Orihuela luce su orgullo

La ciudad celebra su tercera marcha del Orgullo, desde el Ayuntamiento hasta la Glorieta Gabriel Miró, con un pregonero orgulloso de ser "gitano y maricón"

Así ha sido la Marcha del Orgullo en Orihuela

Áxel Álvarez

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Un año más, Orihuela ha celebrado su marcha para reivindicar el Día Internacional del Orgullo LGTBIAQ+, que se conmemora este viernes. Es la tercera vez que los oriolanos se echan a la calle en un recorrido desde la puerta del Ayuntamiento hasta la Glorieta Gabriel Miró desde que la iniciativa se realizó por primera vez en 2022 bajo el mandato de PSOE Y Ciudadanos.

Después, en 2023 la actividad se hizo ya con un nuevo equipo de gobierno, de PP y Vox, que decidió quitarle el apellido LGTBI a la Concejalía de Igualdad e integrarla en Bienestar Social, en manos de Agustina Rodríguez (PP). Así, hace un año el colectivo marchó con el runrún del desembarco de Vox en el ejecutivo local. "Nadie nos va a meter de nuevo en el armario", dijo el pregonero, el periodista Pepe Ruiz.

En esta ocasión, a ritmo de batucada, el pregón tampoco ha defraudado. En palabras de Rodríguez, "no ha dejado indiferente; nadie podrá decir que es tibio ni que miramos para otro lado", ha manifestado la edil ante las críticas de la oposición por una escasa programación y por ceder ante sus socios de gobierno, que no han acudido a la cita, que ha encabezado el alcalde, el popular Pepe Vegara, junto a los miembros de la corporación.

La edil también ha hecho referencia a que es "un día de reivindicación y de empoderamiento colectivo porque, a pesar de los avances, el colectivo sigue siendo discriminado y es víctima del discurso del odio y de los delitos de odio".

Juan David Santiago Torres, un conocido activista gitano LGTBI desde hace más de 25 años, ha pregonado los colores de la bandera arcoíris -asente en el balcón del Ayuntamiento-, "esa bandera que nos incluye a todos, todas y todes", ha comenzado dirigiéndose a "amigos, amigas, vecinos, vecinas, maricas, bolleras, travelos de Orihuela y alrededores".

Porque "Orihuela hoy, más que nunca, se viste de arcoíris para decir bien alto que en nuestra casa hay espacio para todos y todas y, mal que les pese a algunos, para todes también", ha manifestado a modo de una declaración de principios que incluye "el feminismo y el transfeminismo".

Frente a los que pretenden que "todos seamos iguales", ha reivindicado "el derecho a la diferencia, a ser y a existir", celebrando "lo que nos hace únicos: la diversidad es nuestra mayor fortaleza".

El también presidente de la Asociación Diversitat LGTBI, la única asociación de la provincia federada en la FELGTB, ha hecho un paréntesis de actualidad para recordar que Alicante es la séptima provincia en infracciones delictivas discriminatorias. Así, ha repasado algunos altercados como el de una mujer trans que en su departamento de salud recibe un trato humillante, los dos jóvenes que al regresar a su casa después de una noche de ocio oriolano se topan con insultos y vejaciones, los trabajadores que siguen dentro del armario en las empresas por miedo a un rechazo intangible pero constante o que la literatura LGTB no molesta en las bibliotecas.

"¡Educación, derechos y paz!", ha gritado Santiago Torres. El responsable técnico de la unidad de atención a la diversidad de la Universidad de Alicante y coordinador de la Red Nacional de Universidades por la Diversidad ha lanzado un mensaje a los jóvenes para que nunca dejen de ser quienes son: "La identidad es un regalo, y hay que transformar los espacios hostiles, agresivos y casposos en lugares donde ser amados y respetados".

Bajo el lema "Orihuela incluye", el pregonero ha insistido en que celebrar el Orgullo también es transformar cada rincón de la ciudad en un espacio de respeto y seguridad. "Y si no, recordad, si no les gusta tu pluma: clávasela, lánzasela, lúcela, muéstrala, hagamos del insulto nuestro mayor orgullo. Gitano, sí, maricón, sí... con mucho Orgullo", ha finalizado.