¿Es bueno seguir una dieta sin gluten aunque no seas celiaco?

Conoce las ventajas y desventajas de este plan alimenticio y si puede ayudarte o no a llevar una vida más saludable

Celíacos protestan en Madrid para pedir que baje el precio de los productos sin gluten

PI STUDIO

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

Una dieta sin gluten consiste en eliminar todos los alimentos que contienen gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Esto implica evitar productos como el pan, la pasta, los cereales, las galletas y muchos alimentos procesados que pueden contener gluten como aditivo.

En su lugar, se consumen alimentos naturalmente libres de gluten como frutas, verduras, carne, pescado, legumbres, frutos secos y granos como el arroz, el maíz, la quinoa y el amaranto. Además, se utilizan productos específicamente etiquetados como "sin gluten" para reemplazar aquellos que tradicionalmente lo contienen.

Seguir una dieta sin gluten puede tener algunos beneficios, incluso para aquellos que no son celíacos, pero también tiene ciertos inconvenientes. Aquí hay una perspectiva equilibrada sobre los posibles beneficios y desventajas:

El pan sin gluten, más caro.

El pan sin gluten, más caro. / Pixabay

Beneficios de las dietas sin gluten:

  1. Mejora en la digestión: Algunas personas pueden experimentar una mejora en su digestión al eliminar el gluten, incluso si no son celíacas. Esto puede deberse a una sensibilidad al gluten no celíaca.
  2. Reducción de la inflamación: En algunos casos, el gluten puede causar inflamación en personas sensibles, por lo que eliminarlo puede reducir la inflamación y mejorar la salud en general.
  3. Más conciencia sobre la alimentación: Seguir una dieta sin gluten a menudo lleva a una mayor atención a los alimentos que se consumen, lo que puede resultar en una alimentación más saludable en general.
  4. Control de peso: Al eliminar muchos alimentos procesados que contienen gluten, algunas personas pueden encontrar que pierden peso más fácilmente.
  5. Aumento en el consumo de alimentos frescos: Las dietas sin gluten a menudo incluyen más frutas, verduras y otros alimentos frescos, lo que puede ser beneficioso para la salud.
Productos sin gluten en un supermercado Caprabo.

Productos sin gluten en un supermercado Caprabo. / CAPRABO

Inconvenientes de las dietas sin gluten:

  1. Deficiencia de nutrientes: Los productos sin gluten a menudo son menos enriquecidos con vitaminas y minerales como el hierro, el calcio, las vitaminas B y la fibra.
  2. Costo elevado: Los alimentos sin gluten suelen ser más caros que sus equivalentes con gluten.
  3. Dificultad social y práctica: Comer fuera y encontrar alimentos sin gluten puede ser más complicado y limitante.
  4. No necesariamente más saludable: No todos los productos sin gluten son saludables. Muchos alimentos sin gluten son altamente procesados y pueden contener más azúcar, grasa y sal para compensar la textura y el sabor.
  5. Riesgo de deficiencia de fibra: Los granos enteros que contienen gluten, como el trigo y el centeno, son fuentes importantes de fibra dietética. Evitarlos sin una alternativa adecuada puede llevar a una ingesta insuficiente de fibra.

Si no eres celíaco ni tienes sensibilidad al gluten, no es necesario seguir una dieta sin gluten para estar saludable. Es importante centrarse en una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en nutrientes. Si decides seguir una dieta sin gluten, asegúrate de planificarla cuidadosamente para evitar deficiencias nutricionales y mantener una alimentación equilibrada.