¿Trabajas algún festivo este verano? Esto es lo que te tiene que pagar la empresa

El Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos recogen cómo te tienen que compensar

Trabajar en días festivos

Trabajar en días festivos / SHUTTERSTOCK

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Trabajar en días festivos es una situación común en diversas profesiones, especialmente en sectores como la hostelería, salud, servicios de emergencia o el periodismo, entre otros. El Estatuto de los Trabajadores en España regula las compensaciones y derechos de los empleados que deben prestar servicios en estas fechas señaladas, garantizando que reciban una compensación adecuada por trabajar estos días. Ahora que se acerca el verano y con él algunos días festivos, como por ejemplo el 15 de agosto, es importante estar informado sobre tus derechos si te toca trabajar en estas fechas.

El trabajo en días festivos, debido a su naturaleza especial, suele ser objeto de compensaciones específicas para el trabajador. Estas compensaciones están establecidas en el Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos aplicables a cada sector o empresa. Pueden tomar diversas formas, como un incremento en el salario, tiempo de descanso compensatorio, o una combinación de ambos.

En España, hay 14 días festivos retribuidos y no recuperables al año. De estos festivos, 9 los determina el Estado, que son:

  1. Año Nuevo (1 de enero)
  2. Día de Reyes (6 de enero)
  3. Viernes Santo (7 de abril, Semana Santa)
  4. Día del Trabajo (1 de mayo)
  5. Día de la Asunción (15 de agosto)
  6. Fiesta Nacional de España (12 de octubre)
  7. Día de Todos los Santos (1 de noviembre)
  8. Día de la Constitución (6 de diciembre)
  9. Navidad (25 de diciembre)

El resto de los festivos los establecen las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Incremento salarial por trabajar en festivo

El Estatuto de los Trabajadores establece que los empleados tienen derecho a una remuneración específica por el trabajo realizado en días festivos. En concreto, el artículo 47 indica que: “Cuando, excepcionalmente y por razones técnicas u organizativas, no se pudiera disfrutar el día de fiesta correspondiente o, en su caso, de descanso semanal, la Empresa vendrá obligada a abonar al trabajador, además de los salarios correspondientes a la semana, el importe de las horas trabajadas en el día festivo o en el período de descanso semanal, incrementadas en un 75 por 100, como mínimo, salvo descanso compensatorio”.

Este incremento salarial debe estar detallado en el convenio colectivo aplicable, donde se especifica el porcentaje de aumento respecto al salario base por cada hora trabajada en festivo. Este porcentaje varía según el sector y el acuerdo específico de cada empresa, pero en general, se espera que sea una cantidad significativa como reconocimiento al esfuerzo extra del trabajador.

Descanso compensatorio por trabajar en festivo

Además del incremento salarial, o en algunos casos en lugar de este, el trabajador puede tener derecho a un descanso compensatorio. Esto significa que por cada día festivo trabajado, el empleado acumula un día de descanso que puede tomar en otra fecha, según lo acordado con su empleador. Este descanso compensatorio busca garantizar el derecho al descanso del trabajador, pese a haber tenido que laborar en una fecha que originalmente es no laborable.

Al igual que el incremento salarial, los detalles sobre el descanso compensatorio deben consultarse en el convenio colectivo aplicable. En algunos casos, el convenio puede ofrecer más de un día de descanso como compensación por trabajar en un festivo.

Regulación en el convenio colectivo

Es importante destacar que los detalles específicos sobre la compensación por trabajo en días festivos deben estar claramente estipulados en el convenio colectivo aplicable. Estos convenios pueden establecer condiciones más favorables para los trabajadores que las que marca la legislación general, adaptándose a las particularidades de cada sector.

El Estatuto de los Trabajadores garantiza el derecho a una compensación justa por el trabajo en días festivos, ya sea en forma de un aumento salarial, descanso compensatorio, o una combinación de ambos. Es responsabilidad del empleador informar a sus empleados sobre estos derechos y asegurarse de que las compensaciones se apliquen correctamente. Por lo tanto, si te toca trabajar en un día festivo, asegúrate de conocer tus derechos y las compensaciones que te corresponden según tu convenio colectivo.