Vox se suma en Torrevieja a la lucha LGTBI

La edil Yolanda Cabezuelo asiste al despliegue de la bandera del Orgullo en el Ayuntamiento y a la lectura de un manifiesto que conmemora el Día Internacional

Miembros del colectivo y concejales de la Corporación, con la edil de Vox Yolanda Cabezuelo (a la izquierda de la imagen)

Miembros del colectivo y concejales de la Corporación, con la edil de Vox Yolanda Cabezuelo (a la izquierda de la imagen) / JOAQUÍN CARRIÓN

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Torrevieja ha celebrado este viernes el Día Internacional del Orgullo LGTBI con el despliegue de la bandera arcoíris en el Ayuntamiento, donde se ha leído un manifiesto que ha recibido el apoyo institucional con la presencia de los concejales de la Corporación municipal, incluyendo a Yolanda Cabezuelo, edil de Vox, cuyo partido en Orihuela ha sido muy crítico con este tipo de actos declinando incluso a asistir a la marcha reivindicativa que ha tenido lugar este jueves en la ciudad oriolana y votando en el pleno en contra de dos mociones por los derechos del colectivo.

La bandera multicolor en el balcón del Ayuntamiento

La bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento / JOAQUÍN CARRIÓN

El manifiesto, que se ha realizado por parte de Torrevieja Diversa, en concreto, por Queer Group -un grupo queer joven creado con la intención de "dar visibilidad y ayudar a niñes o adolescentes que pertenezcan al colectivo", según se define-, se ha centrado en que aún sigue habiendo actos de odio, censura e incluso muertes: "Estamos cansades de que se nos menosprecie, invalide, de ser objeto de burla y odio y de que no nos tomen en serio", en referencia a que "últimamente parece que en vez de avanzar, retrocedemos".

Así, se ha insistido en que cada vez el odio está más presente en muchos lugares, incluso se da entre jóvenes, quienes se supone que "deberían tener más conciencia al haber crecido en un ambiente social libre con pensamientos más abiertos y respetuosos en base a cualquier minoría".

Por contra, se sigue viendo "homofobia y transfobia", y es que "muches de nosotres hemos tenido que escuchar burlas hacia la comunidad o hacia nuestra persona", ha subrayado el colectivo, que como ejemplo ha citado a esos "chiques tapándose los ojos y los oídos al poner algún vídeo informativo sobre el colectivo LGBTIQA+, utilizando "maricón" como insulto o no respetando nuestros pronombres a propósito".

Por ello, se ha hecho hincapié en esto, porque "nos asusta la cantidad de adolescentes que crecerán con este pensamiento y que solo expandirán odio, como ya lo hace alguna gente adulta".

Lectura del manifiesto

Lectura del manifiesto / JOAQUÍN CARRIÓN

A esta preocupación se suma "la frustración e inquietud" por que se siga censurando al colectivo en todos los ámbitos de la sociedad, los medios o el arte: "Creemos que ya es hora de que pueda haber representación en series, películas, cómics y libros sin que haya un escándalo o polémica".

"Se nos sigue reprimiendo", ha continuado el maifiesto que también ha puesto énfasis en las listas de prohibición en diferentes países y de la gente queer que se tiene que ocultar o cómo "en una noche casual te pueden acosar, agredir o incluso asesinar".

Avances

Sin olvidar que, a pesar de las noticias trágicas, tras una larga lucha, también hay "luz y esperanza": se ha legalizado el matrimonio homosexual en Tailandia, siendo el tercer país asiático en hacerlo, y frente al odio "podemos ver que muchas otras personas nos respetan, apoyan y quieren".

El hecho de poder cambiarse el nombre legalmente y que los matrimonios queers sean legalizados son solo ejemplos de lo que impulsa al colectivo a seguir luchando para seguir adelante, porque "estamos cansades de seguir escondiéndonos y de que nos repriman. Ya ha habido muchos años de censura, maltrato, terapias de conversión, rechazo por parte de familiares, exclusión, miradas de asco, palabras hirientes y asesinatos". Por ello, es hora de que se entienda que "seguimos siendo personas igual que quien nos odia", ha concluido el manifiesto.