Alicante bate su récord de empleo con 749.758 afiliados a la Seguridad Social empujada por el turismo

La provincia suma 7.459 nuevos cotizantes y supera el anterior máximo histórico alcanzado en julio del año pasado. El paro registra un nuevo descenso de 1.700 personas

La Seguridad Social gana una media de 220.289 afiliados en mayo y el paro baja en 58.650 personas

Vídeo: Europa Press / Foto: Pilar Cortés

M. Vilaplana

M. Vilaplana

Lo nunca visto. La provincia de Alicante ha batido su récord de empleo con nada menos que 749.758 afiliados a la Seguridad Social, en una línea de crecimiento liderada, una vez más, por el sector turístico. Alcanzar esta cifra ha sido posible gracias al incremento de 7.459 cotizantes registrado el pasado mes de mayo, un empujón que le ha permitido superar en 7.290 afiliados el anterior máximo histórico alcanzado en julio del año pasado. Todo ello en un contexto en el que el paro volvió a descender, en este caso en 1.700 personas, lo que ha dejado el baremo en 127.605.

El dinamismo que está mostrando el turismo ha propiciado que la provincia de Alicante consiga alcanzar registros desconocidos hasta la fecha en materia de afiliación. Así lo ponen de manifiesto los datos publicados ayer martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que revelan que en el mes de mayo se alcanzaron los 749.758 afiliados. Esta cifra supone un incremento del 1 % en comparación con abril, y del 2,66 % con relación a hace justo un año.

El sector que ha tirado con mayor fuerza del empleo, y además con diferencia, es la hostelería, con 3.257 nuevos trabajadores que han elevado la cifra total de afiliados a 94.743. También el comercio, vinculado de igual forma a la actividad turística, ha registrado un buen comportamiento, al sumar 395 cotizantes para situarse en 141.248.

Fuera de estos sectores destaca también la evolución de la industria manufacturera, que llega a los 83.118 empleos tras una subida de 726, así como la construcción, que se sitúa en 59.495 después de registrar un empuje de 465. Otras actividades que han registrado crecimientos destacados son las artísticas y de entretenimiento, concretamente de 410 afiliados, para quedarse en 14.848, y las de educación, en este caso de 279, para alcanzar los 47.972.

También el paro ha tenido un buen comportamiento, como lo demuestra el hecho de que los 127.605 desempleados registrados en mayo suponen 1.700 menos que los que se contabilizaban en abril, o lo que es lo mismo, un descenso del 1,31 %. La reducción ha sido generalizada en todos los sectores, aunque con los servicios, íntimamente relacionados con el turismo, liderando esta bajada. Así, y según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, este sector contabiliza 1.304 parados menos, dejando la cifra total en 87.145.

La industria, por su parte, ha registrado un descenso de 153 desempleados para quedarse en 15.268, mientras que la construcción lo ha hecho en 122, para situarse en 11.299. La agricultura, por otro lado, también ha experimentado una caída de 76 desempleados, dejando el baremo en 3.977, al tiempo que el colectivo de personas sin empleo anterior se ha reducido en 15, lo que le ha servido para quedar fijado en 9.916.

Tendencia positiva

La de Alicante ha sido la provincia que ha registrado una tendencia más positiva en la Comunidad, teniendo en cuenta que la afiliación ha crecido en 3.132 personas en la de Valencia, para quedar fijada en 1.148.403, mientras que ha caído en la de Castellón en 509, hasta situarse en 253.186. Con todo ello, el territorio autonómico alcanza los 2.151.346 cotizantes, lo que supone una subida de 10.082 con respecto al mes de abril.

También la provincia alicantina ha sido la que mejor comportamiento ha tenido en el paro, toda vez que el descenso en Valencia ha sido menor, concretamente de 1.298 desempleados que dejan el baremo en 153.362, mientras que en Castellón ha sido de 416, para situarse en 35.129. Todo eso deja un balance en la Comunidad de 3.414 parados menos, que dejan la cifra global en 316.096.

En el ámbito estatal, los 21.321.794 afiliados suponen batir el récord por segundo mes consecutivo, tras un aumento de 220.289. En lo que respecta al paro, desciende en 58.650 personas para quedarse en 2.607.850.

¿Y qué es lo que opinan de estos datos los diferentes agentes implicados? El secretario de Empleo de  CC OO en l’Alacantí-Les Marines, José María Ruiz, reconoce la bondad de las cifras de afiliación y del paro, aunque resalta que el dominio abrumador de la actividad económica por parte del sector servicios «no deja de ser una amenaza por la dependencia crónica y patológica». Con todo, resalta que estas cifras también «dejan sin argumentos a una patronal haciendo cajas récord de actividad hostelera y negociando a la baja las condiciones de trabajo».

Por su parte, Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en l’Alacantí-La Marina, destaca que el empleo crece de la mano de la contratación indefinida, que representa el     53,66 % del total, aunque lamenta que el paro continúe teniendo rostro de mujer, con una brecha de género que se sitúa en la actualidad en el   34 %. Para el sindicato, «ha llegado el momento de afrontar retos pendientes para abordar el desempleo estructural, que persiste a pesar del dinamismo del mercado de trabajo».

La secretaria general de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Esther Guilabert, llama la atención sobre el hecho de que el territorio autonómico sea el séptimo con mayor incremento de la afiliación, aunque situándose 0,57 puntos por debajo de la media nacional. Y subraya, a la vista de estos datos, que desde la organización insisten en la necesidad de generar y mantener un clima propicio para la inversión y la generación de empleo, mediante el establecimiento de medidas que, a través del diálogo social, apoyen al tejido productivo en sus proyectos y decisiones de inversión.

Por último, el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, subraya que la cifra de desempleados de la Comunidad Valenciana es la más baja en un mes de mayo desde 2008 y refleja «signos de fortaleza económica», teniendo en cuenta, añade, que «es la segunda autonomía donde más desciende el paro este año, solo por detrás de Andalucía». También resalta los datos de afiliación, que en el caso de la Comunidad, son los mejores por segundo mes consecutivo.