El PP se alía con la oposición y arrincona a Vox en la defensa de derechos LGTBI

PSOE, Cs y Cambiemos lamentan el retroceso con un Ayuntamiento de Orihuela sin bandera arcoíris y denuncian un aumento de los delitos de odio

Marcha del Orgullo el año pasado, cuando uno de los lemas del colectivo fue "ni un paso atrás"

Marcha del Orgullo el año pasado, cuando uno de los lemas del colectivo fue "ni un paso atrás" / TONY SEVILLA

Loreto Mármol

Loreto Mármol

El PP se ha aliado con la oposición y ha arrinconado a Vox horas antes de que la ciudad celebre una marcha reivindicativa por los derechos del colectivo LGTBI, que celebra su Día Internacional este viernes. El debate en torno a dos mociones ha enfrentado a todos los partidos -incluido el PP- con la postura que defiende la formación que dirige Manuel Mestre.

Vox se ha desmarcado de lo que pretendía ser una declaración institucional con motivo del día del Orgullo LGTBI, por lo que el texto, consensuado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, al no alcanzar la unanimidad, se ha quedado rebajado a una moción conjunta que han apoyado PP, PSOE, Ciudadanos y Cambiemos.

Los concejales, excepto Vox, votan a favor de la moción

Los concejales, excepto Vox, votan a favor de la moción / Información

"Las fiestas del Orgullo se han convertido en un instrumento pagado por todos para avanzar en la imposición de una ideología radical y enfrentar a colectivos", ha ido abriendo boca Mestre, que ha defendido que "no tiene sentido asumir esta moción a cuenta de un problema que no existe". De hecho, ha argumentado contradicciones en el propio texto, que afirma que "los derechos de los homosexuales están consolidados".

A renglón seguido, Mestre ha añadido que "una bandera de unos lobbies que no representa a todos los homosexuales no tiene que estar en el Ayuntamiento".

El año pasado, con el nuevo equipo de gobierno, la bandera no ondeó desde el Consistorio al nivel de las otras enseñas, sino que se pusieron banderolas a pie de calle, algo que ya afeó la oposición.

"Las banderas que el año pasado estaban fuera del Consistorio hoy ya no están", ha lamentado José Aix, portavoz de Ciudadanos. "No quiero alimentar el monstruo de Vox, que va inoculando poco a poco su veneno en la sociedad", pero, en su opinión, después de un año de gobierno de PP y Vox, "el Ayuntamiento está menos comprometido".

La propia concejala de Igualdad, que en este mandato ha perdido el apellido LGTBI, Agustina Rodríguez (PP), ha concluido que con esta moción "celebramos el orgullo, la libertad y la diversidad", aunque "en Vox siguen negando la realidad de que queda mucho por hacer".

Plan LGTBI

Por su parte, Leticia Pertegal, concejala de Cambiemos, ha sido la encargada de defender una moción para que se apruebe el Primer Plan LGTBI de Orihuela, que el anterior equipo de PSOE y Ciudadanos dejó redactado a falta de su elevación a pleno, al mismo tiempo que ha reclamado "una ciudad inclusiva y segura para el colectivo". Esta propuesta también ha salido adelante con los votos de todos los partidos a excepción de Vox.

Mar Ezcurra, edil de la formación naranja, ha puesto énfasis en que se han dado pasos atrás: "El Ayuntamiento ha pasado de ser un referente al hazmerreír, pasando de organizar un centenar de actividades al año por parte de varias concejalías y colectivos a celebrar unos actos para cubrir expediente".

A su juicio, la concejalía ha presentado "una programación escasa". En este sentido, ha añadido que la edil Rodríguez ha sido "la única que ha celebrado algo, pero su socio de gobierno, que ostenta Cultura, no ha hecho nada, bajo su complicidad", le ha espetado a la concejala popular, a la que le ha pedido que "sea valiente y no se deje amedrentar por sus socios", para que "Orihuela luzca con orgullo la bandera multicolor en el balcón del Ayuntamiento".

"Estamos absolutamente en contra de la discriminación de cualquier tipo", ha intervenido Anabel García, de Vox. Sin embargo, ha continuado, "no vemos necesario un plan, ya que estos derechos están respaldados en la ley vigente como la Constitución", de forma que es "una mera redundancia".

En otras palabras: "Supone dar más derechos a unos que a otros por su tendencia", ha concretado García dando una vuelta de tuerca. Es más, ha indicado, "estas mociones son contraproducentes, ya que discriminan y tratan a estas personas como si estuvieran al margen de la sociedad".

En resumen, ha proseguido la edil, "mientras unos catalogan en grupos, nosotros creemos en la igualdad real efectiva", concluyendo que "estas propuestas son de contenido comercial y venden humo".

El único objetivo de estas iniciativas, ha defendido García, es "ponerse medallas y dividir a los españoles". Por eso, también ha adelantado que los concejales de Vox no van a asistir a la marcha. "No somos homófobos", ha finalizado.

Lo que ocurre, a juicio de Aynara Navarro, del PSOE, es que aprobar estas iniciativas "rompería su estructura reproductiva y sus roles de hombre macho y mujer hembra".

Navarro le ha dicho a Rodríguez que ya hace un año la acusó de hacer ataques preventivos y de meter miedo, pero "lo cierto es que nueve meses después seguimos sin un plan". Así, ha indicado que "pese a que los delitos de odio están aumentando, se arriman cada vez más a sus socios de gobierno. Hay una ola reaccionaria en toda Europa, y el PP en lugar de luchar contra ella se bañan en el mismo mar de la mano de Vox, un partido presuntamente homófobo".

Por último, la socialista ha lamentado que "el PP haga una marcha por marketing", mientras "hay más lgtbifobia".

Rodríguez ha respondido que "pase lo que pase es junio y quieren buscar el conflicto" para después conocer que hay retraso en el plan, "un plan que se hizo en dos meses, costó 11.000 euros y se quedó en un cajón", ha recordado.

Con todo, ha asegurado que extraerá lo útil para abordar un plan "más amplio y ambicioso" que se llamará "Orihuela incluye", que integra a otros colectivos como el pueblo gitano, migrantes y discapacidad, a los que "no voy a dejar de lado".

En este punto, Navarro ha subrayado que "está patologizando a los homosexuales, metiéndolos en el mismo saco de la discapacidad".

Ezcurra, por su parte, ha apuntado que más que un macroplan se necesita visibilizar al colectivo LGTBI.

Boicot y delito de odio

Mientras, el Ayuntamiento de Orihuela ha lamentado en redes sociales que alguien boicoteara y tirara la pancarta que se había instalado en el Puente Viejo. La concejala de Bienestar Social e Igualdad, Agustina Rodríguez, ha denunciado y condenado estos hechos, al tiempo que ha asegurado que "por más veces que la quiten del Puente Nuevo o del Puente Viejo, más veces la volveremos a poner".

La edil ha recordado que este tipo de actos vandálicos pueden considerarse delitos de odio.