nit Màgica.

Torrevieja realiza un dispositivo especial de limpieza y a las dos de la madrugada las playas ya han sido desalojadas. Orihuela también emitió un comunicado el sábado en el mismo sentido -sin bando municipal-, aunque vino de la mano de la concejalía de Seguridad sin que la de Playas se pronunciara.