Un juzgado perdona una deuda de casi 11 millones de euros a un empresario alicantino

El afectado arrastraba esta situación desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y se ha acogido a la Ley de Segunda Oportunidad

El edificio que alberga los juzgados de lo Mercantil en Alicante.

El edificio que alberga los juzgados de lo Mercantil en Alicante. / Pilar Cortés

David Navarro

David Navarro

Un empresario alicantino, que había perdido ya todo su patrimonio, ha conseguido liberarse definitivamente de una deuda de casi 11 millones de euros al acogerse a la denominada Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de una de las mayores cifras exoneradas hasta la fecha por los juzgados españoles en virtud de esta normativa, que permite a los particulares dejar atrás la losa que suponen sus deudas cuando ya han demostrado que no pueden pagar más, en lugar de arrastrarlas de por vida, como ocurría anteriormente.

En concreto, en una sentencia del pasado 18 de junio, el juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha concedido la denominada "exoneración del pasivo insatisfecho" a un antiguo empresario benidormí que, en pleno boom del ladrillo decidió invertir en el sector inmobiliario y que acabó arruinado al estallar la burbuja en el año 2008. Un caso en el que ha estado representado por los abogados Joaquín Puch y Adrián Roca, del despacho de Olima Abogados.

Como suele ocurrir en estos casos, el empresario había avalado con su patrimonio personal diversos créditos de los negocios en los que participó, por lo que al quebrar las sociedades que ostentaban la deuda tuvo que responder a las demandas de los acreedores. Ante esta situación, el afectado ya decidió solicitar el concurso de acreedores a principios de la pasada década, pero por entonces la ley todavía no permitía que las personas físicas pudieran librarse por completo de sus deudas a través de esta figura, como recuerda Joaquín Puch.

Los juzgados de Alicante.

Los juzgados de Alicante. / Información

Por este motivo, a pesar de que el afectado fue entregando todo su patrimonio en las diferentes ejecuciones que se presentaron en los juzgados, todavía mantenía una deuda de 10,7 millones de euros, por la que incluso tenía embargada una parte de la pensión, que se había convertido en su único ingreso.

Ahora, gracias a los cambios legislativos introducidos en los últimos años, el hombre ha podido solicitar un nuevo concurso que, en esta ocasión, sí pondrá fin a esta carga, en virtud de lo establecido en la conocida como Ley de Segunda Oportunidad. 

Desde 2015

Esta normativa entró en vigor por primera vez en 2015, precisamente con el objetivo de ayudar al gran número de autónomos y familias que lo perdieron todo como consecuencia de la crisis y que no conseguían recuperarse por las hipotecas y otras deudas que seguían arrastrando. Inicialmente su acogida fue bastante tibia, debido a la complejidad de la tramitación de los concursos, por lo que se fueron introduciendo diferentes modificaciones para facilitar su solicitud.

El cambio definitivo se produjo en septiembre de 2022, cuando se creó el denominado concurso exprés, que ha agilizado y simplificado enormemente todo el proceso, al suprimir requisitos como la mediación previa o la obligación de designar administrador concursas. De esta forma, los principales requisitos para acogerse son haber actuado en todo momento de buena fe y demostrar que ya no se puede responder a las deudas con el patrimonio que se posee.

Esto está permitiendo que miles de personas que habían caído en la exclusión financiera puedan rehacer sus vidas, como recuerda el socio de Olima Abogados.

Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial, sólo en el primer trimestre de este año solicitaron la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad 585 personas en la provincia de Alicante, lo que supone un 85% más que en el mismo periodo de 2023.

Puedes leer aquí esta noticia en valenciano:

Un jutjat perdona un deute de quasi 11 milions d'euros a un empresari alacantí